• PERROS
    • Alimentación
    • Adiestramiento
    • Cuidados y Belleza
    • Salud
    • Cachorros
    • Antes de Adoptar
    • Juguetes para perros
  • GATOS
    • Alimentación y Nutrición
    • Cuidados y Belleza
    • Educar un gato
    • Gatitos
    • Juguetes para gatos
    • Salud
    • Antes de Adoptar
  • RECETAS
    • Recetas para perros
    • Golosinas y galletas para perros
    • BARF para perros
    • Recetas para Gatos
  • RAZAS DE PERROS
    • Perros toy
    • Perros pequeños
    • Perros medianos
    • Perros grandes
    • Perros gigantes
    • Perros pastores
  • NOTICIAS DE ANIMALES

Estás aquí: Inicio / RAZAS DE PERROS / PRESA CANARIO Características y Cuidados (con Imágenes)

PRESA CANARIO Características y Cuidados (con Imágenes)

Por Eloise Lancaster 32 comentarios

presa canario

El perro de presa canario o dogo canario es un can español de gran tamaño, clasificado dentro del grupo de los molosoides, y originario de las islas Canarias. Está considerado como el símbolo natural de las Canarias. En esta ficha de PetDarling sobre el presa, conoceremos cual es su origen, su comportamiento, y sus principales características.

 Origen del presa canario

La historia del presa canario es antigua, surgido hace siglos en el archipiélago de las Canarias, en las islas de Gran Canaria y Tenerife, como resultado de cruces entre el perro majorero (un antiquísimo perro prehispánico), y otros perros de tipo moloso llevados a las islas, como el presa español. Se buscaba un perro que combinase la talla y fuerza de los dogos, con la agilidad, capacidad de trabajo y el nervio de los rústicos perros majoreros.

De hecho es curioso que una teoría apunta que las islas Canarias deben su nombre a los perros que desde tiempos antiguos las habitaban, ya que Can-arias, haría referencia a “can” (perro en latín).

Las primeras referencias escritas sobre estos perros datan del siglo dieciseís, donde se los menciona y se hace alusión a sus ocupaciones. No eran una raza de perros propiamente dicha, ya que su morfología no era uniforme, sino que más bien eran un grupo de perros mestizos, con ciertas características comunes, sobre todo en cuanto a sus funciones. Durante los siglos XVI y XVII la población de estos perros experimentó un gran aumento, y por su utilidad fueron perros muy populares en dicha época. Y es que los dogos canarios siempre han sido perros trabajadores, cuya misión consistía principalmente en labores de guarda de familias, rebaños y propiedades, labores de perro ganadero de vacas y bueyes y ayuda a los carniceros para el manejo del ganado vacuno.

Pasa el tiempo, y a partir del siglo dieciocho aumenta la presencia de británicos en las Canarias, que terminan por introducir su afición por los “deportes de sangre” entre animales, en este caso las peleas de perros. De modo que se introducen nuevas líneas como el mastín inglés, y comienzan a seleccionarse ejemplares que además de buenos perros boyeros, también deben tener tendencia a la lucha, y mayor agresividad. A principios del siglo veinte, las peleas con perros presa canarios están en su apogeo. Aunque esto no duro mucho tiempo, porque años después, por fortuna, las peleas de perros se ilegalizan en España. A raíz de esta prohibición, y también debido al declive de la actividad ganadera tradicional, los perros de presa canarios estuvieron a punto de extinguirse por completo.

En 1970 surge cierta conciencia local sobre el valor de los presa, y comienzan a seleccionarse y criarse algunos ejemplares para asegurar la supervivencia y recuperación de estos perros. Pero ciertamente incluso hoy día, no hay un único linaje uniforme dentro de esta raza, ya que distintos criadores en el pasado introdujeron sangre de varios perros de presa diferentes, y que pueden dar lugar a pequeñas diferencias de aspecto entre unos perros y otros. Algunos presas tienen un aspecto más molosoide, mientras que en otros se puede apreciar algo de sangre de pitbulls, staffordshire o bull terrier.

Hoy día es un perro reconocido por numerosos clubs caninos internacionales, como la FCI, ACA y el UKC, entre otros.

dogo canario

Comportamiento del presa canario

El carácter del presa canario es sosegado, muy seguro de sí mismo y equilibrado. Tiene un fuerte instinto de perro guardián, función que ha desempañado durante siglos. Por ello tiende a ser reservado y distante ante los desconocidos, pero en cambio con su dueño es tremendamente leal, obediente y dócil.

