EL CONEJO DE ANGORA de pelo largo (Cuidados, razas y alimentación)

Publicado 22/03/2018 - Actualizado: 24/11/2020

cuidados conejo de angora

Si bien es cierto que los conejos son hermosas mascotas más aun lo son los conejos de pelo largo. Son variadas las razas de conejo de pelo largo, están los Lionhead (cabeza de león), American Fuzzy Lop y por supuesto el conejo de Angora.

Como es el conejo de angora

El conejo de angora es uno de los más bonitos del mundo. Esta raza tan especial, de pelo largo, tiene su origen en Turquía, y se caracteriza por su pelo sedoso. Pero no solo por esto es apreciado, ya que lo mejor es su carácter, un animal muy dócil, ideal como mascota y animal de compañía en casa.

El conejo de angora de color blanco generalmente, aunque debido a los cruces que ha tenido, actualmente se pueden ver en otras coloraciones, como gris y canela. Pesa aproximadamente 4 kilos.

Tipos de conejo de angora

Dentro de esta raza existe una muy variada y hermosa sub-variedad, así que tenemos:

  • Angora francés
  • Angora inglés
  • Angora gigante
  • Angora miniatura y
  • Angora Satinado.

La raza del conejo de angora surge de igual forma que  el conejo rex de una alteración genética espontanea  que surgió de forma  paralela en diferentes  regiones de Europas. Es un animal completamente domestico, debido a su abundante pelaje requiere unos ciertos cuidados especiales, que detallaremos más adelante en este artículo.

¿Te gustan los hámsters miniatura? Descubre al hámster siberiano, ¡pequeñísimo y color blanco!

conejo de angora blanco

Además de como animal de compañía, también se cría en países de Europa del este o Francia, en granjas donde se aprovecha  su pelaje, ya que este es más liviano que la lana y suministra mayor abrigo. También existen este tipo de granjas por su pelaje en China, Tailandia, países que exportan lana de angora.

Se distingue de otras razas por su pelaje que se puede utilizar para producir prendas de ropa. De hecho desde la antigüedad este conejo se ha criado por su lana, empleada para fabricar jerseys, abrigos y otras prendas de vestir.

Debido al cubrimiento de su pelo exhibe un cuerpo con aspecto redondeado. Sus orejas son  velludas  en forma de V. Presenta diferencias en la cabeza de acuerdo al sexo siendo la de la hembra más estrecha.

Se debe tener cuidados especiales con él, como realizar un cepillado diario con peine de púas suaves, que evite que se hagan nudos y acumule impurezas. El espacio que habita y su jaula también debe mantenerse limpios.

Descubre aquí toda la información sobre el conejo mini lop enano (con imágenes), la raza más popular de orejitas caídas.

Video de conejo angora

Este es Pigy, un conejo angora enano que ha aprendido a acudir a la llamada cuando oye su nombre, tras ser entrenado para ello:

Cómo cuidar un conejo de angora y otros conejos de pelo largo

Todos los conejos de pelo largo son verdaderamente bonitos, pero requieren ciertos cuidados especiales debido precisamente a su pelaje largo.

1) Alimentación del conejo de angora 

Los conejos son herbívoros, por lo que se alimentan principalmente de heno, alfalfa, tréboles, dientes de león, pienso para conejos y algunas verduras crudas bien lavadas, como complemento a su dieta.

Consulta aquí que comen los conejos, cuanto pienso y heno necesitan, que verduras puedes darles, en qué cantidades, como prepararlas y con qué frecuencia ofrecérselas.

Además aprenderás a preparar un menú equilibrado para ellos, y como introducir nuevos vegetales en su dieta, sin causarles intolerancia.

2) Cuidados del conejo de angora (jaula, limpieza, juguetes)

Haz clic en nuestro portal dedicado a ellos, donde encontrarás toda la información sobre conejos (razas, alimentación y cuidados de estos animales).

3) Cepillar el pelo del conejo.

Si deseamos que esta mascota se mantenga hermosa, y con el pelo en óptimas condiciones (sin nudos, enredones, ni suciedad) simplemente debemos acostumbrarnos a realizar una pequeña rutina diaria del cuidado del pelo del conejo.

Cualquier conejo de angora u otra raza de conejo de pelo largo requiere que al menos se le realice un cepillado diario del pelo. Para ello consigue un peine apropiado especial para pelo de conejo, entre los que se venden en tiendas de mascotas.

Con el uso de los cepillos para conejos buscamos dos objetivos a la vez, deshacernos del pelo muerto dar vida y brillo al pelaje, dejándolo limpio. Existen varios tipos de peines para conejos de pelo largo:

  • Puede utilizarse un cepillo de púas metálicas redondeadas para desenredar el pelo y es ideal para usar en cualquier época del año.
  • Durante el período de muda del pelo es recomendable usar un tipo de cepillo especial de púas finas duras y muy juntas que ayudan a arrancar el pelo muerto permitiendo la salida del pelo nuevo en mejores condiciones.
  • Se puede mantener un cepillo especial que sea blando para las zonas más sensibles como cara y orejas.
  • Finalmente, otro tipo de cepillo menos común pero que a algunas personas les gusta mucho es la carda, un rodillo con púas metálicas que también permite retirar el pelo muerto y ahuecar el pelaje.

El cepillado debe realizarse en un lugar que permita sostener al conejo de forma firme y suave, para que se sienta seguro y no trate de escapar. La forma de cepillado debe hacerse a pelo y contrapelo de forma suave para poder eliminar el máximo de pelo muerto. Se debe cuidar que el conejo no se ponga nervioso, en caso de que así sea es necesario calmarlo antes de continuar. Lo recomendable es acostumbrarlo desde muy pequeño y un incentivo al terminar favorecerá un comportamiento adecuado al momento de realizar el cepillado.

La piel de los conejos es muy sensible por lo que se debe tener mucho cuidado y evitar movimientos o tirones bruscos, así no se estirara en exceso su piel ni le haremos daño.

Bolas de pelo en conejos angora

En el estómago de un conejo de pelo largo pueden formarse bolas de pelo acumulado de tamaño considerable, que el animal es incapaz de regurgitar. Estas bolas pueden llegar a producir la muerte del animal por inanición o por gangrena si no las detectamos a tiempo.

¿Como podemos evitarlas? La mejor manera es la prevención, peinando y cepillando a nuestro conejo a diario, para retirar la mayor cantidad de pelo muerto posible. Si no lo hacemos, cada vez tendrá más pelo muerto enredado entre todo su manto y él mismo se lo tragará en su rutina diaria de higiene.