Índice
El Boxer es una raza de perro alemán, atlético y elegante. ¿Sabías que los perros Boxer fueron los perros de guerra durante las dos Guerras Mundiales? Pero hoy en día, su carácter activo y juguetón, y su buena mano con los niños le han convertido en una de las razas de perros más populares del mundo. Vamos a conocer un poco más de esta raza.
Información básica, peso y tamaño de los perros bóxer
- Tamaño: grande
- Peso: machos más de 30 kilos, hembras 25 kilos
- Altura: machos 57-63 cm a la cruz, hembras 53-59
- Pelo: corto
- Colores: leonado o atigrado con máscara negra
- Clasifiación FCI: grupo 2, sección 2.1 «molosoides y tipo dogo», con prueba de trabajo.
- Utilidad: trabajo
- Origen: Alemania
Los Deutscher Boxer, o simplemente perros Boxer son una raza de moloso alemán de tamaño grande. Fueron criados originalmente como perros de trabajo. Estos animales rebosan fuerza, energía, vitalidad y ganas de divertirse. También es a menudo como un perpetuo niño grande; es amoroso, amistoso e incansable y juguetón, pero siempre protector.
🐕 Lee también Los mejores nombres para perros bóxer.
Estándar y características del bóxer
Clasificados dentro de las razas de perros medianos. Con un peso entre 25 y 32 kilos, el boxer posee un cuerpo compacto y atlético, de extremidades largas y rectas que le da al Bóxer un look potente y elegante a la vez. Los perros boxer poseen cráneos braquicéfalos y hocicos achatados.
Los ojos del perro Boxer son oscuros y almendrados, sus orejas más bien largas y bajadas y su hocico chato con mordida en tijera invertida. Su musculatura es visible bajo una piel tersa y el pelaje corto, liso y brillante. Los bóxer tienen el pelo corto, duro, brillante y pegado al cuerpo. Además, es típico en ellos su máscara oscura, que en su rostro cubre el hocico y los ojos.
Qué colores puede tener
La raza bóxer se acepta en distintos colores, y los más habituales son:
- atigrado
- leonado, en distintas tonalidades desde leonado claro, leonado rojizo, hasta cervato oscuro
- máscara negra en todos los tonos y se aceptan marcas blancas.
Si quieres conocer muchos otros perros similares al bóxer, haz clic en nuestro listado completo con todas las razas de perros, donde encontrarás imágenes e información de tus favoritos.
Imágenes de perros Boxers
Carácter del perro Boxer
Los perros boxer son perros leales, protectores y muy apegados a la familia. Esto los hace aptos para desempeñar funciones como perro de guarda. Se trata de perros valientes y deseosos de agradar. Pero cuando están fuera de su papel de guardian, los boxers pueden ser extremadamente amistosos, juguetones y saltarines. A veces se llama al perro boxer «el eterno cachorro» por la cantidad de energía que tienen, su vitalidad, sus interminables ganas de jugar y de hacer cabriolas.
En esta raza, es clave ejercitarlos mucho y proporcionarles paseos y ejercicio al aire libre, ya que tanta energía descontrolada puede ser incómoda en la casa. Llévalo a caminar, correr, saltar, jugar, …en definitiva, ¡cánsalo!
Los perros boxer son perros despiertos y sociables que necesita bastante atención en forma de paseos, juegos e incluso entrenamientos de agilidad y obediencia. Es necesario educarlos con firmeza y tranquilidad para evitar la tendencia que algunos tienen de dominar a sus dueños. Si logras socializar y educar bien a esta raza, disfrutaremos de un excelente compañero en casa, o un entregado perro de trabajo y guarda.
Estos perros son ideales para…
Esta raza de perros es ideal para gente activa, amante del deporte y de las salidas al aire libre. Es preferible que lo tengan personas con experiencia previa con perros, que sepan ser firmes y tranquilas en su educación (ya que este perro tiene mucha energía). Por este motivo, el bóxer también puede ser el perro ideal para familias activas, a las que les guste el campo y las excursiones, o el deporte.
¿El perro bóxer es bueno bueno para niños?
Definitivamente sí. Estos perros están entre las mejores razas del mundo para convivir con niños, incluso niños pequeños. Les gusta jugar con ellos, corretear juntos, dormir a su lado, y normalmente muestran una increíble paciencia con los más pequeños de la casa.
Eso sí, como siempre será clave que socialices y eduques a tu cachorro desde que llegue a casa, y le enseñes que existen límites. Igualmente, debes concienciar a tus hijos de que el perro merece respeto y que no deben atosigarlo. Si los niños son muy pequeños, vigílalos mientras juegan con el perro, para que éste no puede hacerles daño sin querer si les pisa, etc.
Como cuidarlos
Los cuidados de esta raza comienzan antes de su adquisición, ya que como has visto muchas de las posibles enfermedades de esta raza son genéticas o hereditarias. Por ello no acudas a cualquier lugar, ni mucho menos compres un cachorro bóxer en una tienda de mascotas. Si estás decidido a tener uno, acude siempre a un criador especializado en la raza, de buena reputación, que los críe en casa, seleccione solo ejemplares sanos para la reproducción, y lleve a cabo las pruebas veterinarias pertinentes a sus ejemplares.
