¿ Que enfermedades transmiten las pulgas a perros y humanos ? Las pulgas pican a nuestras mascotas, e irritan su piel. Pero lo peor no es eso, lo peor de todo es que las pulgas transmiten enfermedades. Te contamos cuales, para que lo sepas y veas que lo de las pulgas no es ninguna tontería!:
¿Qué son las pulgas?
Pues las pulgas son unos insectos que no vuelan, pero sí son capaces de correr mucho y saltar grandes distancias. De hecho, en relación a su minúsculo tamaño las pulgas son el mejor saltador que existe en la tierra!.
Son aplanadas y alargaditas y son muy duras, es decir, que incluso aplastándolas con la yema de un dedo es casi imposible matarlas. Hay muchísimas especies de pulgas, pero en general son de color oscuro y todas son insectos parásitos -es decir, que las pulgas viven sobre otro animal al que parasitan y se alimentan chupando su sangre.
Al chupar la sangre, las pulgas hacen lo mismo que nos hacen los mosquitos a nosotros, y es inocular su saliva en la herida que crean para que así la sangre no se coaogule y ellas puedan seguir chupando en el mismo sitio por mucho más tiempo. Por este motivo hay un «intercambio de fluidos» entre perro o gato y pulga.
¿Qué mascotas pueden tener pulgas?
Muchas somos las especies susceptibles de tener pulgas, y entre ellas:
- los perros
- los gatos
- conejos
- ratas y ratones
- y por supuesto… los humanos!
Ten en cuenta que existen muchas especies de pulgas, y cada una se especializa en un huesped concreto. Así que hay pulgas especializadas en los perros y otras especializadas en los gatos.
¿Qué molestias y daños causan las pulgas a perros y gatos?
Tener encima unas cuantas pulgas no es agradable, más bien todo lo contrario, es un martirio para el que las sufre. Entonces, concretemos, ¿qué molestias y daños causan las pulgas a nuestros perros y gatos?
- Lo más obvio es que tener pulgas provoca picor a nuestras mascotas. Las pulgas muerden la piel de nuestros perros y gatos para poder succionar la sangre y así alimentarse, y hacen que piel de nuestro perro o gato se irrite y les dé picor y escozor. Además del picor la piel puede enrojecerse y hasta perder el pelo en algunas zonas afectadas.
- alergia a las pulgas: hay animales que toleran peor que otros las picaduras de pulga y esto se debe a qua algunas mascotas son alérgicas a ellas. A estas mascotas alérgicas, la picadura de la pulga les provoca dermatitis alérgica, es decir que su piel se irrita más de lo normal y su cuerpo reacciona más fuerte. Por eso se dice que dice que estos perros y gatos tienen hipersensibilidad a las pulgas. Como el perro sufre un terrible picor, se rasca, al rascarse se crea heridas y eccemas en la piel y le pica más y se rasca más, …y así es el cuento de nunca acabar.
- Las pulgas pueden provocar anemia en casos muy graves. Al alimentarse de sangre, si una mascota está infestada de pulgas y tiene cientos de ellas por el cuerpo, el perro o gato podría llegar a padecer anemia.
- Cambios de humor: con todas estas molestias, es normal que tener pulgas pueda afectar al carácter de nuestro perro y hacer que este se vuelva más irascible, esté más «enfadado» o más nervioso de lo normal.
¿Qué enfermedades transmiten las pulgas?
En el punto anterior hemos mencionado daños y lesiones que las pulgas pueden causar por ellas mismas (por su mera presencia y actividad, digamos), pero en este punto nos vamos a centrar en las enfermedades que transmiten las pulgas.
Esto es así porque la pulga «muerde» al animal y a través de su boca y su saliva puede pasar virus, bacterias y hasta lombrices a nuestras mascotas. Digamos que la pulga es el «vehículo» y esos microorganismos dañinos son los «pasajeros malignos» que la pulga puede pasar a nuestro perro o gato.
Que enfermedades transmiten las pulgas:
1. Tenia del perro:
La llamada tenia del perro es como un gusano alargado y aplanado que vive como un parásito en el intestino del animal que lo hospeda y puede transmitirse al perro por las pulgas. En efecto, hay muchas especies de tenia, pero algunas de ellas ponen huevos que las pulgas ingieren. Si estas pulgas a su vez son ingeridas por un perro (imagínate el perro se rasca con la boca, atrapa una pulga y se la traga), la tenia pasaría a desarrollarse dentro del intestino del perro, infestándolo de ese modo.
2. Micoplasmosis:
Esta enfermedad causada por una bacteria es transmitida por las pulgas y puede afectar a perros y gatos. Las pulgas del gato pueden transmitirle micoplasmosis, que es una enfermedad que causa en el gato anemia, cansancio, que el gato no tenga ganas de comer y tenga fiebre.
En el caso del perro, la micoplasmosis en general afecta a sus órganos reproductivos y disminuye su fertilidad.
3. Peste bubónica:
La peste bubónica está causada por una bacteria y es otra de las enfermedades que pueden transmitir las pulgas. En este caso serían sobre todo pulgas que parasitan a las ratas. Como decimos, la infección es posible, pero no en todos los países del mundo. ¿Donde sí podría ocurrir? En algunas zonas de Africa, Asia y Sudameríca.
3. Tifus murino:
Esta enfermedad puede transmitirse por las pulgas de rata y las de gato. Las pulgas dejarían sobre la piel excrementos llenos de bacterias que pueden penetrar a la piel. Entre los síntomas del tifus están la fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y escalofrios. Como en el caso anterior, esta enfermedad está presente sólo en algunos países como Sudamérica, algunas zonas de México, Asia y Africa, especialmente en zonas de pocos recursos y poco acceso a la higiene.
¿Las pulgas pueden picar a los humanos?
Si, está claro que las pulgas pueden picar a los humanos. Una pulga especializada en gatos o en perros, puede picar a un humano si no tiene a ningún animal «a mano».
¿Las pulgas transmiten enfermedades a los humanos?
De todas los males que hemos mencionado, ¿ que enfermedades transmitidas por las pulgas pueden afectar a los humanos?
- La peste y el tifus, aunque ya aclaramos que no están presentes en todos los países.
- La tenia. Este gusano sí puede afectar en algunos casos a los humanos, generalmente a los niños (pero para esto habría que comerse una pulga).
Es decir, que las pulgas son un engorro por sí mismas, pero además son vectores de enfermedades que afectan a perros y gatos. Algunas de éstas enfermedades pueden pasar a los humanos, pero no es tan común. Primero, porque no son enfermedades presentes en todo el globo (como la peste) y segundo, porque la que sí lo es (la tenia) requiere que el humano se coma una pulga, lo cual no es tan probable.
No obstante, para luchar contra las pulgas, lo mejor es mantener una buena higiene y aplicar medidas preventivas como sprays y pipetas antipulgas.
En caso de que tu perro ya tenga pulgas, te recomendamos que leas este post donde se explica en 3 sencillos pasos como librarse de las pulgas Tratamiento infalible para eliminar pulgas en perros en 3 pasos.
Recursos relacionados:
- Tratamiento infalible para eliminar pulgas en perros en 3 pasos.
- Alimentos caseros para perros con pulgas
- Como saber si mi perro tiene pulgas, 4 síntomas.
- Sarna en perros ¿Como saber si un perro tiene sarna?
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.