Índice
Rápido, ligero, elegante y muy noble. Un perro muy similar al actual galgo español ya era criado por los romanos y era además, esta raza era el perro de la nobleza por excelencia en la edad media. ¡Conoce a nuestro galgo y seguro te enamorarás de él!
Una raza veloz y sensible
El galgo español es un lebrel de pelo corto, atlético y estilizado que además tienen una personalidad muy especial, delicada, suave y reservada. Acompáñanos a descubrir los aspectos más importantes de esta raza.
Tamaño y peso
- Tamaño: mediano.
- Peso: machos 25-30 kilos, hembras 20-25 kilos.
- Altura a la cruz: machos 62-70 cm, hembras 60-68 cm.
- Pelo: corto.
- Color: indeterminado, siendo común el barcino, canela, tostado y negro.
- Clasificación FCI: Grupo 10, sección 3, «Lebreles de pelo corto» (sin prueba de trabajo).
- Origen: España.
- Aptitudes: perro de caza a la carrera, perro de compañía.
Carácter del galgo español
Los podencos son perros especiales, sensibles, calmados y amorosos que disfrutan recibiendo caricias. Muchos de ellos tienen un carácter tímido, y aunque son perros atléticos, también adoran la tranquilidad y disfrutar junto a su dueño de momentos de tranquilidad en el sofá.
No obstante no puede olvidarse su origen como perro corredor y cazador. Es importante pasearlos y ejercitarlos pero llevarlos siempre con correa en la ciudad, usando un collar ancho, y solamente soltarlos en espacios donde puedan correr de forma segura, sin vehículos cerca. Si tu galgo ve una ardilla o cualquier cosa que le interese podría echar a correr y en un segundo lo habrás perdido de vista.
Los galgos odian la soledad, así que si pasas mucho tiempo fuera de casa tu galgo estará mejor si le proporcionas otro compañero perruno. A pesar de sus nobles orígenes, y debido al altísimo número de abandonos que se producen al final de la temporada de caza (en el mes de febrero), podemos afirmar que el galgo español ha conocido tiempos mejores.
Hay que concienciar a la población para no maltratar y abandonar a estos perros, y que vuelva a tratarse a este antiguo aristócrata con el amor y respeto que se merece.
Características del galgo español
Los galgos caminan con elegancia. Son perros esbeltos y estilizados, de patas largas , cabeza fina, hocico muy alargado y orejas pequeñas y dobladas. Miden entre 62 y 70 cm a la cruz y pesa entre 20 y 30 kg.
Su caja torácica es muy alargada, y su cuerpo está muy fibrado, es decir que sus músculos no son «abultados» sino aplanados y finos. Tienen una cola característica que es bastante alargada, fina y suele acabar en gancho.
Aunque normalmente son de pelo corto y liso, existen variedades de pelo duro. Los podencos se aceptan en casi cualquier color, como pueden ser atigrado (también llamado barcino), negro, canela, grisáceo, arena o blanco.
Atigrado
El color atigrado es uno de los más frecuentes y deseados en los galgos españoles. Puede aparecer en distintas tonalidades, algunas más claras y otras más oscuras, pero en todos los casos las rayas negras del pelaje deben aparecer bien definidas. Otro nombre de este pelaje es «barcino», que también significa atigrado.
Qué colores puede tener
El pelaje del galgo se acepta en cualquier color, según el estándar de la FCI. Aunque los colores más frecuentes y deseados en esta raza son:
- Barcino o atigrado
- Negro
- Marrón barquillo
- Tostado
- Canela
- Amarillo
- Rojizo
- Blanco
- Berrendo
Galgos de pelo largo
Aunque el galgo español queda definido en su estándar por tener el pelo corto, existen otras variedades de galgos de pelo largo, como el saluki y el galgo afgano.
- Saluki: Es uno de los perros más antiguos del mundo, criado en Oriente Medio. Aunque el pelo de su cuerpo es de longitud media, tiene las orejas caídas y cubiertas de pelo largo, lo que les confiere un aspecto original y distintivo. Descubre más sobre el perro Saluki.
- Galgo afgano: Esta variedad originada en zonas montañosas de Afganistán. Este galgo tiene el pelo muy largo y sedoso, formando una melena elegante, señorial y muy distinguida. Haz clic en el siguiente enlace, para conocer todo sobre la raza del galgo Afgano.