En cuanto al diagnóstico precoz de las posibles enfermedades de tu cachorro, tan solo podrás asegurarte verdaderamente de que está libre de ellas mediante análisis y pruebas veterinarias, como radiografías (en el caso de la displasia), electrocardiograma para las enfermedades cardiacas, análisis de sangre para detectar el hipotiroidismo, etc.
Al margen de esto, el bóxer no es un perro que requiera grandes cuidados, puesto que son fuertes y atléticos. Su pelo corto no da problemas, y es suficiente cepillarlo un par de veces por semana y bañarlo cuando veas que lo necesita. Aunque obviamente su pelo no se enreda, el cepillado es necesario para eliminar pelo muerto, y así también contribuirás a que tu casa esté más limpia, puesto que tendrás menos pelo que recoger del suelo.
Deberás pasearlo a diario, y al menos uno de los paseos debe ser de media hora, para que pueda despejarse y quemar energía. Pero no pares ahí, llévalo al campo o a la playa, permítele correr y jugar contigo o con otros perros, esto le hará muy feliz. Respecto a su dieta, trata de dar a tu perro comida natural tan a menudo como puedas, y respecto al pienso, compra la mejor calidad que puedas permitirte. La forma de comer de tu perro influye en su predisposición a sufrir torsión gástrica (que puede acabar con su vida).
Problemas de salud
Aunque no todos los perros de esta raza sufrirán los problemas que vamos a enumerar a continuación. Estas son las enfermedades más comunes de los bóxers:
- Cáncer, esta enfermedad puede afectar a cualquier perro, especialmente los perros senior. En el caso de esta raza, los tumores más frecuentes son linfomas, tumores de mastocitos, y tumores cerebrales.
- Displasia de cadera
- Hipotiroidismo, un desorden hormonal bastante común en el bóxer, que puede manifestarse en pérdida de pelo, enfermedades de la piel y cansancio excesivo. Si tu perro muestra estos síntomas, llévalo al veterinario para que le haga análisis.
- Artritis, sobre todo en los perros de más de 6 años
- Enfermedades cardíacas, como la estenosis aórtica, causada por un estrechamiento del orificio de la válvula aórtica del corazón. Esta dolencia puede causar la muerte súbita del perro, y para ser diagnosticada de forma temprana son necesarias pruebas veterinarias como un electrocardiograma. Otra enfermedad del corazón común en bóxers es la cardiomiopatía, que hace que el corazón no pueda bombear suficiente sangre al resto del organismo. Ambas condiciones son hereditarias.
- Infecciones de oídos, causadas por bacterias u hongos principalmente.
- Enfermedades neurológicas, sobre todo en perros senior. Estas afecciones del sistema nervioso central se pueden manifestar como incontinencia urinaria, dificultades para caminar, o descoordinación de movimientos. Si el cerebro del perro no está afectado y el perro no sufre, no hace falta sacrificarlo, sino que bastaría con hacerse con una silla de ruedas para perros, que devuelva a nuestro amigo la posibilidad de moverse de nuevo.
- Síndrome respiratorio braquiocefálico, derivado de la forma achatada de sus hocicos. Aprende a conocer sus síntomas, como prevenirlo, y como deben cuidarse los perros braquicefalos como el bóxer, especialmente en verano, para evitar disgustos.
- Torsión gástrica
La esperanza de vida del perro bóxer está entre 10 a 12 años. Por ello, desgraciadamente esta no es una de las razas más longevas que existen.
Historia y origen del perro boxer
Pertenece a una raza relativamente nueva, ya que se desarrolla a en la Alemania del siglo diecinueve. Esta razas de perros descienden de antiguos mastines alemanes y bulldogs ingleses. Eran utilizados en la época como perros de trabajo, especialmente por los carniceros y otros oficios que necesitaban manejar ganado. El nombre deriva de la palabra «Boxl», que es irónico utilizar para este tipo de perros de raza, ya que significa «mestizo».
En 1895 comienza a oficializarse la raza. Se funda el Boxer Klub en Munich a partir de lo cual se fijan los estándares y se fomenta y desarrolla la raza en los años sucesivos. En este periodo hubo bastante reproducción endogámica para homogeneizar sus características. Hacia 1920 se deja de aceptar el color negro en la raza pura.
Como curiosidad, podemos mencionar que la raza de perros boxer fueron perros de guerra. Fueron usados durante la primera y segunda guerra mundial por los soldados de las fuerzas alemanas como mensajeros y como ayuda en el transporte de cables y heridos en el campo de batalla.
No obstante fue paulatinamente sustituido por el Pastor alemán en labores de guerra y sobretodo como perro-policía. Se consideró que el pastor alemán era más fiable que el Bóxer para desempeñar este tipo de labores.
Video cachorro boxer con bebé
Mira… cuidando de un bebé!. Parece que el perrito se da cuenta de que el bebé es muy frágil y lo trata con muchísimo cuidado. Vaya par de dos 🙂
Bibliografía
- Estándar oficial publicado por la FCI ficha nº 144, de fecha 22.09.2008. Traducción de Brígida Nestler.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.