Cuando SEPARAR un CACHORRO de su madre y Por qué

Publicado 04/03/2020 - Actualizado: 29/04/2021

cuando se separan los cachorros de su madre

¿Tu perra ha tenido cachorros y no sabes hasta cuando tienen que estar con su madre? ¿Con cuantos meses se separa un cachorro de su madre? ¿Cúal es la edad ideal para separar al cachorro de su madre?

La edad en que una cría deja de estar con sus hermanos de camada y su madre, para comenzar una nueva vida en tu casa tiene una importancia crucial sobre su futuro desarrollo. Hacerlo demasiado pronto puede causar problemas físicos y también psicológicos o de conducta a tu cachorro, sobre todo puede dar lugar a una personalidad insegura o a una mala socialización.

Es decir, el cachorro no habrá aprendido cosas básicas que su madre le enseña y le valdrán para el futuro, cuando sea un perro adulto. Como no queremos cachorros infelices, ni traumatizados, veamos como hacerlo correctamente: cuándo separar a un cachorro de su madre y por qué.

Cuando separar a un cachorro de su madre

Lo ideal es separar a los cachorros de la madre con 3 meses de edad, pero la edad mínima es 8 semanas (2 meses). La separación antes de este tiempo puede acarrear problemas de conducta a los cachorros, ya que la estancia con su progenitora y hermanos de camada afianza su carácter y fomenta su correcta socialización. Además, es bueno para su salud dejar que los perros mamen de la madre, durante las primeras semanas de vida, pues la leche de su madre es el alimento biológicamente más completo para las crías.

Los cachorros de perro se empiezan a destetan a partir de las 6 semanas de vida, es decir, un tienen que alimentarse de leche de su madre como mínimo durante un mes y medio. Aunque si les dejan, los cachorros de perro hacen el destete un poco más tarde. Los cachorros pueden comer comida sólida o en papilla y a la vez mamar de la madre hasta las 7 u 8 semanas o un poco más, según el caso. Un cachorro se desteta completamente con dos meses de vida. Pero más allá del destete, separar a los cachorros de su madre es una decisión muy importante, y debe hacerse en el momento adecuado. Hay dos puntos de vista:

  • La opción tradicional: separar a los cachorros de su madre a las 8 semanas de vida (2 meses)
  • La visión moderna: separar al cachorro de su madre con 12 semanas de vida (3 meses). 

Aunque técnicamente es posible separar al cachorro de su madre con dos meses, porque ya están destetados, es mucho mejor esperar a las doce semanas. Y esta es la fecha que nosotros recomendamos, si no hay alguna causa de fuerza mayor que lo impida. Es decir, que si vas a adoptar o comprar un perrito, no quieras «correr mucho» y que te lo den cuanto antes para verlo tan chiquitín en tu casa. Es cierto que los perritos pequeños son muy adorables, pero en verdad es mejor para él que te lo den con 3 meses.

Esta regla es independiente de las diferentes razas de perros, es decir, que se aplica igualmente para todos los perritos.

cuantos meses se desteta un perro

generoso con tu perrito y dale un mes más para estar con su madre. En ese mes el cachorro aprenderá habilidades sociales con ella y sus hermanos, desarrollará su personalidad e irá forjando la seguridad en sí mismo, que es vital en el futuro para cuando sea un perro adulto. Luego él te cuidará para toda la vida, ¿qué importa un mes más en vuestra historia?!

A que edad se destetan los perros

El destete es es una fase de tiempo en la que los perritos pasan de alimentarse únicamente de leche de la madre a comer alimentos sólidos. Esto no ocurre de un día para otro, sino que es un proceso que se produce de forma gradual, poco a poco. El destete se inicia hacia las 4 semanas, cuando el cachorro comienza a probar alimentos como el yogur, pollo hervido desmenuzado o comida para cachorros. Cada día iremos incrementando un poco las cantidades de comida sólida y así el cachorro irá disminuyendo la cantidad de leche materna que ingiere. Este proceso culmina entre las 6 y las 8 semanas de vida, cuando los perritos se destetan completamente.

