Índice
Si tienes gallinas que han puesto huevos o has encontrado un huevo huérfano, seguramente querrás saber cómo nacen los pollitos. Esto es muy útil para estar preparado para el día del nacimiento y poder ayudar al pollito en caso necesario. En primer lugar, debes asegurarte de que el huevo está fecundado, es decir, que hay un embrión desarrollándose dentro de él. En segundo lugar, el huevo debe ser empollado o incubado por su madre. En este artículo de PetDarling vamos a explicarte qué ocurre cuando esos dos requisitos se cumplen y el día del nacimiento ha llegado.
Cómo nacen los pollitos de gallina
Los pollitos nacen de un huevo tras ser incubado por la gallina durante 21 días. Ellos mismos deben romper la cáscara del huevo y pocos días antes de eclosionar, adoptan la posición de nacimiento, con la cabeza por debajo del ala derecha. El pollito empuja con su cabeza hacia atrás, con el pico apuntando hacia arriba. Además de la cáscara, el pollito rompe las membranas protectoras que hay bajo ésta, y cuando lo hace poco a poco va respirando por sus pulmones. Durante las horas que dura el proceso de nacimiento, el ombligo del pollito se va cerrando. Esta cicatrización de su piel evita que el pollito se desangre en el momento de nacer.
La respiración pulmonar del pollito puede comenzar unas horas antes de la eclosión, por eso es común oír piar a los pollitos dentro del huevo, el día de su nacimiento. Recuerda que dentro del huevo, el pollito no respira por los pulmones, sino que se nutre de oxígeno a través de su vientre. También a través del ombligo se ha alimentado mientras se desarrollaba como embrión.
Al nacer, los pollitos tienen el cuerpo cubierto de plumón y los ojos abiertos. Una vez se recuperan del esfuerzo realizado para romper el cascarón pueden ponerse de pie y corretear siguiendo a su madre. Los pollitos son crías nidífugas, es decir, son muy precoces porque nacen bien desarrollados. Esto contrasta con otras crías de aves, que al nacer son ciegas, carecen de plumas, no pueden caminar ni abandonar el nido y son completamente dependientes de sus padres durante algunas semanas.
Antes del nacimiento, el pollito ya ha absorbido todos los nutrientes del huevo, contenidos en la albúmina y el vitelo. En ese momento, la cámara de aire es muy pequeña porque el pollito ha crecido tanto que ocupa prácticamente todo el interior del huevo.
Para que los pollitos puedan nacer, los huevos deben haberse incubado durante tres semanas, a una temperatura y humedad adecuadas. Además la gallina realiza el volteo de los huevos, es decir, varias veces al día los gira cuidadosamente entre 35 y 45 grados, para que el embrión no se descoloque y muera. Otra forma de incubar, en utilizando incubadoras eléctricas, que también realizan este volteo.
Cuánto tarda en nacer un pollito
Los pollitos nacen a los 21 días tras la puesta del huevo y la incubación por parte de la gallina. El nacimiento del pollito dura entre 10 y 20 horas. Es un proceso laborioso en el que el pollito debe primero hacer un agujero en la cáscara del huevo con su pico y a partir de él seguir rompiendo en el sentido inverso a las agujas del reloj.
Normalmente su madre no lo ayuda a liberarse del huevo, a menos que ella observe que hay un problema. Una vez el pollito consigue apartar toda la cáscara se produce el nacimiento. Los pollitos nacen con los ojos abiertos y el plumaje mojado. Están agotados tras las horas de esfuerzo, pero nada más nacer son capaces de ponerse en pié, caminar y comer.
Si pronto tendrás un pollito contigo, descubre aquí qué comen los pollos recién nacidos hasta los 3 meses, para que sepas como alimentarlo desde el primer día.
Video de un pollito saliendo del huevo
En este vídeo puedes ver a un pollito saliendo del cascarón. Fíjate en todo el esfuerzo que tiene que hacer este pequeño incluso antes de llegar al mundo. Al final, está mojado y agotado, pero listo para reunirse con su madre gallina, quién le dará calor y le enseñará qué comer.
Los huevos de gallina nacen a la vez
Los huevos de gallina de una misma nidada normalmente no eclosionan a la vez. Generalmente las gallinas ponen un huevo al día, y comienzan a incubar. Por eso, puede ser que en una nidada de 5 pollitos, el huevo que fue puesto en primer lugar nazca primero.
En la cría de gallinas profesional, lo que suele hacerse es guardar los huevos fertilizados y cuando la gallina ha terminado la puesta, se incuban todos a la vez. Para hacer esto, los huevos de gallina pueden guardarse antes de incubar máximo durante una semana, a una temperatura adecuada de entre 12 a 14ºC, con una humedad del 75%. En este tipo de cría, es común que no sea la gallina quien incube sus huevos, sino que emplea una máquina incubadora eléctrica. Estas máquinas deben controlar la temperatura y humedad, pero también dar la vuelta a los huevos varias veces al día, como hacen las gallinas.
