Índice
- 1 Peso y tamaño del gato Bengalí
- 2 7 Curiosidades del bengalí
- 3 Carácter del gato de bengala
- 4 Características del gato leopardo
- 5 Tipos de gato bengalí
- 6 Colores del gato bengalí
- 7 Cuanto cuesta un bengalí
- 8 Cuanto vive un gato bengalí
- 9 Vídeos divertidos
- 10 Enfermedades y salud
- 11 Historia del gato de bengala
- 12 Bibliografía
El gato bengalí es un felino con aspecto salvaje y carácter doméstico, ideal para vivir en un apartamento, o casa con jardín. Si buscas un gato con personalidad y la belleza más salvaje, lo has encontrado. Nada más ver uno, reconoces que tienen algo magnético respecto a otras razas de gatos. Por su aspecto parece hoy pasea por tu casa y mañana podría estar paseando por cualquier selva de Asia. Su pelaje moteado, sus manchas de leopardo (llamadas rosetas) y sus colores pardos, rojizos o plateados atrapan al ojo que lo admira, porque siempre ha habido algo de irresistible en los espíritus salvajes.
Peso y tamaño del gato Bengalí
- Tamaño mediano a grande.
- Peso macho 5 a 8 kilos, hembras 3 a 5 kilos.
- Altura ronda los 20 a 30 cm. a la cruz.
- Pelo corto a medio
- Color: brown spotted, silver, snow, otros.
- Origen: Estados Unidos
7 Curiosidades del bengalí
¿Lo sabías? Estas son 7 curiosidades sobre el gato de bengala:
- Originalmente esta raza nació como un híbrido del gato leopardo asiático (prionailurus bengalensis), un gato salvaje, con gatas domésticas.
- La inteligencia del Bengal está por encima del promedio en el mundo gatuno, por lo que será un compañero ideal si te fascinan los animales sagaces y despiertos.
- Su pelaje recuerda al del leopardo y se caracteriza por tener grandes manchas oscuras llamadas «rosetas».
- Los machos pueden tardar dos años en alcanzar su talla definitiva y son marcadamente más grandes que las hembras.
- Les encanta el agua y es común verlos disfrutar en la bañera, cuando llega la hora del aseo.
- El color más conocido el bengalí es el anaranjado y pardo, pero existen nuevas variedades en tonos plateados y gris claro, llamadas «silver» y «snow».
- Este es uno de los gatos más populares y caros actualmente, llegando a costar algunos ejemplares especialmente bellos, más de 1.200 euros.
Carácter del gato de bengala
El gato bengalí tiene un carácter curioso, intrépido, activo y juguetón. Son conocidos su inteligencia por encima de la media, y por su facilidad para aprender trucos y palabras. Son gatos muy parlanchines, y hacen muchos sonidos diferentes. Y como reminiscencia del gato pescador salvaje que fueron, les gusta el agua y chapotear en platos, o incluso bebederos si tienen ocasión. A veces se contentan con sólo sentarse y observar el agua moverse.
Muchos de ellos incluso juegan a traer la pelota o su objeto favorito, como lo haría un perro. Esta raza es un buen candidato para ser entrenada con el clicker. Les encantan las alturas, saltar y poder observar toda la escena desde arriba. A veces usan las paredes y repisas como plataforma de salto para impulsarse de un lugar a otro de la casa.
Los gatos de bengala son especiales, y desarrollan un vínculo muy cercano con una sola persona de la casa, a la que siguen y de la que buscan constantemente su atención y mimos.
Algunos de ellos actúan un poco como una «urraca», ya que les gustan los objetos brillantes, pueden llegar a «robar» pendientes o colgantes y esconderlos por la casa.
Esta raza engancha y enamora, no obstante, déjanos decirte que es un gato particular. El gato leopardo bengalí es muy activo, atlético curioso e inteligente y si no tienes experiencia con gatos te recomendamos una raza más tranquila para empezar (un gato persa, por ejemplo o un gato callejero con carácter tranquilo). Los gatos bengalí , demandan atención, juegos, actividad e interacción diaria. Y ya sabes que en un gato, la inteligencia y energía que no se gastan, se transforman en trastadas sin fin.
Entre las diversas razas de gatos, el Bengalí es recomendable para gente activa, que disfrute de pasar tiempo y jugar con su gato, y para hogares donde ya haya otras mascotas (perros o gatos). Una buena idea es tener 2 gatos bengalís, de este modo, jugarán entre ellos y se mantendrán mutuamente en forma y ocupados.
