Índice
El dingo es una rareza, tanto por su singular físico, como por su historia. Es de las raras veces en que un perro doméstico ha sido capaz de volver a su estado original, y sobrevivir como animal salvaje en la naturaleza. El dingo ha pasado en 5.000 años de ser una mascota a convertirse en un perro salvaje australiano, y el mayor depredador del continente.
Que es un dingo
El dingo es un perro salvaje australiano, genéticamente es un perro doméstico que tras ser abandonado en la naturaleza por el hombre, volvió a su estado salvaje. Actualmente el dingo es uno de los carnívoros más formidable de todo el continente austral. Su origen no está claro, se dice que los nativos de pueblos de Australia llevaron esta raza desde Asia hasta Australia y a otras islas ubicadas en el sureste de Asia, pero que no es de origen australiano, y que existe desde hace 5,000 años atrás. Otras teorías menos extendidas apuntan a que podría descender de los lobos del sur de Asia. También se les considera como una subespecie de lobo gris, Canis lupus, carnívoro de la familia Canidae, del género Canis.
Como son los dingos
Al ser actualmente un animal salvaje que se reproduce según sus propios criterios, no existe uniformidad entre los dingos. Es decir, que el perro dingo tiene características anatómicas que difieren según la región donde vive. Para el caso de estos perros se presenta dimorfismo sexual, es decir los machos adultos son más grandes que las hembras, midiendo entre 52 y 60 centímetros de alto y unos 117 a 154 centímetros de largo.
Su cola mide adicionalmente 31 centímetros promedio. Por lo general, los dingos del centro y sur de Australia son un poco más pequeños que los del norte y noroeste de Australia.
El pelaje del perro dingo puede ser amarillo, con un toque dorado, también puede ser color arena, con la parte inferior del cuerpo y en el rostro más clara y con algunas zonas marrones o rojizas.
Aunque existen incluso dingos negros. Los dingos de pelaje más oscuro por lo general, se distribuyen en los bosques, mientras que los de color claro se encuentran en las zonas arenosas. También existen los dingos de color blanco o beige muy claro, sin llegar a tratarse de albinismo.
Qué hace a un verdadero dingo
Pero más allá de su aspecto, existe una nueva teoría esgrimida por los científicos australianos que dedican su vida a estudiarlos. Sostienen que no es el aspecto el que define a un verdadero dingo, sino su comportamiento.
Un verdadero dingo es aquel que vive en manada, tiene una jerarquía, patrulla su territorio, caza animales salvajes para comer (no ganado), teme a los humanos, y educa a sus crías en el arte de ser un gran depredador.
Es el animal que mantiene el orden en el ecosistema australiano, el que está en la cima de la cadena trófica. Si cumple todos estos requisitos, no importa que el dingo sea de color negro, o parduzco.
Así, por muy puros que en apariencia parezcan algunos perros dingos color caoba de patas blancas, si ya no temen a los humanos, se les acercan demasiado, no saben cazar y sin embargo roban comida, no deberían ser considerados dingos. (Estos perros son los que representan un peligro para las personas).
Esta advertencia la hacen los científicos, porque en Australia existe la costumbre de disparar a dingos salvajes porque simplemente son de otro color (negros, blancos y negros o pardos) y se los considera «impuros». Este planteamiento basado solo en el color del pelaje es incorrecto, y quieren hacer una llamada de atención y sensibilizar al público en general y a las autoridades para acabar con esta mala práctica.
Descubre: cuántos ojos tienen las arañas y cómo ven ¡increíble y raro!
Donde vive el dingo
El rango de distribución del Canis Lupus Dingo, abarca desde Australia hasta el Sureste de Asia, incluyendo a China, India, Camboya, Laos, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Birmania, Vietnam y Papúa Nueva Guinea.
El dingo vive en distintos tipos de hábitats. En Australia se encuentran tanto en desiertos áridos y calurosos, como en humedales tropicales, bosques cubiertos de nieve. En Asia continental acostumbra a vivir cerca de los asentamientos humanos. En Papúa Nueva Guinea habita páramos tropicales alpinos a 3,800 metros de altitud aproximadamente.
También los dingos pueden habitar en planicies, bordes de bosques con pastizales cercas, o en áreas rurales montañosas. Se refugia en cuevas, troncos huecos, o madrigueras abandonadas, preferentemente que se encuentren cerca de cuerpos de agua.
