Índice
¿Alguna vez has oído hablar del “Ligre”? Es un gigantesco león con rayas de tigres difusas, producto de la descendencia de un león macho y una tigresa. ¡Así es! Por si no lo sabías, es posible que estos dos felinos se reproduzcan aunque con grandes dificultades.
Conoce los orígenes, características y controversia de este fascinante animal nacido gracias a la intervención humana.
¿Qué es un ligre?
Como te contábamos, es la descendencia de un león macho (Panthera leo) y un tigre hembra (Panthera tigris) pero también existe el “Tigón” que es la descendencia de una leona y un tigre macho.
Tanto el ligre como el tigón tienen características de ambos padres, en proporciones variables, pero los ligres son más grandes. Actualmente se le considera el felino de mayor tamaño, llegando a alcanzar los casi 4 metros de longitud. Este récord lo posee Hércules, un ligre que mide 3 metros y 60 centímetros y más de 400 kilos.
Al igual que sus progenitores son felinos del género Panthera, aunque no tiene una especie definida.
Orígenes del Ligre Animal
Es muy poco probable que ligres (o tigones) se originen de manera natural. Estas dos especies no se cruzan en la naturaleza, ya que los leones y tigres viven en diferentes áreas del mundo: los tigres se encuentran principalmente en Asia, mientras que los leones se ubican en África.
Otra razón por la cual un ligre no nacería de manera natural es que, si un león macho y una tigresa se cruzan, es mucho más probable que luchen para defender su territorio, o eviten una confrontación para no resultar heridos.
Por lo que este es otro ejemplo del resultado de una intervención humana accidental o deliberada. Hoy en día los ligres se encuentran principalmente en zoológicos alrededor del mundo.
La primera cría conocida de un león y una tigresa en cautiverio se puede rastrear en algún momento a finales de 1700 en la India, cuando una hembra de tigre bengala fue cruzada con un león macho y tuvieron 3 cachorros ligre.
Este proceso fue dirigido por un ciudadano británico, ya que en ese momento la India estaba bajo la influencia colonial de Gran Bretaña. De hecho, dos cachorros ligre fueron exhibidos al rey Guillermo IV y a su sucesora la reina Victoria.
Ya n en 1824, 3 cachorros de ligre nacieron en un zoológico de Sudáfrica. Se creía que este era el primer nacimiento de los cachorros ligre dentro de un zoológico.
En 1935, cuatro ligres de dos camadas fueron criados en los Jardines Zoológicos de Bloemfontein en Sudáfrica.
Características físicas del Liger
Seguramente alguna vez te has preguntado, pero ¿cómo es realmente un ligre? Su apariencia es la de un gigantesto felino dorado con rayas difusas que puede heredar en algunas ocasiones la melena de su progenitor.
- Tamaño: El ligre es el felino más grande del mundo, puede crecer hasta 3.3 metros cuando se para en sus dos patas traseras.
- Los biólogos creen que este gran tamaño se debe a la ausencia de ciertos genes que limitan el crecimiento. Los leones machos transmiten un gen el cual promueve el crecimiento de su descendencia, con el fin de competir con otros leones.
- Peso: pueden pesar 400 kg, aun así, hay registros de algunos ejemplares que pesan más de 1.000 kg.
- Cuerpo: musculoso y pesado, tienen huesos más grandes y gruesos y dientes más largos que sus padres.
- Pelaje: puede ser de color blanco, amarillo arenoso u oscuro con rayas atigradas un poco difuminadas, que se desvanecen a medida que envejecen.
- Melena: los ligres machos también tienen melena, aunque esta no es tan abundante como la de un león adulto.
- Rugido: emiten un sonido similar al de un tigre y el de un león, aunque en ocasiones tiende a sonar más como el de este último.
- Esperanza de vida: normalmente suelen vivir entre 13 y 18 años, aunque algunos han llegado hasta los 20 años.
Comportamiento del ligre.
Aunque tenga un tamaño gigantesco y sus padres sean dos de los depredadores más feroces, el ligre es un animal relativamente dócil y muy sociable.
A diferencia de sus padres, que pueden volverse más violentos y territoriales a una edad adulta, los ligres permanecen relativamente tranquilos durante toda su vida.
Aun así, los ligres tienen problemas para interactuar con miembros de la especie de su madre porque sus rasgos conductuales suelen ser una mezcla de los hábitos de ambas especies y no de una solo en particular.
Alimentación y Dieta
Al igual que los otros felinos, el ligre es un animal carnívoro. En la naturaleza se presume que su dieta es similar a la de los tigres, quienes cazan animales como jabalíes, ciervos, búfalos o cualquier animal herbívoro de gran tamaño.
Sus cuerpos musculosos y garras afiladas les ayudan a cazar a sus presas y su mandíbula grande y fuerte con dientes afilados es adecuada para comer y desgarrar la carne.
En cautiverio suelen comer un promedio de 9 kg de carne al día para evitar el sobrepeso. Aunque se cree que estos animales podrían comer hasta 40 kg de carne fácilmente en una sola sesión.