La mejor manera de cansar a tu Bengala y ayudarle a quemar esa energía que tienen será… otro Bengala! Puedes leer aquí cuales son nuestro artículo, ventajas de tener 2 gatos.
Características del gato leopardo
El gato bengalí tiene el cuerpo armónico y compacto, con músculos marcados pero a la vez estilizado. Su peso es de 5 a 8 kgs, y miden 25 a 30 cm. a la cruz. Los machos pueden tardar dos años en alcanzar su talla definitiva y son marcadamente más grandes que las hembras.
Tienen la la nariz ancha y grande, hocico ancho y pómulos pronunciados. Sus orejas son medianas, con las puntas redondeadas, y poseen enormes ojos con forma de limón. Sus ojos son grandes, ovalados, bien separados, y de color dorado o verde. Sus orejas son de tamaño grande y de puntas redondeadas, y a pesar del look salvaje, el lynx tipping (pelos largos en la punta de las orejas) no es deseable.
El gato raza bengalí se inspira en los leopardos salvajes de la selva, y aspira a recordar su aspecto, especialmente en los colores y rosetas (manchas) del pelaje. Las extremidades del Bengal son finas y le confieren un aspecto esbelto y atlético.
Pero lo que los hace inconfundibles es su pelaje corto y sedoso en extremo, con un tacto tan inconfundible que incluso lo reconocerías con los ojos cerrados. Su color básico es el brown spotted, fondo crema con manchas más oscuras. Aunque el color de base también puede ser anaranjado, amarillo, o beige con tonos dorados. Las manchas son marrones oscuras, negras o chocolate chocolate, en su parte exterior, rellenas de otro tono más claro, anaranjado o canela. Su barriga y mentón es de color claro.
No obstante, existen en otros colores de aparición más reciente pero muy apreciadas, como el Snow cuyo pelaje trata de imitar a un leopardo de las nieves. Esta variedad tiene ojos azules, en lugar de verde-amarillos. También encontramos otro tipo, el Silver Bengal, en el que predominan los tonos plata y gris. Te explicamos a continuación todas las variedades que puedes encontrar, en detalle.
Puedes conocer más gatos espectaculares en nuestra sección de todas las razas de gatos, con imágenes e información de cada especie.
Tipos de gato bengalí
Los gatos bengalís se diferencian por el color de su manto, y por el patrón del pelaje, o dibujo. Pueden ser:
- Spotted o moteado. Sobre un manto crema posee rosetas compuestas por un borde exterior negro o chocolate, y un color interior más claro, que puede ser anaranjado, pardo o dorado. Es el patrón más conocido y popular.
- Gato bengalí marble. Sus manchas son amplias y forman un patrón marmolado, en franjas horizontales alargadas.
- Clouded. Es un tipo especial de moteado, en el que las rosetas son muy grandes, y quedan muy juntas unas de otras.
- Sparble es una combinación del patrón moteado y el marmolado. Ambos diseños se combinan por el cuerpo del gato, con espacio entre ellas.
Colores del gato bengalí
- Brown, el color del manto es marrón claro o anaranjado y el vientre crema. Las manchas son marrones oscuras y hacen un buen contraste con el fondo.
- Gato bengalí silver o plateado. El manto base es totalmente blanco y las manchas oscuras destacan notablemente. (Hay quien lo llama gato bengalí blanco, aunque no es correcto del todo, ya que las manchas le aportan color).
- Gato bengali snow. El pelaje base es crudo o crema, y las manchas bastante oscuras, pueden ser gris o marrón oscuro. El color de sus ojos puede ser verde o azul, de acuerdo con el manto.
- Otros colores gato bengalí gris o azul, negro, chocolate, canela. Estos colores no están reconocidos para competición, pero pueden encontrarse como mascotas. El bengalí gris es una auténtica belleza. Posee el manto base color crema, y las mancas grises, con detalles plateados. Sus ojos suelen ser verdes. No es fácil encontrar uno así, pero son realmente espectaculares.
Cuanto cuesta un bengalí
El precio de un gato bengalí en España varía entre 500 y 1.700 euros.