Si tienes dudas sobre esto, lee nuestro artículo como alimentar a un cachorro, donde aprenderás qué debes darle de comer en cada semana desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.

¿Qué hacer si la madre ataca a los cachorros?

Si la madre rechaza o ataca a sus cachorros, si no los alimenta bien o los maltrata, debes quitarle a los cachorros de inmediato, nada más detectes estas conductas. El objetivo es asegurar la supervivencia de los cachorros y para ello, tú pasarás a ser su madre adoptiva. Tendrás que encargarte de su alimentación, de mantenerlos calientes y de su aseo.

Qué aprenden los cachorros entre los dos y tres meses de vida

De las seis a las doce semanas los cachorros aprenden muchas cosas, sobre todo de su madre y de sus hermanos. Te pongo algunos ejemplos:

  • Aprenden disciplina y donde están los límite. Si por ejemplo los cachorros se pasan de «pesados» o hacen cosas que no deben, la madre, que es el jefe de esa «manada» de bebés los corrige. Les da un mordisco suave a los cachorros, los aparta con la pata o con el morro, les gruñe, o lo que ella considere. Es decir, les dice sin palabras «pórtense bien, aqui no todo vale!». -Esto ya es más de lo que hacen algunos padres humanos… 😉
  • Aprenden a no hacer daño mientras juegan: ya que si muerden a uno de sus hermanos, este se lo hará saber con un grito fuerte o llorando. Así van descubriendo que hay que usar la boca «suave» y no causar dolor a los demás.
  • Aprenden la fuerza del cariño y del contacto físico: Durante este tiempo la madre los lame mucho, los limpia, juega con ellos, los sigue alimentando a ratos… Por todo esto los cachorros sienten que el contacto físico y el cariño son vitales, que les hacen sentir genial y les dan seguridad. Se van volviendo tranquilos, seguros, positivos, divertidos, cariñosos -cualidades que desarrollarán más y más con su dueño, cuando lleguen a su nuevo hogar.
cuando separar a un cachorro de su madre

Efectos negativos de separar a un cachorro de su madre demasiado pronto

Es fácil que un cachorro de perro separado antes de tiempo de su mamá:

  • tenga una personalidad miedosa, insegura, asustadiza
  • no se sepa relacionarse bien con otros perros ni con los humanos
  • sea un poco desconfiado y aparentemente agresivo, pero eso es sólo una «pantalla» para enmascarar su inseguridad.

Nunca se debe separar a un cachorro de su madre antes de tiempo. Por desgracia esta es una práctica terrible que llevan a cabo los propietarios de criaderos masivos; desalmados que aman el dinero sobre todas las cosas. Las llamadas fábricas de cachorros o pupy mills muchas veces separan a los cachorros de su madre con sólo 5 semanas de vida e incluso antes. Si quieres saber qué son y como luchar contra ellas, te recomendamos que pinches el link anterior.

cuando separar cachorro de su madre

No compres cachorros en tiendas

Por esta razón si vas a comprar un cachorro siempre recomendamos que no compres en tiendas bajo ningún concepto, y acudas a un criador responsable. Estos criadores normalmente tienen a la madre y los perritos en su propia casa, criados en familia, los colman de cuidados y a menudo ellos mismos no te dejarán llevarte el cachorro a casa ante de las 10 ó 12 semanas. En cambio, si adquieres un cachorro en una tienda, no sabes cuanto tiempo lleva ahí, cuando lo separaron de su madre, y lo que es peor, estarás fomentando que eso siga ocurriendo.

Igualmente, si tu perra ha tenido cachorros y piensas entregarlos a una protectora porque quieres deshacerte de ellos, por favor, espera la menos un mínimo de dos meses para entregarlos. De este modo ayudarás a que no desarrollen problemas de conducta como el miedo o la agresividad en su futuro hogar, cuando sean adoptados.

