¿Sabes cuanto dura un hámster? Estos pequeños roedores pueden ser una mascota fantástica, ya que hacen compañía, son divertidos y no requieren muchos cuidados. Pero sin duda, una de las desventajas de estos hermosos animalitos, es que su esperanza de vida no es muy larga. Descubre cuanto vive un hamster según su raza y su tamaño.
Cúantos años vive un hámster, cuál es su esperanza de vida
En términos generales, puedes esperar que tu hamster viva entre 2 y 3 años, dependiendo de la especie a la que pertenezca. Pero esto es solo una guía, ya que no todos los hamsters viven el mismo tiempo. La longevidad de un hámster dependerá de cada ejemplar, de su raza, de si padece o no enfermedades genéticas, de que cuidados y alimentación haya recibido, y de si ha vivido en un ambiente tranquilo y relajado, sin sufrir miedo ni estrés.
Aunque muy pocos hámsteres vivan más de 3 años, el hámster más longevo del mundo alcanzó los 7 años de vida, lo cual es todo un récord para esta especie. Se trataba de un hamster sirio o hámster dorado. No obstante, no tomes para nada esos 7 años como referencia, puesto que es casi imposible que un hámster normal viva tanto.
Cada especie tiene su propio reloj biológico, generalmente cuanto más pequeñito es un animal, menos tiempo vive. Los hámsters no son una excepción a esto, y ciertamente viven poco en comparación con nosotros los humanos. Pero el día que tu pequeño falte, no te apenes. Piensa en lo bien que vivió contigo, los cuidados y el cariño que recibió, y que aprovechó al máximo el tiempo que la naturaleza le otorgó.
Cuanto vive un hamster ruso
Un hámster ruso vive entre un año y medio y un año y nueve meses. Debido a su menor tamaño, los hámsters rusos y hámsters enanos son menos longevos que sus parientes los hámsters dorados.
La diferencia no es grande, pero sí que es cierto que la esperanza de vida del hámster ruso es de 5 a 6 meses menor que la del hámster dorado, ya que este último es de mayor tamaño.
Recuerda esta regla de oro, cuanto más pequeño es un hámster, menos tiempo vivirá, y al revés, los hámsters que más viven son los de raza más grande, como el hámster sirio o dorado.
Cuanto vive un hámster sirio
Un hámster sirio vive entre dos y tres años, siendo su esperanza de vida media de dos años y medio.
Como hemos explicado antes, cuanto más grande es un hámster, tiende a vivir un poco más. Gracias a que los hámsters sirios son los más grandes de todos, su esperanza de vida es ligeramente superior a la de sus primos los hámsters rusos. Otra de sus ventajas, es que estos son los mejores hámsters para niños, por ser sociables, amistosos y menos delicados que los hámsters enanos.
Como cuidar a tu hamster para que viva el máximo tiempo posible
Para que tu hámster tenga una vida larga y feliz, debes proporcionarle los cuidados correctos.
Entre los factores ambientales que pueden acortar la vida de tu hámster, los más peligrosos son:
- Una alimentación deficiente e inadecuada.
- La presencia de fumadores en casa
- Un ambiente estresante
- Comida fresca como lechuga no lavada que contenga pesticidas
- Ingestión de plantas tóxicas
- Juguetes peligrosos
- Accidentes, como pisarlo sin querer cuando está fuera de la jaula
Una buena medida para que tu hámster no se estrese es no despertarle durante el día. Este es un error muy común que cometen los dueños de estos pequeños roedores. Los hamsters son animales nocturnos por naturaleza, y por eso es normal que esté inactivo en las horas en que tu estás despierto. No le molestes, déjale descansar. En lugar de ello, aprovecha el atardecer para observarlo y para jugar con él, ya que es su hora natural para comenzar su actividad. Además de esto procura no darle sustos, no hacer ruidos bruscos cerca de él, y no exponerlo a animales más grandes que le causen miedo.
Aprende aquí los más importantes cuidados para un hámster, con todos los consejos sobre alimentación, jaulas, accesorios, juguetes y muchos consejos para que tu hámster viva más tiempo.
Hay que tener cuidado cada vez que saquemos a nuestro hamster de su jaula para dar un paseo, y vigilar en todo momento que esté a salvo y no tenga acceso a cosas que representan un peligro para él, por ejemplo morder un cable enchufado a la corriente. Una buena idea es dejarlo libre en una habitación grande con las puertas cerradas, para que no se fugue, y de la que previamente hayamos retirado del suelo los objetos peligrosos. Así podrá estirar las piernas, corretear y explorar.
¿Conoces las bolas de plástico transparente en las que se mete a los hamsters para que caminen? Pues no es una buena idea utilizarlas, ya que les generan estrés. Caminar de esa manera (dentro de una bola de plástico completamente cerrada) no es natural para ellos, y les hace sentirse extraños. Además, les impide utilizar sus sentidos, como el tacto, los bigotes o el olfato, con lo que la experiencia en lugar de ser placentera para ellos, puede darles miedo o ponerlos nerviosos.
Lo mejor es colocar una rueda giratoria abierta dentro de su jaula, de superficie continua para que sus pies no queden atrapados, y de un material que sea fácil de limpiar.
Igualmente, si vas a dar a tu hámster comida fresca como una hoja de lechuga o un trocito de manzana, asegúrate de lavarla muy bien antes. Hoy en día las verduras y frutas a menudo están llenas de pesticidas, que pueden hacer enfermar a un animal tan pequeño. Ten cuidado igualmente de que no tenga acceso a substancias tóxicas como herbicidas o insecticidas que puedas tener en casa, y vigila que no se coma cualquier planta, ya que algunas plantas ornamentales que tenemos en casa, como las begonias, resultan muy tóxicas para ellos.
Otro error común que puede ser fatal para tu hamster es bañarlo. Recuerda que por regla general no hace falta bañar a un hámster, ya que ellos mismos se acicalan a diario y mantienen su pelo en buenas condiciones. Al bañarlo es posible que ocurran accidentes, como que le entre agua por la nariz o se resfríe y se acatarre. Además el simple hecho de bañarlo le producirá estrés y nerviosismo, un mal trago que es totalmente evitable.
Y finalmente, si crees que tu hámster está enfermo, lo mejor es llevarlo al veterinario, quien podrá revisarlo y darte consejos profesionales para su correcto cuidado.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.