El Whippet, una raza de galgo pequeño
Descubramos a continuación la información más importante sobre esta raza:
Carácter del whippet
Los whippet son perros activos, movidos y resistentes, que necesitan ejercicio diario en forma de paseos, e idealmente se les debe dar la oportunidad de correr, que es su gran pasión. Por eso los whippets son ideales para gente deportista o que disfrute de las caminatas!
El carácter del whippet es amistoso y amoroso con su familia, pero suelen ser reservados con los extraños.
Normalmente se llevan bien con otros perros, y también los whippets son buenos para niños, por su paciencia con ellos y sus enormes ganas de jugar!
Características del Whippet

El Whippet es un perro que se adapta muy bien a la vida en la ciudad pero debe hacer ejercicio de una a tres horas al día, ya que si no el perro tiende a sufrir sobrepeso. Al ser un lebrel es una opción perfecta para personas que desean disfrutar de un compañero mientras se ejercitan o simplemente aquellos que buscan en él una mascota de compañía. Con los niños es un buen perro, pues no se torna agresivo siempre y cuando los niños no invadan el lugar del perro y se le de un trato digno.
Antes de adquirir uno de estos perros debe analizarse si se está dispuesto a cuidarlo durante unos 10-14 años, que es su esperanza de vida media.
Whippet cachorro
Cachorro whippet de tres meses color arena
Cómo cuidar un Perro Whippet
Este perro debe de ser mantenido preferentemente dentro de la casa, ya que no tolera muy bien las bajas temperaturas.
Quien es más veloz un whippet o un galgo inglés
Origen e Historia de los perros Whippet
Al ir desarrollando al Whippet, los criadores tenían como objetivo la creación de un perro que fuera como un galgo inglés pequeño y veloz, pero que debía tener mayor resistencia que el galgo italiano. Efectivamente, el Whippet necesitaba tener agilidad y elegancia, además de valor y tenacidad. Teniendo esto presente, varias razas se vieron implicadas en su creación. Se utilizó, claro está, al galgo inglés además del galgo italiano, pero también participaron el Airedale terrier, Bedlington terrier, Manchester, Yorkshire, y English Terrier. Esa sangre de terrier se pudo apreciar en algunos de los perros de pelaje largo o áspero que se veían en los primeros años del desarrollo de esta raza.
La cría juiciosa acabó dando como resultado a un perro con la resistencia de un terrier de trabajo combinado con la velocidad y la simetría de los aristocráticos lebreles, ya que su cuerpo había sido refinado en cuanto a su armonía para que se pareciera al de los Greyhound. Había nacido el Whippet que conocemos y tanto queremos en la actualidad.
Se dice que el nombre de «Whippet» pudo originarse a partir de la palabra «whip» (látigo en inglés), debido al carácter despabilado de la raza y a su velocidad. Dicho esto, había una raza llamada «wappit», a la que se hace alguna referencia durante las primeras décadas del siglo XIX. Puede que el Whippet actual tenga alguna relación con esa raza.
En 1899 se fundó un Whippet Club de Gran Bretaña con la ayuda, en gran medida, de la duquesa de Newcastle, mujer muy interesada en el mundo de los perros. Fue conocida principalmente por sus Borzoi y sus Fox terrier, aunque presentaba de vez en cuando a algún Whippet. Fue una gran defensora de esta raza.
Con la fundación de una asociación de la raza, las inscripciones en el libro de orígenes del Kennel Club aumentaron de forma significativa, pero, comprensiblemente, durante la primera guerra mundial éstas disminuyeron de nuevo y no hubo inscripciones en 1918.
Aunque los Whippet gozan de mayor popularidad en Gran Bretaña que en los EE.UU. en las exposiciones generales, en las monográficas se han alcanzado participaciones espectaculares (de más de 500 en algunas ocasiones). Es interesante ver que la proporción de jueces estadounidenses especializados es pequeña en comparación con los que participan en los certámenes caninos británicos.
Actualmente se barajan dos posibilidades sobre la ascendencia del Whippet. Una de ellas es una hipótesis que defiende que el Whippet es el resultado de cruzar los galgos ingleses más pequeños reduciendo la alzada de 75 a 50 cm con los Piccolos (pequeño lebrel italiano). La otra hipótesis sostiene que el Whippet procede de cruzar al galgo inglés con Manchester terriers, o con Spaniels.

Más tarde, al prohibirse estos concursos, el Whippet empezó a usarse en carreras en las que los canes debían perseguir un pañuelo o trozo de piel a lo largo de una pista recta, que en ocasiones se trataba de un simple callejón. De esta manera se seguían haciendo pequeñas apuestas entre las personas trabajadoras que no podían permitirse apuestas más serias.
Actualmente, estas carreras se han formalizado y ya no se realizan en callejones, sino en pistas reglamentarias, también rectas, en las que los Whippets persiguen un peluche con forma de conejo mecanizado, en vez de un pañuelo. Además, hoy día los Whippets se emplean también para el coursing.
Videos de perros Whippet
Deja un comentario