Índice
El gato tonkinés o tonkinese es un precioso gato mediano, resultado del cruce entre gatos siameses y burmeses. Además de su bonito aspecto y sus enormes ojos azules, estos mininos tienen una personalidad arrolladora. Juguetones, activos y curiosos, pero también cariñosos y apegados a su dueño. Hoy en PetDarling conocemos en profundidad esta raza de gatos. ¡Comenzamos!
Tamaño y peso del gato tonkinés
- Tamaño: pequeña a mediano
- Peso: 2,5 a 5,5 kilos.
- Altura: estatura es de aproximadamente 28 cm al nivel del hombro.
- Pelo: corto.
- Color: cuello claro, casi blanco y extremidades y orejas marrones o grises.
Características del gato tonkinés
El gato tonkinés es un cruce entre el gato siamés y el burmés. Son de tamaño mediano, con un peso promedio de 2,5 a 5 kilos. Su altura a la cruz es de 26 a 28 cm. Su pelaje es corto, brillante, denso y muy tupido. Son de color blanco o crema en todo el cuerpo, excepto la cara, orejas, patas y cola que pueden ser de color marrón claro o gris claro. Tienen unos preciosos ojos azules o verdosos, de forma almendrada y expresión dulce e inteligente.
Su cabeza tiene forma de cuña, ligeramente más larga que ancha y la parte superior es ligeramente redondeada. Las orejas son de tamaño mediano, cubiertas de pelo muy corto, anchas en la base y de puntas romas. El hocico es moderado, y la trufa puede ser de color chocolate, chocolate rosado o gris claro. La cola es de longitud media, en armonía con la longitud del cuerpo, forma estrecha y afinada en la punta.
Carácter del gato tonkinés
El tonkinés es un gato de personalidad divertida, sociable, cariñosa y juguetona. Al ser un cruce entre gatos siameses y burmeses, ha heredado lo mejor de ambas razas. Su carácter curioso, intrépido y entusiasta, hace que disfruten trepando, correteando con otros gatos o compartiendo juegos con su humano. A este gato le vuelven loco los juguetes. Suelen tener una persona favorita, a la que se siente más apegado y de la que disfruta recibiendo mimos y caricias.
Son muy inteligentes, y disfrutan aprendiendo cosas nuevas, por lo que estos gatos pueden ser entrenados y realizar trucos. Para ello, realizaremos entrenamientos diarios, de corta duración (no más de 10 minutos cada vez) y siempre recompensaremos a nuestro gatito con refuerzos positivos, que pueden ser premios en forma de comida o palabras amables de ánimo.
El tonkinés es un gato bastante activo y movido, por lo que si buscas un gato tranquilo y dormilón, debes optar por otro tipo de razas, como el gato persa. Son animales adaptables, que pueden hacerse amigos de otros gatos e incluso de perros, sobre todo si se conocen desde cachorros. Si se va a juntar con otros gatos, es mejor optar por razas movidas, como el siamés o el gato común, pero no es la mejor idea que conviva con razas muy tranquilas, porque podría llegar a molestar al otro gato con su energía y ganas de jugar.
Salud y enfermedades
El tonkinés está considerado un gato generalmente saludable y robusto. No obstante, algunos ejemplares pueden ser proclives a padecer estas enfermedades:
- Acumulación de sarro en los dientes y gingivitis.
- Enfermedades de corazón hereditarias.
- Asma, enfermedades respiratorias.
- Hiperestesia felina o síndrome del gato nervioso.
- Linfoma, cáncer.
- Problemas gástricos
- Dilatación esofágica, también conocida como megaesófago.
Cuidados del gato tonkinés
Entre los cuidados cotidianos que deberás tener con tu tonkinés, destacamos:
- Al tener el pelo corto y liso, es fácil mantenerlo bonito y sano. Simplemente cepilla a tu gato una o dos veces por semana para retirar el exceso de pelo muerto.
- Coloca una caja de arena de buen tamaño, o dos si tienes dos gatos. Mantén siempre la caja bien limpia, retirando cada día la suciedad con una paleta de plástico.
- Cumple con su calendario de vacunas felinas, para que esté protegido contra algunas de las las principales enfermedades infecciosas.
- Acude regularmente a tu veterinario, incluso si tu gato aparentemente está sano, para que pueda realizarle un seguimiento rutinario y prevenir futuros problemas.
- Si tiene los ojos sucios, límpialos con cuidado y suavidad, utilizando un paño humedecido y limpio.
- Puedes bañar a tu gato cuando sea necesario, aunque no lo necesitará con mucha frecuencia porque ellos mismos mantienen una higiene diaria en su pelaje. Generalmente un baño al mes será más que suficiente.
- Ofrece hierba fresca a tu gato para ayudarle a expulsar las bolas de pelo. Puedes plantar en una maceta semillas de hierbas para gatos, que nacerán en pocos días y volverán loco a tu gato, además de cuidar de su salud.
Origen e historia
El gato tonkinés tiene su origen en cruces realizados por la criadora Margaret Conroy entre dos razas previas, el gato siamés y el burmés, ambas de origen oriental. Como resultado, obtuvo gatitos con una personalidad intermedia entre ambos progenitores, a los que inicialmente llamó «gato siamés dorado». Esto contrasta con el sobrenombre que tienen los gatos burmeses en Asia, conocidos también como «gatos de cobre».
Más adelante, conforme el programa de cría progresaba, se decidió llamar a los nuevos gatitos tonkinés. Las principales asociaciones felinas americanas e internacionales comenzaron a reconocer la raza en la década de los años 1970. Así la CCA lo reconoció en 1971, la CFF en 1974 y finalmente la TICA en 1979. Hoy en día la raza tonkinés posee reconocimiento a nivel campeonato.
Video de gato tonkinés
En este video puedes ver a gatos tonkineses haciendo trucos y respondiendo al entrenamiento de su dueña. ¡Mira qué hábiles son!
Te puede interesar:
El Gato Minuet o Gato Napoleón, descubre esta raza de reciente creación.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.