Qué comen los dingos
El Canis lupus dingo es uno de los carnívoros principales de Australia, y puede alimentarse de unas 170 especies, ya que se ha contabilizado una variedad de presas, que van desde insectos pequeños hasta búfalos, pero básicamente está basada en mamíferos en un 70 % aproximadamente.
El dingo es un depredador, por lo que busca libremente en su hábitat la comida o presa sin buscar alguna específica sino que simplemente sale en la noche a cazar, lo que por lo general lo hace sólo, o acompañado de otros dingos si se trata de una presa muy grande y busca colaboración.
Algunas de las presas principales que alimentan al canis lupus dingo incluye peces, lagartijas, muchos tipos de roedores, ualarúes comunes (Macropus robustus), conejos comunes (Oryctolagus cuniculus), gansos urracos (Anseranas semipalmata) pósums de cola de cepillo (Trichosurus vulpecula), uómbats comunes (Vombatus ursinus), ratas (Rattus villosissimus), canguros rojos (Macropus rufus), ratas oscuras (Rattus colletti), y ualabíes de pantano (Wallabia bicolor).
En Asia se han adaptado a consumir frutos, arroz u otros tipos de restos de alimentos de los humanos por vivir cerca de ellos. También puede comer desechos domésticos si tiene la oportunidad, cuando los campistas o pescadores los dejan tras de sí en la naturaleza.
Comportamiento del dingo salvaje
El dingo es un animal social territorial, que vive en familias formadas generalmente por una pareja y sus cachorros, que compiten con otros clanes por las presas, por lo que tampoco se da mucha interacción entre diferentes manadas de dingos. Por lo general, los adultos jóvenes suelen vivir solitarios durante las temporadas no reproductivas.
Durante las temporadas reproductivas, es todo lo contrario, el dingo forma grupos de 3 hasta 12 perros, el cual estará liderado por una pareja dominante compuesta por un macho y una hembra. Cada manada permanece en la zona original, la cual es la zona donde nacieron los integrantes, pero luego se desplazan entre 10 kilómetros y 20 kilómetros por cada día pero siempre dentro de la misma zona.
Como se reproduce el perro salvaje australiano
La reproducción en los dingos, va a variar dependiendo de los hábitos de la región donde se encuentren. Por ejemplo en Australia, la temporada de reproducción abarca desde Marzo hasta Abril; En el sureste de Asia está comprendido entre Agosto y Septiembre.
Para la reproducción es necesario que las hembras tengan entre 9 y 12 meses de edad, que es el tiempo en que llegan a la madurez sexual, y los machos tardan más, tendrían que tener entre 1 año y 3 porque es donde alcanzan la madurez sexual.
El periodo de gestación es entre 61 y 69 días, y es hasta entonces que la madre llega a ver nacer a sus crías, y es solo la hembra dominante la que puede tener cachorros y sólo puede dar a luz una camada por año. Una camada por lo general tiene entre 1 y 10 cachorros que reciben los cuidados tanto de su madre como de todas las otras hembras de la manada. A los 3-6 meses de edad, las crías se independizan debido a que ya adquieren las habilidades para estar por su cuenta.
Si alguna otra hembra de la manada queda preñada, al mismo tiempo que la hembra dominante, aunque suene cruel, ésta debe matar a los cachorritos, con la finalidad de asegurar su descendencia. Por lo general la pareja alfa se aparea junta durante el resto de su vida.
El dingo está en peligro
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el dingo es una especie en amenaza, ya que se considera como una raza de perro con categoría vulnerable. A pesar, de que anteriormente sólo se consideraba como una especie clasificada como en preocupación menor ahora es catalogada como vulnerable, debido a que su supervivencia
peligra. Esto es debido principalmente, a que muchos dingos se han reproducido con perros domésticos, siendo esto un riesgo a largo plazo para el mantenimiento de la especie Canis lupus dingo.
En la actualidad, ya existen muchos híbridos y cada día el número está aumentando. Adicionalmente, el interés por tener dingos como mascotas se ha incrementado, lo cual es un hecho que puede ser peligroso, para ambos, tanto para el comprador como para el canino, si no se llegarán a conocer bien todas las necesidades del perro.
Otra amenaza se trata del comercio de su piel y de su carne. Solamente en Australia, están protegidos los dingos tanto en los parques nacionales como en áreas protegidas específicamente para que vivan, pero esto solo ocurre en este país y no en las otras zonas donde vive.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.