Cuidados del los galgos o podencos
Estos amorosos corredores, tan apreciados por la nobleza en otras épocas, pueden hacer las delicias de muchos hogares hoy en día. Por sus características, el galgo español disfruta al máximo de compañía y atención humanas y de sus buenos paseos.
Además de pasear, también es muy positivo darle a este perro la oportunidad de correr suelto de vez en cuando, aunque sea por el parque! Esta raza de perros puede vivir en una casa en las afueras o en el campo, mejor si tiene jardín o un pequeño terreno.
Pero esta no es la única posibilidad, ultimamente también se ven galgos que han sido rescatados y adoptados y pasean felices por nuestras ciudades. En principio las personas que mejor se adaptarían a convivir con esta raza serían:
- gente soltera que pueda dedicarles tiempo,
- gente que tenga otro perro y
- personas activas que amen el deporte y los largos paseos en compañía de su atleta peludo favorito.
Galgos cachorros
Los galgos cachorros son juguetones, activos y muy sociables. Es ideal tener un jardín o espacio abierto protegido donde puedan corretear a sus anchas. Debido a su instinto de caza es común que jueguen con peluches o trapos que simulan tironear.
Historia del galgo español
Se dice que el galgo español es una raza pura, es decir, su aspecto se ha logrado por selección a través de los siglos, y no por cruce de dos o tres perros preexistentes. Sus orígenes remotos parecen estar en los perros faraónicos, no en vano, las representaciones de perros en el antiguo arte egipcio reflejan un gran parecido con estos perros, siendo la única diferencia observable que los galgos presentan sus orejas caídas en lugar de erguidas sobre la cabeza.
Posteriormente, el Vertades romano, que llego a la península en la época antigua de la mano de los ejércitos de Roma parece ser otro de sus ancestros. Arriano de Nicodemia en el siglo segundo antes de Cristo ya describe la caza de liebre con galgos en la península ibérica, y añade que este tipo de caza era una costumbre de los hispanos sin distinción de clase social.
Pasan los siglos y en la Edad Media la raza se torna aún más apreciada. Entre los siglos nueve y trece numerosas leyes castigan severamente su hurto o su muerte (lo cual no deja de ser irónico si lo comparamos con la situación actual en la que cientos de ejemplares son sacrificados o abandonados cada año en España al finalizar la temporada de caza). Como decíamos, el galgo se convirtió en el perro de la nobleza del renacimiento, y para ilustrar la popularidad de que siguió gozando con posterioridad, basta recordar la primera frase del Quijote:
«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.»
Otra prueba de la estima que se tenía en esta época por los galgos es que en los inventarios de bienes se incluían los galgos entre las posesiones más valiosas, y no eran raros los listados del tipo «posee dos casas, una finca y tres galgos».
En tiempos más modernos, el podenco se sigue utilizando como perro de caza, pero también se le utilizó como perro de carreras en canódromos. Por eso en la actualidad, ya no es tan fácil encontrar un galgo puramente español, porque desde el siglo diecinueve ha habido cruces masivos con el galgo ingles para adaptarlo mejor a las famosas carreras, con lo cual muchos perros de hoy en día son en muchos casos híbridos de estas dos razas.
Máxima velocidad ¿a cuánto corre?
Salta a la vista que éste es un perro atlético y rápido. Pero, ¿que velocidad puede alcanzar este podenco español? Un galgo bien cuidado y entrenado es capaz de correr a 60 kilómetros por hora.
Pero la gran virtud del galgo español en la carrera no es la «velocidad punta», ya que otras razas como el galgo inglés tienen una aceleración más fuerte. El punto fuerte de esta raza de galgo durante la carrera es su resistencia, porque es capaz de mantener velocidades altas por mucho más tiempo.
Por ejemplo, un galgo inglés aceleraría rápidamente y podría mantener su velocidad máxima por unos 30 segundos, mientras que el galgo español podría correr a toda máquina por una pradera durante 4 ó 5 minutos. Por este motivo se dieron las hibridaciones que acabamos de comentar, porque se intentaba conseguir lo mejor de ambas razas y lograr un perro a la vez resistente y explosivo.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.