Salud de los Ligres
Su enorme tamaño puede traer problemas desde su nacimiento provocando que la tigresa que da a luz tenga un parto difícil, poniendo en peligro tanto a la madre como a sus cachorros ligres.
Por otra parte, los problemas de salud más comunes en los cachorros son trastornos neurológicos, obesidad, defectos genéticos y una vida útil corta; aunque algunos han logrado llegar a sus 20 años, muchos no sobreviven más allá de 7 años.
Reproducción del ligre.
Los machos de ligre son estériles, ya que el número de cromosomas del tigre y del león es par, pero diferente, por lo que el ligre tiene un número impar de cromosomas gracias al proceso de meiosis que ocurre en la formación de gametos femeninos y masculinos (óvulos y espermatozoides, respectivamente).
Sin embargo, las hembras son capaces de aparearse con otro animal de características similares, como un tigre puro o un león, sus ejemplares tienen una salud muy delicada. El enorme tamaño que alcanzan estos animales se debe a la ausencia de genes que condicionan la producción de hormonas inhibidoras del crecimiento.
Además de que los hábitats de ambas especies son muy lejanos y diferentes, generalmente no comparten los mismos territorios, por lo que hay pocas posibilidades de que se reúnan para formar este extraño cruce en la naturaleza.
Esto se debe a que en los leones se trata de una herencia materna y en los tigres es paterna, por lo que los ligre no reciben estos genes. El cruce entre leones y tigres solo ocurre por la acción del hombre.
En septiembre de 2012, el zoológico ruso de Novosibirsk anunció el nacimiento de Kiara, la primera ‘liligre’ nacida de una madre ligre y un padre león.
Descendencia del Ligre
A pesar de que por normal general, todos los animales híbridos suelen tener problemas de reproducción debido principalmente a la esterilidad de los machos. Sin embargo, las ligresas, si pueden reproducirse tanto con leones como con tigres. De dicha unión nacen estos dos felinos:
Tiligre:
Surge del apareamiento entre un Tigre macho y una Ligresa, sus características físicas se asemejan al ligre, ya que comparte las típicas rayas en su pelaje. Al igual que el Ligre, los tililigres son felinos de un gran tamaño, superior al de sus progenitores.
En cuanto al tamaño del tiligre, los machos suelen ser de mayor tamaño, llegando a pesar hasta 400kg y superar los 3,5 metros de longitud. Por el contrario las hembras suelen pesar sobre 250kg.
Liligre:
El origen del Liligre se da tras el cruce entre un león y una hembra de ligre. Su pelaje suele ser muy similar al del león, sin apenas rayas típicas del tigre.
La primera camada tiligres, se dió en 2012, en el parque zoológico de Novoribirsk, en Rusia. Al año siguiente, ya en 2013, en este mismo zoo, nacieron otros 3 ejemplares hembras. Hasta el momento no se ha conseguido un ejemplar macho, solo han nacido hembras, por lo que se desconoce si el Liligre macho conservaría la típica melena del león.
¿Por qué los ligres no se consideran una especie?
Para que un animal se considere una especie necesita reproducirse de manera natural y exitosa, esto para los ligres es complicado pues los machos tienden a ser estériles y las hembras no siempre pueden reproducirse.
Controversia de estos felinos híbridos
Como podrás imaginarte, no todos están contentos con la existencia de este nuevo animal por diferentes motivos, como que solo existen y se crían en cautividad.
Además, se especula que, al ser un cruce entre dos especies, pueden tener mayores defectos de nacimiento, problemas de salud, emocionales y de comportamiento.
Otros críticos se quejan de que los cuidadores de los zoológicos obligan a dos especies de animales a aparearse. De hecho, esta práctica está prohibida en muchos países.
En el pasado, se han realizado informes de avistamientos de ligres en la naturaleza, pero es muy probable que en realidad solo fueran avistamientos de raros tigres dorados.
Ligres en la actualidad.
Hoy en día, se calcula que existen entorno a 30 ligres que se encuentran en zoológicos e institutos de animales de todo el mundo.
Estados Unidos tiene el mayor número de ligres, alrededor de 30, seguido de China con aproximadamente 20 y Corea del Sur, Alemania, Rusia y Sudáfrica tienen cada uno unos pocos. Probablemente existan menos de 100 en todo el mundo.
Apolo el Ligre
Seguramente hayas oido hablar de Apolo, quizás el felino híbrido más conocido. Cuanto solo tenía 5 años pesaba ya más de 350kg y superaba los 3 metros. Se cree que en los próximos años superará con creces los 420 kg de su tío Hércules. Apolo se hizo muy famoso tras la publicación de varios vídeos y fotografías por parte de sus cuidadores.
En la actualidad, el ligre más grande es Hércules, el que sería el tío de Apolo. Sus cuidadores creen, que Apolo será aún más grande que su «tío».
Descubre otros felinos híbridos realmente sorprendentes: