Cotón de Tuléar

Publicado 30/09/2019 - Actualizado: 18/02/2021

cotón de tulear

El Coton de Tuléar es una raza de perros pequeños, de la familia de los Bichones. Son blancos con un pelaje entre medio y largo. Su carácter es alegre, juguetón y vivaz. Criado como perro de compañía durante varios siglos, es un animalito muy leal y cariñoso que necesita y disfruta la compañía de personas. No le gusta nada estar alejado de su familia.

Estos pequeños simpáticos pueden llegar a medir entre 23 y 30 centímetros y pesar hasta siete kilos. La capa de pelo blanco que los cubre es tan suave como el algodón. Por eso que le llamen cotón, del francés «coton». Es un perrito de compañía por definición. Divertido y con mucha personalidad.

Proveniente de la isla de Madagascar, es perfecto para personas que viven solas o tienen una edad avanzada. Necesitan pocos cuidados y son muy sociables y compañeros. Al ser tan graciosos también serán ideales para niños.

Tamaño y peso del Cotón de Tuléar

  • Tamaño: pequeño
  • Peso: macho 4-6 kg, hembra: 3,5-5 kg.
  • Altura: macho 25-32 cm, hembra 22- 28 cm (adultos).
  • Pelo: medio a largo
  • Color: Blanco
  • Clasificación: Grupo. 9 Sección 1
  • Aptitudes: perro de compañía

Un carácter dulce e inteligente

Es muy buen compañero. Inteligente y activo, se las pasará detrás de ti para todos lados. Su mejor programa será acurrucarse a tu lado en el sofá o a tus pies. Por sus virtudes como perro de compañía y su gran inteligencia, es fácil de socializar y educar. Es muy obediente y ágil.

cotón de tulear perro

No soporta bien la soledad, le gusta estar acompañado y acompañar. Procura no dejarlo solo más de lo imprescindible.

Si te gustan este tipo de perritos, visita nuestro artículo con todas las razas de perros pequeños del mundo, donde encontrarás imágenes e información de cada uno.

Características del Cotón de Tuléar

Es un poco más largo que alto y su pelaje entre medio y largo se parece bastante al algodón. Al llegar a adulto, mide unos 25 a 32 centímetros de alto y pesa entre 4 y 6 kilos. Este pequeño es muy simpático y rápido en su forma de moverse. Su cuerpo es algo alargado, todo cubierto de pelo blanco entre medio y largo.  Pesa entre 4 y 6 kilos. Los machos llegan a medir entre 25 y 32 centímetros de altura y las hembras un poco menos

El Cotón de Tuléar tiene talla pequeña y pelo entre medio y largo. Es un perrito de compañía muy comunicativo. Le encanta estar con sus dueños y lo ideal es no dejarlo solo por más de una hora. Aunque puede presentar alguna alergia, suele ser un perro muy sano. Presenta pocos problemas de salud que puedan ser particulares de su raza.

Vista desde arriba, su cabeza es corta y triangular, de cráneo convexo. Tiene labios finos y una simpática nariz negra o color tabaco oscuro. Sus ojos son oscuros, redondos y bastante separados uno del otro.  De inserción alta, sus orejas son más bien colgantes, finas y triangulares. Están cubiertas de pelos blancos y en ocasiones puede aparecer alguno amarillo.

cotón de tuléar bebé

Su cuerpo es algo alargado y con pecho bien formado. No tiene papada.  El pelo del Cotón de Tuléar mide 8 centímetros aproximadamente. Es algo ondulado y parece algodón.  Tiene una cola baja de casi 18 centímetros de largo, gruesa arriba y fina abajo.

¿Eres un auténtico dog lover? Visita nuestro listado con todas las razas de perros con imágenes e información de cada una y conviértete en todo un experto.

Cuánto pueden llegar a vivir

La esperanza de vida del perro cotón de Tulear es de 12 a 16 años. Esta es un edad promedio. Ha habido casos en que estando muy bien cuidados y con una excelente genética, alcanzaron un poco más, superando su esperanza de vida media.

Cómo cuidar un perro Coton

Es una raza activa y necesita caminatas diarias. No hace falta que sean demasiado largas. Media hora es ideal. Lo importante es fijarse si su pelo se mojó durante el paseo. En tal caso, hay que secarlo al llegar.

Su pelaje necesita mantenerse desenredado y cepillado. Lo ideal es no hacerlo en seco y repetirlo varias veces por semana para que no se haga una maraña. A pesar de ser frondoso y blanco, no es difícil de mantener. La frecuencia de sus  baños dependerá de su estilo de vida. Puedes consultarlo con su veterinario. Se le suele ir cortando un poco el pelo para que se más fácil de mantener.

En general los perros de compañía tienen un metabolismo rápido. Queman energía a un alto ritmo. Por eso y por su estómago pequeño, es mejor que coman poco pero más a menudo. El alimento balanceado para razas pequeñas ofrece proporciones ideales de nutrientes necesarios en granos más chicos que se adapten a sus pequeñas bocas. También les facilita la masticación y por ende la digestión, que –como en todos los casos- empieza en la boca, y no en el estómago. Su veterinario determinará cuanto y cómo debe comer. También es muy importante que siempre tenga agua fresca a su disposición.

Asegúrate de hacer visitas periódicas al veterinario y mantener su calendario de vacunación al día. Como también las desparasitaciones, control de pulgas, limpieza de ojos, boca y orejas.

Le encantan los mimos, juguetes y todas las actividades y juegos, mientras sean contigo. Ahora, si lo dejas, se pasará el tiempo tumbado a tu lado de puro cariñoso. Es bueno incentivarlo a moverse, porque también le encanta y lo necesita. Además de mantenerle el pelo desenredado, es importante que tengas cuidado con el frío. Estos perritos tienen poca grasa para protegerse de las bajas temperaturas.

No es la raza ideal para que te acompañe a correr ni trabaje en el campo. Es más bien un perrito casero y de ciudad.

Cachorro coton de Tuléar

Coton de Tuléar cachorro de un mes y medio de edad, color blanco algodón con marcas crema claro sobre los ojos.

coton de tulear cachorro

Historia del perro real de Madagascar 

El nombre de esta raza, aparte de ser coton -por su bonita capa blanca- es por su origen. Se llaman Tuléar por que vienen de la ciudad portuaria de Tulear (Toliara), en Madagascar. Estos pequeños perritos también han sido conocidos como Perro real de Madagascar. El Cotón también es conocido así por su pelo, que es bastante parecido al algodón y en una capa entera.

En sus orígenes fue cruzado con el Bichón Frise y el Maltese. Esta mezcla originó su genial personalidad, además de ese pelo blanco suave como el algodón.

Esta raza también es conocida como el ‘Perro real de Madagascar’. Fue establecida hace mucho tiempo en esta parte portuaria de la costa sudoeste de Madagascar. La historia cuenta que en el siglo XV hubo un gran naufragio de las tropas francesas. Cuando ocurrió, varios perros de la raza Bichón sobrevivieron y nadaron hasta Tuléar. Allí se cruzaron con los malteses del lugar, dando origen a la raza Cotón de Tuléar.

Enseguida se convirtió en un perro muy requerido por la nobleza francesa que habitaba las islas del océano índico durante la época colonial. A tal punto que se promulgó una ley prohibiendo tener esta raza a los plebeyos.

Es ‘coton’ por el aspecto algodonoso de su pelo (“coton” es “algodón” en francés). La raza fue oficialmente reconocida en 1970 y su reducida población permanece estable.