Obviamente necesita ser debidamente socializado y educado desde cachorro, por la gran potencia y fuerza que posee y por su instinto guardián. No es un perro para dueños primerizos, ni para personas con poco carácter, ya que al ser perros poderosos, hay que saber llevarlos, con liderazgo, reglas claras y mucha calma. El instinto natural de estos perros tiende al orden, de modo que si su dueño no se comporta como líder de la manada, el perro tratará de ocupar ese rol. Es un perro valiente, alerta, con instinto protector hacia los suyos. Pero también es capaz de convivir con otras mascotas, incluso más pequeñas que él como gatitos, siempre y cuando se le acostumbre desde cachorro.

Tiene instinto de marcha, por lo cual es necesario proporcionarle al menos una larga caminada cada día. Esto es imprescindible para mantenerlo tranquilo y libre de ansiedad. Estos perros no ladran mucho, pero cuando lo hacen, su ronco ladrido es intimidatorio.

El presa canario y los niños

En general el presa canario es un buen perro con los niños, ya que es un perro extremadamente noble hacia los suyos. Con la familia es tranquilo y muy afectuoso, y disfruta pasando tiempo con los suyos, y sintiéndose integrado en las actividades cotidianas. Es paciente con los niños, y tolera bien sus juegos y su contacto.

Pero como siempre, influirá mucho como lo hemos educado, por lo que se recomienda comenzar su socialización cuanto antes, enseñar al cachorro a respetar a los niños y a someterse ante ellos y comprender que hay límites. Es un perro sobre el que debemos tener control, ya que por su tamaño y características no podemos actuar con dejadez. (No es igual tener un chihuahua descontrolado, que un presa descontrolado).

Asimismo, debemos concienciar a los niños de que el perro es un ser que merece respeto, y que deben darle su espacio y no atosigarlo.

perros presa canario

Características de los perros presa canario

Este formidable perro está clasificado por su peso, dentro de las razas de perros gigantes. Su apariencia general es poderosa, robusta y con buenas proporciones. Según el estándar del presa canario por la FCI, sus medidas son:

  • Peso del presa canario macho 50-65 kilos y hembras 40-55 kilos.
  • Altura presa canario macho 60-66 cm y hembra 56-62 cm.
  • Colores del presa canario marrón oscuro atigrado, marrón claro atigrado, negro, cervato, cervato plateado, y otras tonalidades.

El cuerpo del presa es más largo que su altura a la cruz, ancho y profundo. Sus patas son fuertes, paralelas y sin desviaciones. Sus músculos pectorales están bien definidos, y su pecho debe bajar por lo menos hasta la altura del codo. Tiene una cabeza maciza, con un hocico más corto que el total del cráneo, ancho en la base y se afina conforme avanza hacia la nariz. La trufa es negra. En la cara tiene piel suelta, formando pequeñas arrugas en la frente cuanto está alerta, y una leve papada en el cuello.

El presa tiene ojos de tamaño mediano, color marrón medio o marrón oscuro (nunca amarillos ni claros), y no están hundidos, ni tiene los párpados caídos. Las orejas de los presas canarios están bastante separadas entre sí, y naturalmente son caídas hacia los lados. Tiene una cola de longitud media que llega casi hasta el corvejón. Cuando está en movimiento es un perro ágil, y lleva la cola más elevada, como un sable.

La piel del dogo canario es flexible y algo suelta sobre todo en la zona de la cabeza y el cuello. El pelo del presa canario es corto, pero su tacto es algo áspero. Sus color más típico es marrón oscuro atigrado, pero en realidad se aceptan muchas otras tonalidades atigradas desde gris, hasta rubio. Tiene máscara negra hasta la altura de los ojos, y se le aceptan marcas blancas en el pecho.

Puedes conocer más perros similares al presa canario, haciendo clic en nuestro listado de todas las razas de perros, con imágenes.

Presa canario blanco

presa canario blanco

El llamado presa canario blanco, en realidad no es tal. Se trata de colores aceptados en el estándar (FCI), que sin llegar a ser blancos realmente, sí que son mucho más claros que el típico color marrón atigrado al que estamos más acostumbrados. Estos perros presa “blancos”, son en realidad rubios, crema o color arena, con la típica máscara oscura en el hocico.

Cuidados del presa canario

En general, son perros rústicos, fuertes y resistentes. Requieren de una gran caminata al día para mantenerse en buena salud física y mental, pero fuera de esto, no son perros que necesiten mucha actividad o ejercicio físico. No obstante debido a tu gran tamaño, es aconsejable que tenga un jardín o patio en el que estar durante el día, ya que convivir con uno en un apartamento pequeño o un piso, puede ser incómodo.

El cuidado de su pelaje es mínimo, y bastará con cepillarlo una vez por semana, y bañarlo de forma ocasional.

Problemas de salud del presa canario

¿Cuanto vive un presa canario? En general la esperaza de vida de estos perros está entorno a 10-11 años.

