Índice
- 1 Información del bull terrier, tamaño y peso
- 2 Tipos de bull terrier
- 3 Características de esta raza de perros
- 4 El bull terrier blanco
- 5 Qué colores puede tener
- 6 Bull terrier cachorro
- 7 Su temperamento es decidido y sociable
- 8 Cuánto viven estos perros
- 9 Cuánto cuesta un bull terrier
- 10 Salud y enfermedades que puede padecer
- 11 Origen e historia de los perros bull terrier
- 12 Video de cachorros bull terrier jugando
El bull terrier es un perro surgido en las islas británicas. Es inconfundible por la forma de su cabeza, con un característico hocico convexo. Descubramos cómo es, cual es su comportamiento, cómo educarlos, que problemas de salud padece y mucha información de utilidad sobre esta raza.
Información del bull terrier, tamaño y peso
- Tamaño: mediano a grande
- Peso: 22 a 38 kilos
- Altura: 45 a 55 cm. a la cruz
- Pelo: corto
- Color: blanco, negro, atigrado, bicolor, tricolor.
- Clasificación FCI: grupo 3,3 «terriers de tipo bull», con prueba de trabajo opcional.
- Origen: Reino Unido
Tipos de bull terrier
Existen dos tipos de perros bull terrier inglés:
- Bull terrier estándar: de tamaño grande y un peso de 22 a 38 kilos.
- Bull terrier miniatura: de tamaño pequeño y un peso de 9,1 a 16 kilos.
Puedes leer aquí toda la información importante sobre el bull terrier tamaño mini.
Características de esta raza de perros
Es un perro vigoroso, bien musculado, con una expresión alerta, decidida e inteligente. De tamaño grande, su peso es de 22 a 38 kilos y su altura de 45 a 55 cm. a la cruz, siendo las hembras más pequeñas que los machos. Es característica la forma de huevo de su cabeza, ya que son perros sin stop, es decir, la línea de su cráneo continúa prácticamente en forma convexa hacia su hocico.
En el estándar oficial de la FCI no existen límites de altura ni peso, pero el ejemplar debe tener un aspecto saludable, sólido y coherente con los rasgos de su sexo, ya que los machos tienen un aspecto marcadamente masculino y las hembras son más ligeras y femeninas.
Bull terrier atigrado y blanco
No es muy alto, sino más bien su apariencia es fuerte y sólida. Tienen el cuello bastante largo y bien musculado. Si miramos al perro de frente, vemos un pecho ancho. Su espalda es corta y fuerte, el lomo amplio y con buena musculatura. La cola es de longitud corta a media, de implantación baja, ancha en la base y más fina en la punta. Suele llevarla cercana a la línea horizontal.
El hocico es largo y fuerte y la cabeza vista de perfil tiene forma de huevo. La parte superior del cráneo es aplanada entre los ojos. Su mandíbula está bien desarrollada, y los labios no son colgantes, sino que tienen la piel bien pegada a los dientes. Los dientes de este perro son blancos, bien formados, dentadura completa y mordida perfecta en tijera regular. Es decir, la cara interna de los incisivos superiores está en contacto estrecho con la cara externa de los inferiores.
La trufa es negra, con los orificios bien abiertos y la punta ligeramente dirigida hacia abajo. Sus orejas son de tamaño mediano a pequeño, de piel fina, bien erguidas, triangulares y colocadas con poca separación entre ellas. Las puntas de las orejas se dirigen ligeramente hacia delante. Los ojos del bull terrier son pequeños, ligeramente hundidos, estrechos y colocados en forma oblicua. Estos pequeños ojos les dan una apariencia realmente única. El color es marrón brillante, con preferencia por el color más oscuro posible. En ningún caso debe tener ojos azules.
La piel está bien pegada al cuerpo, sin pliegues ni papada. El pelo es corto, bien apretado, ligeramente áspero cuando se toca, pero con cierto brillo.
El bull terrier blanco
El bull terrier blanco tiene el pelaje color blanco puro, la trufa negra y los ojos oscuros. Pueden tener pequeñas manchas más oscuras en las orejas o en la piel de la cabeza, que son aceptadas y no penalizables. En las áreas de su cuerpo en las que el pelo es menos espeso, como el pecho, la zona cercana a la trufa y el vientre, es posible ver su piel rosada.
Este es un perro muy bonito, pero particularmente delicado a causa de su piel. El bull terrier blanco tiende a sufrir alergias que se manifiestan en irritación y enrojecimiento de la piel, que pueden causar picor al perro. Entre los síntomas de sus problemas cutáneos podemos encontrar enrojecimiento e irritación de la piel, que el perro se rasque compulsivamente, o que se muerda las patas con insistencia.
Si tienes un bull blanco y has notado estos signos, debes acudir cuanto antes al veterinario, para que te ofrezca el tratamiento adecuado. Por supuesto no todos los perros de este color padecerán problemas de piel, pero sí es cierto que un porcentaje significativo de ellos son proclives a padecimientos de este tipo.
Qué colores puede tener
El bull terrier puede ser de los siguientes colores:
- Blanco puro
- Atigrado
- Negro
- Rojo
- Leonado
- Bicolor: blanco combinado con negro, atigrado o los colores mencionados
- Tricolor
No se aceptan en esta raza los colores azul (gris) ni hígado.
Bull terrier cachorro
Cachorro de bull terrier atigrado y blanco de un mes y medio.