Ten en cuenta que este precio cambia dependiendo del país en el que te encuentres, la línea genética del gato, su belleza, el color del pelaje, las pruebas de salud y vacunas que lleve, si tiene premios internacionales, y la reputación de su criador.
En caso de querer comprar un gato bengalí, acude siempre a un criador dedicado a la raza, y nunca adquieras animales en tiendas de mascotas. Pide ver a los padres del gatito, y comprueba por ti mismo las instalaciones y condiciones en que han sido criados, así como toda su documentación.
Cuanto vive un gato bengalí
La esperanza de vida del gato de bengala es de 10 a 12 años, dependiendo de su genética y cuidados recibidos. En general esta raza es menos longevas que otros gatos domésticos.
Vídeos divertidos
Gato bengalí silver jugando a traer la pelota:
Enfermedades y salud
El gato de Bengala puede sufrir algunas enfermedades típicas de su raza, como el riñón poliquístico (PKD o poliquistic kidney desease). Es una enfermedad hereditaria que hace que se formen quistes en los riñones, que con el tiempo acaban por provocar un fallo renal. Por esto, es importante realizarles chequeos veterinarios preventivos, para detectar esta posible situación a tiempo.
También pueden padecer atrofia progresiva de retina (o PRA), una enfermedad ocular que degenera su visión, y puede terminar en ceguera. Por desgracia, esta enfermedad no tiene una prueba específica que pueda hacerse a los gatitos. De ahí la importancia de acudir siempre a un criador de confianza, que no utilice en sus líneas gatos portadores de PRA.
Historia del gato de bengala
El gato bengalí es una de esas razas de gatos bastante nuevas , con orígenes peculiares. Te recuerda a un gato salvaje, ¿a que si? La verdad es que lo es, o mejor dicho lo fue.
El gato de bengala surgió como cruce entre gatos domésticos y salvajes, ya que empezó como un híbrido del gato leopardo asiático (prionailurus bengalensis), un gato salvaje y gatas domésticas. Puedes ver un gato de bengala salvaje en esta foto de la izquierda. Así que el gato de Bengala, proviene de este ancestro salvaje (el gato leopardo) y no del tigre de Bengala que también sería pariente, pero mucho más lejano!.
El gato leopardo salvaje vive en el sud este asiático y el subcontinente indio (Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia, China, Camboya, etc). Es un felino hermoso, esbelto y con un pelaje característico con manchas, rayas y rosetas que recuerdan a los leopardos. Pesa entre 3 y 8 kg, es cazador de pequeños mamíferos y aves y tiene hábitos más bien nocturnos. Adora el agua, sabe nadar y es capaz de atrapar peces. Su carácter es como el de muchos animales salvajes, nervioso, tímido y esquivo con los humanos.
El objetivo de la mezcla de gatos domésticos y este pequeño felino salvaje fue obtener un gato de apariencia salvaje pero con carácter dócil y amoroso, apto para vivir en una casa. Por eso el gato leopardo asiático se cruzó con gatos domésticos de raza Ocicat, Abisinio, British Shorthair, pero sobre todo el bello Mau Egipcio.
En los años 40 ya se tiene conocimiento de los primeros gatos tipo Bengala en Japon, pero es realmente en Estados Unidos durante los años 60 y 70 cuando se desarrolla esta raza. La primera vez que los gatos bengala o bengal se exhiben en exposición es en 1985, causando sensación por su aspecto novedoso.
Hoy en día la ICA (International Cat Association) reconoce la raza del gato de bengala como la más popular, con el mayor número de ejemplares registrados a nivel internacional. Sin embargo la CFA aún no lo reconoce como raza, es decir, no acepta los híbridos y solo deja participar en shows a Bengalies de 4ª generación (con el objetivo de que la genética salvaje quede más diluida y se mantenga el carácter dócil de gato doméstico).
Existen en el mundo muchos criadores enamorados de estos gatos, que siguen seleccionando entre los ejemplares y reproduciendo a los más bonitos para mejorar la raza generación tras generación. Así en los útimos años se ha logrado una gran calidad estética en los patrones, diseños y rosetas de los Bengal, y hoy en día ya no es necesario cruzar gatos domésticos con el gato leopardo (de hecho, como decíamos ya no están permitidos los cruces entre gatos Bengalí y gatos salvajes).
Bibliografía
- Estándar bengal cat World Cat Federation.
- «Bengal cats», de Jill C. Wheeler, Abdo publishing company.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.