GATOS HIPOALERGENICOS | 5 Gatos para alérgicos

Publicado 16/04/2014 - Actualizado: 09/12/2020

Te acercas a un gato y comienza el festival; ojos enrojecidos, estornudas sin parar, ardores y picores en los ojos y en la piel e incluso ataques de asma. Si eres un amante de los gatos y alérgico a ellos, esto es un verdadero problema. Pero..¿existe alguna solución? Tal vez hayas oido hablar de los gatos hipoalergenicos, es decir, ciertas razas de gatos aptas para alérgicos.

Qué es un gato hipoalergénico

Un producto Hipoalergenico, por ejemplo un jabón, significa que reduce la posibilidad de provocar síntomas alérgicos si lo comparamos con jabones similares. En el caso de los gatos, un gato hipoalergenico reducirá la posibilidad de provocar alergia respecto a otros gatos, porque produce menos alérgenos que un gato «normal».

Hay que ser realistas, hemos dicho que produce MENOS alérgenos, no que no produzca ninguno.  

Razas de gatos hipoalergénicos

Gatos hipoalergenicos raza siberiano
Gato Siberiano, raza considerada hipoalergénica.

La verdad es que sí existen razas hipoalergénicas, es decir, muchos criadores y dueños alérgicos afirman que ciertas razas les provocan menos síntomas de alergia que otras, o incluso ninguno. Suelen citarse como gatos hipoalergénicos:

La raza de gato sobre la que más consenso existe de que sea hipoalergenica es EL GATO SIBERIANO. A pesar de tener el pelo largo, esta raza produce menores niveles de FEL D1 que un gato común.

Un error que a menudo se comete es pensar que los gatos sin pelo, como los Sphynx son hipoalergenicos. Esto no es así, y de hecho hay muchos alérgicos que afirman que los Sphynx les provocan muchos más síntomas de alergia que otras razas. Esto es así porque al no tener pelo, si lo tocamos estamos en contacto directo con su piel, portadora de FEL D1 (como dijimos antes, no es el pelo el que provoca la alergia).

Así que si tienes alergia a los gatos, olvidate de los gatos sin pelo y piensa: ¡Hola gato Siberiano, ….Bye bye Sphynx!! 😉

Finalmente comentar que algunas compañías estadounidenses ha tratado de crear y comercializar gatos Hipoalergenicos mediante modificaciones genéticas, pero con un éxito discutible. Algunos clientes han devuelto sus gatos porque a pesar de las promesas y el elevado precio (entre 3.000 y 10.000 dolares), les provocaban síntomas alérgicos. Así que en tema de alergias, ni siquiera invirtiendo tanto dinero la cosa es segura. 

Gatos hipoalergénicos para alérgicos a los gatosQué produce la alergia a los gatos

La alergia se produce cuando las mucosas respiratorias entran en contacto con ciertas proteínas y partículas que se encuentran en el epitelio del gato, la llamada «caspa» y en su saliva y glándulas sebáceas. Esas partículas son los alérgenos, que entran en contacto con un sistema inmunitario humano demasiado «sensible», que las trata como si fuesen un elemento peligroso para el cuerpo, similar a un virus.

El alérgeno en cuestión producido por los gatos es la proteína FEL D1, presente en la saliva del gato, su piel y otros órganos internos. Al contrario de lo que se piensa, no es el pelo en sí el que provoca la alergia, pero sí es cierto que el pelo alberga partículas de saliva y caspa.

La Doctora Clare Bryant de la Universidad de Cambridge ha publicado en 2013 un estudio sobre el efecto de los alérgenos felinos en nuestro sistema inmunológico. La Doctora indica que el alérgeno del gato es muy difícil de evitar y eliminar, ya que es una molécula pegajosa que se adhiere a la ropa, zapatos, paredes o muebles de una casa.

Factores que reducen los alérgenos felinos

A pesar de que los alergenos (Fel d1)  sean tan persistentes y difíciles de eliminar de la casa, hay circunstancias que hacen que algunos gatos produzcan menos alergia que otros. ¿Y eso de que depende?  Las concentraciones del FEL D1 están bajo control hormonal, así que existen factores que atenúan el nivel de alérgenos:

  1. Los gatos castrados producen menos alergias.
  2. Las hembras producen menos alergias que los machos.
  3. Los cachorros suelen producir menos alergias que los adultos.
  4. Los gatos claros tienden a producir menos alergia que los oscuros (no sabemos por qué).

¿Debo arriesgarme a comprar un gato hipoalergénico?

Como todo en la vida, esta decisión ya depende de cada uno. Si algún alérgico desea irremediablemente un gato, lo más recomendable es probar  con un Siberiano. No obstante no todos los ejemplares son igual de hipoalergénicos, depende de su línea genética, y además no todos los alérgicos reaccionan igual a cada ejemplar.

Mi consejo es informaros antes sobre un criador con líneas particularmente hipoalergenicas, y además ir a visitar al gato que se pretenda comprar varias veces y pasar tiempo con él e incluso con sus progenitores para ver cómo reacciona vuestro cuerpo. La verdad es que muchos alérgicos poseen gatos siberianos y están encantados, pero también hay alérgicos que han devuelto el gato al criador porque la cosa no funcionó, así que es cuestión de casos, y de dar con el gato idóneo.

Una vez en casa, existen normas para reducir la presencia de alergenos en la vivienda:

  1. No permitir al gato la entrada en el dormitorio, donde pasamos más tiempo.
  2. Aspirar la casa con regularidad.
  3. Evitar tener alfombras, y menos aún las de pelo largo.
  4. Bañar al gato con cierta frecuencia para eliminar la caspa y la saliva seca de su pelo.
  5. Lavar a menudo la cama del gato y sus utensilios, tales como sus juguetes, mantas, comederos y bebederos.

Y tú ¿eres alergico y has tenido experiencias con razas hipoalergénicas? Cuentanoslas en los comentarios!