El jagleon, jaglion o jaguon es un carnívoro perteneciente a la familia Felidae, el cual se origina tras el cruce entre individuos de las especies Panthera leo y Panthera onca. El jaglion es el resultado del cruce entre un jaguar macho y una leona.
¿Qué es un Jagleón Animal?
El término “jagleón” es una palabra tipo portmanteau, se combinan dos palabras del habla común para definir algo que resulta de su combinación. Este nombre se designa comenzando con el inicio del nombre de la especie del macho progenitor y termina con el final del nombre de la especie de la hembra progenitora. Por esta razón, se origina la palabra jagleón debido a que el macho es jaguar y la hembra es una leona.
No presentan categoría de amenaza en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) porque no es considerada una especie de origen natural.
Este híbrido se originó en el Santuario de fauna silvestre Bear Creek Wildlife Sanctuary, resultado de un apareamiento involuntario entre un jaguar macho y una leona que sobrevivieron al tráfico ilegal de fauna silvestre.
El fin del santuario es dar una mejor vida a los animales que llegan a este lugar ya que no tienen la posibilidad de volver a su hábitat natural.
Los dos felinos fueron criados juntos en el santuario y desarrollaron una codependencia, de manera que no se pudo lograr una separación exitosa. La separación de ambos individuos resultó compleja. La hembra comenzó a presentar una fuerte pérdida de la condición corporal. Se intentó en múltiples ocasiones su reproducción pero no tuvo éxito.
Solo existen dos jagleones en el mundo y están localizados en Bear Creek Sanctuary en la ciudad de Ontario en Canadá. Ambos tienen siete años y siempre han vivido en cautividad.
Actualmente se encuentran separados por una malla, por lo que ya no es posible su reproducción.
Experimentos con felinos híbridos como el jaglion
Este caso de hibridación puede ser tomado como un ejemplo de por qué es de suma importancia mantener los animales de especies diferentes separados de individuos de otras especies. Híbridos de este tipo no tienen una función designada en el ecosistema y pueden llegar a generar una competitividad por recursos ambientales, en caso de ser liberados.
Los híbridos generalmente presentan infertilidad parcial o total y displasia en el crecimiento debido a mutaciones genéticas.
Se puede discutir desde la posición ética el tema de la reproducción forzada que, no es el caso en el jagleón o jagupardo ya que este fue dado por accidente, según el Santuario de Fauna Silvestre Bear Creek.
Sin embargo, es una problemática que aporta a la generación de los híbridos felinos. Es frecuente que estos cruces resultan como «atracciones» en zoológicos privados y parques de fauna silvestre, pudiendo desarrollar enfermedades genéticas o congénitas que no tengan solución conocida.
Un ejemplar de jagleon disecado se encuentra en el Museo Zoológico de Walter Rothschild, en Inglaterra.
Otros felinos híbridos de mayor tamaño son:
10/03/2021
El leopón: el increíble cruce entre un leopardo y una leona.
14/02/2021
El tigon, un felino que desafía las leyes de la naturaleza
14/02/2021
El LIGRE, ¡La Unión de un LEÓN y una TIGRESA! ¡Atentos!
Bibliografía/Webgrafía:
Bear Creek Sanctuary. Recuperado de: https://www.bearcreeksanctuary.com/contact.htm
Hall, J. (2017). Cat experts: Ligers and Other Designer Hybrids Pointless and Unethical. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com/news/2017/02/wildlife-watch-liger-tigon-big-cat-hybrid/
Big Cat Rescue. (S.F). White Tiger. Recuperado de: https://bigcatrescue.org/abuse-issues/issues/white-tigers/