Qué hacer si un pollito no puede salir del huevo
En ocasiones, un pollito no puede romper la cáscara del huevo por sí mismo. Si observas que lleva varias horas intentando nacer, pía en el interior del huevo pero no consigue romper la cáscara por sí mismo, puede haber un problema. En ese caso, puedes ayudar al pollito rompiendo un poco el cascarón a partir del primer agujero que él haya logrado hacer en la cáscara.
- Toma el huevo con tus manos y ayúdate de unas pequeñas pinzas de depilar.
- Observa dónde está el primer agujero que el pollito haya hecho con su pico.
- Con las pinzas, agranda un poco ese agujero, retirando trocitos muy pequeños de cáscara, poco a poco. Estos trocitos los retiraremos cerca de la cabeza del pollito, así que ten mucho cuidado con las pinzas.
- No retires demasiado y no partas la cáscara en dos, porque podrías matar al pollito, esta es una operación muy delicada que solo debe hacerse en caso de emergencia.
- Puedes romper un poquito la membrana blanquecina que recubre el huevo, pero con delicadeza y solo retiraremos un trocito muy pequeño.
- Una vez hayas agrandado un poco el agujero inicial que el pollito hizo por sí mismo, deja el huevo otra vez en su lugar, para que el pollito siga haciendo esfuerzos por él mismo para finalizar el proceso.
- Nunca saques al pollito por completo del huevo, es muy posible que lo mates si fuerzas su nacimiento sin delicadeza.
Algunas personas no recomiendan ayudar a un pollito a nacer, a menos que seas un experto, puesto que las personas sin experiencia podrían dañar al pollito gravemente. Así que ten en cuenta esto, y si tienes dudas, no hagas nada y deja que la naturaleza siga su curso. Si tratas de romper el huevo en una fase demasiado incial de la respiración pulmonar y picaje de la cáscara, podrías matar al pollito por asfixia.
Si el huevo de pollito está siendo incubado por su madre, es mejor no intervenir, puesto que es la propia gallina quien ayuda al pollito a romper un poco la cáscara del huevo con su pico, si ella percibe que su hijo tiene dificultades.
Cómo saber si un huevo tiene pollito
Para saber si un huevo tiene un pollito dentro, debes conocer si está fertilizado por un gallo. Para ello se utiliza un ovoscopio, un aparato que permite ver el huevo al trasluz para comprobar si puede verse el embrión en desarrollo en su interior. Si no lo tienes, el método casero consiste en iluminar el huevo con una linterna y observarlo en una habitación a oscuras. Si un huevo tiene un embrión de pollito al iluminarlo veremos una manchita dentro con pequeñas venas que se extienden desde el embrión, recordando la forma de una pequeña araña.
Los huevos que compramos en los supermercados, normalmente provienen de granjas donde solo hay gallinas hembras. Las gallinas sin gallo pueden poner huevos cada día, sin embargo, son huevos no fertilizados de los cuales no nacerá ningún pollito. Por eso, aunque trates de incubar un huevo de supermercado, no podrás obtener pollitos. En cambio, si te han dado un huevo proveniente de un corral casero donde conviven gallinas y un gallo sí es muy posible que el huevo esté fertilizado.
Una vez sepas que el huevo está fertilizado, necesita ser incubado en condiciones correctas de temperatura y humedad, si quieres que nazca el pollito. Si no, aunque se trate de un huevo fecundado, el embrión no logrará desarrollarse por falta de calor. Este proceso de incubación puede llevarlo a cabo la gallina o una máquina incubadora.
Partes del huevo fecundado (que tiene pollito)
Un huevo fertilizado es aquel que tiene un embrión en desarrollo dentro. Las partes de un huevo fertilizado son:
- Célula germinal: es el núcleo del huevo, la parte femenina que recibe el espermatozoide y termina por formar el embrión.
- Clara o albúmina: es de color transparente, rica en proteínas y es el alimento del pollito antes de nacer, mientras se está desarrollando.
- Yema o vitelo: es de color amarillo o naranja, rico en lípidos y sirve para nutrir al embrión, ya que está conectado a su ombligo.
- Líquido amniótico: mantiene el embrión en suspensión, protegido de los golpes y en su lugar correcto.
- Chalazas: son dos estructuras similares a cordones transparentes, situadas en los ejes longitudinales del huevo, que sostienen al embrión en su sitio.
- Membranas: dos membranas que separan la cáscara de la clara forman el corion, que impide la entrada de microbios para proteger al embrión.
- Cámara de aire: situada en el extremo más ancho del huevo.
- Cáscara: protege al huevo de golpes exteriores.
¿Te ha resultado útil este artículo para saber cómo nacen los pollitos? Cuéntanos más abajo en los comentarios tus experiencias o dudas sobre este tema. ¡Te leemos!
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.