¿Cómo hacen miel las abejas? ¡5 DATOS que NO CONOCÍAS!

Publicado 23/10/2019 - Actualizado: 27/01/2020

cómo hacen miel las abejas

Dulce, dorada y llena de propiedades, así es la miel que a todos nos encanta. El modo en que las abejas fabrican miel ha fascinado a los humanos desde hace milenios. El apicultor del rey Carlos II de Inglaterra, en el siglo diecisiete llegó a afirmar «La abeja es un alquimista exquisito». Para adentrarnos un poco más en este fascinante misterio, en este artículo de PetDarling vamos a descubrir cómo hacen miel las abejas y qué ingredientes naturales emplean para ello.

Cómo hacen miel las abejas

La miel es fabricada por la abeja melífera (Apis mellifera) y depositada en los panales de su colmena, donde viven entre 50.000 y 60.000 abejas. El proceso para hacer miel comienza cuando las obreras salen al exterior y con su lengua alargada recogen néctar de las flores en un radio de 6 km. Estas abejas se denominan «forrajeras». Después lo almacenan en su buche y retornan a la colmena, donde pasan el néctar a la boca de otras obreras. Las abejas tienen enzimas especiales en su boca, llamado invertasa, un compuesto orgánico que acelera las reacciones bioquímicas y transforma la miel.

como hacen miel las abejas

En la colmena, las obreras continúan pasando el néctar de una boca a otra, aumentando aún más su contenido de enzimas y acelerando la reacción. Mientras tanto, las abejas forrajeras salen de nuevo al campo a visitar más flores. Las abejas de interior se ponen a trabajar reduciendo la humedad del néctar, que inicialmente es del 60% y en pocos días queda reducida hasta el 25%. Además le han aportado nutrientes específicos, en un proceso que la ciencia aún no ha terminado de comprender.

A continuación este líquido se deposita en las celdillas que se dejan abiertas, para que siga perdiendo humedad. Cuándo alcanza el 16 ó 18% de humedad estará lista. Este es el porcentaje de humedad final que tendrá la miel y que indica a las abejas que ya puede ser almacenada.

cómo hacen miel las abejas

Cuándo la miel está lista, las obreras cierran las celdillas que la contienen con una fina capa de cera. Este proceso se denomina «operculado de las celdas». Esta es la señal que observan los apicultores para saber que la cosecha está lista y pueden recoger parte de la miel que las abejas han fabricado.

Por qué las abejas hacen miel

Las hormigas hacen miel como una forma de almacenar alimentos para los meses de invierno, cuando no hay flores y por tanto no pueden recolectar néctar ni polen. La miel es excelente ya que está llena de nutrientes, es alta en azúcares que dan energía a las abejas y además aguanta mucho tiempo en perfectas condiciones. De hecho, la miel no caduca nunca y puede ser consumida años después de su fabricación.

Descubre aquí en más detalle qué comen las abejas.

Cómo fabrican miel las abejas: 5 datos increíbles

  • La fabricación de miel es un trabajo en equipo, ya que en toda su vida cada abeja solo produce la décima parte de una cucharadita de miel.
  • Cada abeja visita entre 40 y 100 flores diferentes en sus viajes al exterior, y realiza varios de estos viajes al día.
  • Para producir 450 gramos de miel las abejas recorren más de 88.000 kilómetros visitando un total de 2 millones de flores.
  • Las abejas que fabrican la miel dentro de la colmena son las más jóvenes de la colonia.
  • Las únicas abejas involucradas en el proceso de hacer miel son las obreras, ni la reina ni los zánganos participan de este proceso aunque sí se benefician de él.

como fabrican miel las abejas

Las abejas son insectos eusociales, esto significa que han alcanzado la forma de organización social más avanzada. Por ello, las obreras comparten la miel y el polen que recolectan con todos los miembros de la colmena que la necesitan, incluso con las abejas que no han participado en el proceso. Por ejemplo, los zánganos cuya única función es salir de la colmena en busca de abejas reina de otras colonias para aparearse, también reciben su ración de miel y polen cada día. Tan solo hay una abeja que recibe un alimento especial que ninguna otra prueba. Se trata de la jalea real, reservada a la reina, madre y corazón de toda la colonia.

Tal vez no lo sepas, pero las abejas no son los únicos animales eusociales que tienen reinas. Esto mismo ocurre con las hormigas, cuyas matronas y «gobernantes» pueden ser hasta 500 veces más grandes que una hormiga obrera común. Este no es el único dato sorprendente sobre la hormiga reina, y te animamos a conocer muchos más en esteartículo.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales y no olvides contarnos más abajo tus dudas o experiencias sobre las abejas. ¡Te leemos!