¿Te ha resultado útil nuestro artículo sobre a que edad se puede separar un cachorro de su madre? Si es así, compártelo en tus redes sociales y cuéntanos tus experiencias y tus dudas sobre el tema, más abajo en los comentarios. 🙂

Bibliografía

  1. «Dog breeding secrets» de Marcus E. Crutis, publicado en Autor House, (septiembre 2017).
  2. «Dog breeding, whelping and puppy care» de Gary England en Wiley Blackwell (2013).
  3. «Breeding dogs for dummies», de Richard G. Beauchamp en Wiley Publishing Inc. (2002).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (126)

Hola que puedo hacer si a mi me dieron una perrita pitt-bull una semana antes de que cumpliera el mes dado q la mama ya no los qeria alimentar y los dueños ivan a salir fuera y no podian estar al cuidado yo ya tengo creo un mes desde que me traje a la perrita pero me eh dado cuenta que es un poco agresiva y asustadiza que se puede hacer en este caso ayuda x favor

Responder

Hola,

Vaya por delante que nunca he tenido un perro. Voy a comprar un labrador y van a dármelo con seis semanas. ¿Es demasiado pronto? De acuerdo con lo leído está muy en el límite de lo saludable para el perro. ¿Les parece responsable comprarlo tan pequeño? No quisiera financiar el maltrato animal y menos participar en él. ¿Qué harían ustedes? Gracias

Responder

Hola Federico, tranquilo, no es que eso sea maltrato animal. Pero si puedes, es mejor que te lo den un poquito más grande (al menos 8 semanas). Habla con la persona que los tiene. Es que al vendedor realmente le tiene que dar igual, y al cachorro le hace mucho bien. Les brinda estabiliad y seguridad emocional ya para toda su vida, y con esa edad (8 semanas) ya estará totalmente destetado. (Piensa que algunos criadores incluso entregan perritos y gatitos con 3 meses, pero creoq que mínimamente para hacer las cosas bien serían 2 meses). Un saludo!

Responder

Hola quisiera saber que raza de perro es el de la foto mi perrita es igual además de eso esta en su primer celo y no se cuantos cachorritos pueda tener y después de eso pienso esterilizarla

Responder

Hola Angela,
los perros de la foto de arriba no se ven bien, pero son tipo pointer o bracos. Los cachorritos de abajo, son unos mestizos muy bonitos. Respecto a cruzar tu perra, es mejor no hacerlo en el primer celo, porque aun no se han desarrollado bien físicamente y les puede afectar a su salud. Se recomienda esperar al menos al tercer celo para cruzar una perra. Un saludo!

Responder

Hola oye a mi me vendieron un pastor belga malinois , me lo vendieron a los 23 días de edad , q puedo hacer, o q puede pasar? Ahurita tiene 25 días

Responder

Hola oye a mi me vendieron un pastor belga malinois , me lo vendieron a los 23 días de edad , q puedo hacer, o q puede pasar? Ahurita tiene 25 días

Responder

Pues que es demasiado joven y lo tendrás que críar tu. Dale la comida que tengas para él, pero también dale yogur natural sin azúcar o leche de cabra o la leche para cachorros que hemos hecho en la web (mira la receta aqui)

Responder

Buen día!!

Se que hice mal al comprar un husky de apenas 1 mes de nacido, pero cometí el error de informarme después.
Hoy es el primer día en casa y lo vemos muy triste y hace un ruido como si llorara, no quiere comer y se le ve muy apagado, ayudenme por favor que hacer para reanimarlo, ya que no nos gusta verlo así por que amamos a los animales.

Responder

Si realmente amas a los animales, la próxima vez podrías plantearte adoptar uno y no comprarlo, así no contribuyes a la barbarie que se hace con estos pequeños, las vidas no se compran, mirate algunos videos sobre criaderos, y sabrás que te digo, hay que intentar evitar que se especule con las vidas.

Responder

Como todo en la vida, depende, no se puede generalizar. Hay criadores que crian en su casa con mucho amor y gran responsabilidad y sufrimiento cuando algo va mal. También hay protectoras corruptas que trafican con los perros y los maltratan, solo para ganar dinero con las subvenciones estatales y las donaciones de gente a la que engañan. Este mes salieron noticias sobre eso, por ejemplo. No hay que juzgar de antemano. Cada uno que haga lo que quiera, en libertad y en conciencia. Al final, todo lo que tocan los humanos acaba corrupto, sea A o B. Lo importante es informarse primero, no comprar en tiendas nunca, no adoptar de sitios raros, y NO ABANDONAR JAMÁS. Esterilizar los animales que no podemos controlar y de paso, esterilizar algunos gatos callejeros, por ejemplo, a los que nadie cuida. En fin, es un tema largo y complejo… Un abrazo Nuria!

Responder

Hola Jesus !! Como esta tu perrito ? Mi perrita tuvo 4 cachorritas ya tienen 2 meses son muy juguetonas ya es hora de entregarlas y no sabes la tristeza que me da separarlas de su mamá pero se que asi deve de ser … ojala tu perrito sea un perro feliz y seguro espero tu respuesta gracias !!

Responder

Mi perrita chihuahua ayer dio a luz dos cachorritos, la hembrita se alimenta bien esta llenita, pero el machito come muy poco y solo duerme., lo ayudo a que se acerque a la teta de su mama pero casi no jala leche. Que puedo hacer ???

Responder

hola, voy a comprar un boxer que me lo entregan el 23 de diciembre y nacio el 20 de noviembre, es la fecha que fijo su dueña, voy a tener problemas con su cuidado?

Responder

HOla Alejandra, yo si fuera tu trataría de que tu bóxer se quede con su mamá algunas semanas más. Al menos dos semanas. Separarlo solo con 4 semanas es muy jóven, trata de que te lo den con 6 semanas!! Es mucho mejor para su desarrollo físico y psíquico como cachorro y luego como adulto. La madre los cuida y les aporta seguridad. Lo mejor es separarlos con 8-12 semanas. Así que solo 4 es muy jóven.

Responder

Hola! Me acaban de dar una perrita de apenas 6 semanas… Como puedo lograr que se sienta segura y aprenda lo que tenía que aprender con su mamá y hermanos? Muchas gracias

Responder

Estoy triste por que mi perrito se lo llevaron

Responder

¿Te lo robaron quieres decir? Te comprendo que estés triste… : ((

Responder

tengo tres perros pero no los tengo en mi casa a ver tengo un podenco pero mis primos dicen q es suyo se llama luki y le tengo q tener hay y no se q edad tiene mi tio se lo encontro abandonao tengo una podenca q la quiero cruzar en lo de una tia mia y ella se ocupa de mi perra rosa y no los veo mucho pues tengo mucho hospital y donde los tengo hay personas muy ocupadas y a un bodeguero creo q se llama lucero lo tengo en un cortijo q no es mio y de ninguno se su edad se puede saber por su altura o algo contestadme porfavor y tambien les preguntare a los q se hacen cargo de mis perros po si lo saben gracias por vuestra atencion

Responder

Carla asi que tienes tres perros que no ves, que no cuidas y que casi ni sabes como se llaman.. y además quieres hacerlos criar!!… para que?.. para tenerlos de una manera tan irresponsable como tienes a sus padres??

Responder

hola, una pregunta, mi perrita esta preñada, no se que raza es, la recogi de la calle hace 4 meses, pero sus cuatro tetitas de la parte de arriba estan metidas, no estan normalmente salidas como las cuatro de abajo, cual es la razon o causa? sera la ropita?

Responder

tengo la misma inquietud quer Mishel

Responder

No pasa nada ya se le saldran cuando mamen los cachorros a mi perra las tenia igual y cuando empezaron a mamar se le pusieron bien n te preocupes

Responder