Su temperamento es decidido y sociable
El bull terrier inglés tiene un carácter decidido, valiente, activo, cariñoso y divertido. Es un perro equilibrado, sociable y muy cariñoso con sus dueños. Su temperamento es equilibrado y amistoso, lleno de espíritu. Son perros obedientes, pero en ocasiones actúan de manera algo obstinada o testaruda.
El bull terrier es bueno para niños, ya que actúa de forma paciente con ellos, y puede jugar con los más pequeños de la casa de forma incansable.
Como siempre, para tener un perro con un carácter óptimo, del que podamos fiarnos y con el que podamos disfrutar, es necesario dedicar tiempo a su educación y socializarlo desde el momento en que llegue a casa, cuanto antes mejor. Para socializar a nuestro cachorro, debemos exponerlo al máximo de situaciones cotidianas que podamos, hacerle escuchar ruidos en casa, como el secador de pelo o la televisión, sacarlo a pasear por la ciudad y por el campo, llevarlo en coche, permitirle conocer nuevas personas y también a otros perros, y permitirle jugar con nuevos amigos, para que entienda que el mundo es un lugar divertido, entretenido y amable.
En cuanto a su educación, debemos ponerle límites claros, y entrenarlos mediante el método del refuerzo positivo, premiando al perro cada vez que se porte de la forma correcta. El premio puede ser una golosina ocasional, pero en la mayoría de ocasiones bastará con felicitarle con una caricia y una palabra en tono positivo como «¡muy bien!»
🐕 Si te gustan los perros grandes pero prefieres otro tipo de personalidad, mira nuestro listado con todas las razas de perros grandes con información de cada una.
Cuánto viven estos perros
La esperanza de vida media de un bull terrier es de 10 a 12 años.
Cuánto cuesta un bull terrier
El precio de un bull terrier puede oscilar entre los 300 y los 700 euros.
Las diferencias de precio pueden deberse a si el ejemplar tiene pedigree o no, su morfología, cómo ha sido criado, la reputación del criador, y las pruebas veterinarias que se le hayan realizado. Si vas a comprar un bull terrier, acude siempre a un criador especializado en la raza, que preferiblemente críe a los perros en su propia casa. Asegúrate de visitar a los padres y a los cachorros antes, y nunca compres en tiendas de mascotas ni en criaderos donde se encuentran multitud de cachorros de distintas razas.
🐕 Descubre todas las razas de perros, con imágenes de cada una.
Salud y enfermedades que puede padecer
- Problemas cutáneos: esta raza tiene una piel particularmente delicada, con tendencia a sufrir alergias en la piel, enrojecimiento, fuertes picores y alopecia o calvas localizadas. Los ejemplares de color blanco son particularmente sensibles y propensos a las alergias.
- Acrodermatitis letal: enfermedad genética que produce retraso en el crecimiento de los cachorros, y otros síntomas como diarrea, trastornos de la conducta y lesiones en la piel especialmente del hocico, e inflamación de las almohadillas. Puede acabar con la muerte del perro.
- Sordera: entre los bull terriers blancos existe predisposición genética a la sordera, que llega a afectar al 18% de los perros. No obstante, en los perros de otros colores, la sordera congénita es mucho más improbable.
- Problemas renales: esta raza es propensa a sufrir diversas enfermedades que afectan al riñón, como el riñón poliquístico, un desarrollo de quistes en los riñones que dificultan su correcto funcionamiento.
- Problemas de corazón: algunas enfermedades que afectan al corazón, especialmente a las válvulas, como la estenosis aórtica. Entres sus síntomas están la poca resistencia física, cansancio excesivo, desmayos y muerte súbita. Pueden detectarse en el veterinario, mediante un fonendoscopio y pruebas como una ecocardiografía Doppler. Entre los tratamientos existentes, encontramos la limitación del ejercicio, fármacos e intervenciones quirúrgicas intracardiacas, dirigidas a sustituir la válvula dañada.
Origen e historia de los perros bull terrier
Este perro surgió en el siglo diecinueve en Inglaterra, en dos variedades la estándar y la miniatura. Sus antepasados se utilizaron para azuzar toros y osos en el llamado bull-baiting. Nació como cruce entre viejos bulldogs ingleses y una raza de terrier antigua, que ya se ha extinguido (el llamado English White terrier). Aunque de sus dos ancestros, podemos decir que el bull terrier actual tiene más de «bull» que de «terrier». Y en cuanto al tamaño, ¿quien existió primero, el bull terrier estándar o el bull terrier miniatura?
Aunque los bull terriers antiguos no tenían la morfología exacta de los actuales, contrariamente a lo que pensarás, el tamaño pequeño existió primero.
La historia del bull terrier es relativamente reciente. No se trata de una de esas razas milenarias de las que a veces hemos hablado, sino que son perros más o menos modernos – si por moderno consideramos el siglo diecinueve, claro.
En el siglo diecinueve cuando se comenzó a trabajar en esta raza, muchos perros bull, si no la mayoría de ellos eran bajitos, como la actual variedad miniatura y algunas personas pensaron que un perro de mayor tamaño sería mejor. Así que los mezclaron con otros perros, como pointers españoles y dálmatas.
Los pointers son perros de caza estilizados y bastante altos, de este modo se logró un perro más grande. Asi coexistieron bull terriers estándar, medianos, pequeños e incluso algunos tamaño toy que han desaparecido. Al haberse logrado tamaños tan dispares, en el siglo veinte se acordó separar la raza en dos subgrupos, el bull terrier estándar y el miniatura. Hoy en día, existen dos estándares oficiales separados para ambas variedades.
Video de cachorros bull terrier jugando
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.