En general son perros sanos y tienen pocos problemas de salud, aunque como todos los perros de tamaño grande, uno de sus mayores problemas sería la posibilidad de padecer displasia de cadera. (Puedes leer en qué consiste en el link anterior, y aprender a distinguir si un cachorro la padece). La displasia es un padecimiento del desarrollo, y sus primeros síntomas pueden apreciarse a los 5 ó 6 meses. Hay un componente genético, pero también influyen factores ambientales como la obesidad. Por ello, es importante que los cachorros hagan ejercicio moderado y estén en su peso correcto, o incluso tiendan un poco a estar delgados.

Videos de perros presa canario

Este hermoso ejemplar se llama Bucéfalo, y cuida del ganado en una granja.

Presa canario cachorros

Las hembras de presa pueden tener de 6 a 9 cachorros, que nacen en colores diferentes, dentro de una misma camada.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  1. Beatriz dice

    9 octubre, 2018 en 9:58 am

    Hola, donde puedo conseguir una tabla de peso desde un mes hasta el año de un presa canario?

    Responder
  2. Irvins dice

    16 septiembre, 2018 en 3:23 pm

    Hola me gustaría tener un presa canario , donde podría adquirir uno de que legítimo me gustan mucho los animales si podrian ayudar sería excelente .
    Ya que actualmente tengo un mastín napolitano y ya está poco viejo y un cachorro de presa canario sería ideal como sucesor de SEUS gracias

    Responder
  3. Carlos dice

    20 julio, 2018 en 11:11 pm

    Busco Cachorro Presa Negro Macho como este bucefalo

    Responder
  4. Carlo dice

    20 julio, 2018 en 11:10 pm

    Busco Cachorro Presa Negro Macho como este bucefalo

    Responder
  5. jorge sauceda dice

    5 marzo, 2018 en 11:33 pm

    tengo un presa canario, en reynosa tamaulipas mexico, y busco hembra para cruzar y me deje descendencia

    Responder
  6. Eddy Orellana dice

    24 febrero, 2018 en 1:35 pm

    Hola soy de Guatemala acá la raza es casi desconocida,quien tiene cachorros en venta? Quiero uno.

    Responder
    • JUAN dice

      2 abril, 2018 en 3:42 am

      TENGO CACHORROS DE LOS DOS PRESA CANARIO Y DOGO CANARIO.

      Responder
  7. Elisa dice

    18 febrero, 2018 en 10:54 pm

    Hola! Quisiera saber si un perro de esta raza de 3 años se puede educar? Este ya mordio a una persona. Es muy territorial y no acepta a desconocidos en su lugar

    Responder
    • Miguel Guzmán dice

      19 febrero, 2018 en 5:42 pm

      Todos los perros se pueden educar, lo que pasa es que en los casos más difíciles, es necesaria una persona con mayor habilidad. Este caso, porque no es cachorro y porque es una raza poderosa, entraría dentro de los casos difíciles, que requieren encontrar a la persona adecuada para reconducirlo.

      Responder
« Comentarios anteriores

También te puede Interesar...

  • cane corsoCANE CORSO o Mastín italiano (Toda la información, con Imágenes)
  • pitbull perro fotosPITBULL perros FOTOS
  • perro canicheEl perro CANICHE o POODLE | Todo sobre esta raza
  • perro lobo checoslovaco caracterPerro lobo checoslovaco Caracter, 9 rasgos de su personalidad!
  • kangal perroEl KANGAL TURCO | Todo sobre esta raza gigante
  • perro corgiEL PERRO CORGI ¡Todo sobre el Corgi Galés!
  • westieWESTIE o Westh Highland White Terrier | Lee esto antes de tener uno
  • san bernardo caracteristicas razaSAN BERNARDO Caracterisitcas, Cuidados y Fotos

También te puede interesar…

nombres para perritas

NOMBRES PARA PERRITAS Originales 2019 (+500) ¡Te encantarán!

moquillo en perros

MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

como saber si mi perra va a parir

Como saber si mi PERRA va a PARIR ¡9 Signos de parto en perros!

como saber si mi perra está embarazada

Como saber si mi Perra está EMBARAZADA ¡sin equivocarte!

celo en perras

CELO EN PERRAS Síntomas y Comportamiento -Guía Completa

nombres de perros

NOMBRES para PERROS ¡Originales y Bonitos! 2019 (+500 Ideas)

mi perro está triste

PERRO TRISTE Mi perro está triste Sintomas y Qué hacer

gata en celo

Gata en Celo ¿cuánto dura? ¿cuándo es el primero? ¿cómo calmarla?

Logo PetDarling pequeño  ·  Copyright © 2018  ·  Inicio  ·  Aviso Legal  ·  Cookies  ·  Contacto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, y analizar patrones de navegación. Esto nos permite facilitar la experiencia de navegación del usuario, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación con terceros. Si continúa navegando acepta su uso.
Más Información Aceptar