• PERROS
    • Alimentación
    • Adiestramiento
    • Cuidados y Belleza
    • Salud
    • Cachorros
    • Antes de Adoptar
    • Juguetes para perros
  • GATOS
    • Alimentación y Nutrición
    • Cuidados y Belleza
    • Educar un gato
    • Gatitos
    • Juguetes para gatos
    • Salud
    • Antes de Adoptar
  • RECETAS
    • Recetas para perros
    • Golosinas y galletas para perros
    • BARF para perros
    • Recetas para Gatos
  • RAZAS DE PERROS
    • Perros toy
    • Perros pequeños
    • Perros medianos
    • Perros grandes
    • Perros gigantes
    • Perros pastores
  • NOTICIAS DE ANIMALES

Estás aquí: Inicio / RAZAS DE PERROS / Todo sobre el PERRO PILA ARGENTINO Características, Adiestramiento y Cuidados

Todo sobre el PERRO PILA ARGENTINO Características, Adiestramiento y Cuidados

Por Eloise Lancaster 1 comentario

perro pila argentino

El perro pila argentino o pila pelado es una pequeña raza de perros sin pelo, de piel suave y oscura y carácter dulce, alegre y despierto. Son originarios del continente americano, concretamente del norte de Argentina, y su aspecto recuerda al de otros perros calvos como el xoloitzcuintle o el perro sin pelo del Perú.

Historia del pila argentino

El origen de esta raza está en el perro sin pelo del Perú, un perro también calvo, de aspecto similar pero mayor tamaño. A partir de ellos, y mediante una selección llevada a cabo en Argentina, se llegó a esta raza de talla más reducida. Su cría tuvo lugar en Salta, al noroeste de Argentina, y partiendo de ejemplares peruanos de talla grande, se llegó hasta el pila tamaño mediano, que mide unos 35 cm a la cruz, y el pila pequeño o toy, que mide unos 25 cm a la cruz.

Una vez al año en su lugar de origen, tiene lugar una convención de perros pila, donde los dueños de estos perros acuden de multitud de regiones para pasar el día en compañía de sus mascotas.

🐕🐕 Conoce también al perro sin pelo de Perú.

Comportamiento del pila argentino

Los perros de raza pila son alegres, cariñosos, juguetones y divertidos. Son un excelente animal de compañía, y debido a su tamaño, son fáciles de mantener, y un perro ideal para la vida en apartamentos. Entre sus ventajas encontramos que no sueltan pelo, por lo que no mancharán tu casa, y que no huelen “a perro”, por lo que son una raza muy limpia. Además no suelen tener pulgas, pero si las tuvieran, es muy fácil librarse de ellas en un perro sin pelo.

Pueden ser algo reservados y tímidos hacia los desconocidos, y sin ser nada agresivos, pueden actuar como guardianes en casa, al alertar de la presencia de extraños mediante sus ladridos.

Son perros despiertos, que aprenden con facilidad, y a los que les gusta inventar nuevos juegos si tienen la oportunidad de interactuar con otros perros. Siempre están haciendo cosas, son muy saltarines, ágiles, rápidos, y aunque no sean de gran estatura, son capaces de saltar hasta un metro. Les encanta mantenerse ocupados, y disfrutar de la compañía de otros perritos pila, dormir junto a ellos, acicalarse y lamerse mutuamente, y por supuesto jugar entre ellos a perseguirse.

Características del perro pila argentino

Esta raza existe en varios tamaños, pero los más populares son los llamados pila chaqueño, que pueden ser de tamaño mediano midiendo hasta 35 cm a la cruz y los pila pequeños, de 25 cm a la cruz. El llamado perro pila andino es una sub variedad que se caracteriza por tener las patitas muy cortas y el lomo más alargado.

Son perros de aspecto fino, atlético y marco cuadrado. Sus patas son rectas y finas. Su lomo es más corto que el de las otras razas de perros sin pelo, como el xoloitzcuintle, y su cola comparativamente, es de inserción más alta.

perros sin pelo argentina

Pila Chaqueño pequeños, de 33 y 34 cm a la cruz de La Felisa, trabajo de Monica S. Cassels, ccbysa 3.0

Su cabeza no es muy voluminosa, el stop es moderado, el hocico se va afinando hacia la punta, y las mandíbulas no son prominentes ni están muy desarrolladas. Tienen orejas triangulares, finas y de inserción alta, que quedan erectas cuando están alerta. Sus ojos son medianos a grandes, ligeramente almendrados, y de expresión viva y alerta. El color de los ojos varía del marrón oscuro, al castaño o miel, en consonancia con el color de la piel. 

El color del perro pila es libre, puesto que se acepta cualquier color o combinación de colores, pero son muy populares los ejemplares de color negro o pardo oscuro. Dentro de los ejemplares sin pelo, no todos tienen igual grado de alopecia, y encontramos 3 tipos de perros pila:

  • pilas completamente calvos, a excepción de algunos bigotes en el hocico
  • los que tienen una pelusilla en la cabeza
  • los que tienen pelos más largos de textura dura, en la cabeza, la cola y las patas.

Su piel que apenas tiene pelo, es suave al tacto, calentita, suave y agradable. De hecho, una de sus curiosidades es que nos resulta muy agradable tocarlos, porque la temperatura de su piel está 3 grados por encima de la nuestra. Ten en cuenta que para que su piel esté suave, debe estar bien cuidada, continúa leyendo para conocer qué tipo de atenciones específicas necesitarán.

Puedes conocer más perros similares a este, en nuestro listado con todas las razas de perros, donde encontrarás imágenes y toda la información.

Genética de los perros pila

El gen que provoca la ausencia de pelo en el perro pila es incompletamente dominante. Dentro de esta misma raza, también existen ejemplares con pelo, y en una camada normal de 4 cachorros, digamos que pueden nacer 3 calvitos y uno con pelo.

Los ejemplares con pelo son muy importantes, a la hora de criar pilas, puesto que al cruzar un ejemplar calvo con otro con pelo, se  mantiene la raza vigorosa y sana. Si se cruzan 2 ejemplares con pelo, todos los cachorros nacerán con pelo.

El pila argentino no tiene dientes

Estos perros una vez pierden sus dientes de leche y son adultos, quedan con pocos dientes definitivos, ya que carecen de premolares y otras piezas dentales. Por ello otro de los cuidados que debemos tener con ellos son su dieta, ofreciéndoles alimentos adecuados, que ellos puedan morder bien. El gen que hace que pierdan sus dientes es el mismo gen que provoca la caída del pelo, por lo tanto, los ejemplares de perro pila con pelo sí tienen dientes normales, como el resto de las razas.

Salud y cuidados del perro pila argentino

A pesar de su aspecto exótico, los pila son perros fuertes y saludables, y en general no son propensos a sufrir enfermedades. La longevidad del perro pila está entorno a los 14 ó 15 años, pero existen ejemplares que pueden alcanzar los 18 años o más.

Al carecer de pelo que los proteja, un problema de salud que puede afectarles es el cáncer de piel, especialmente a los ejemplares de color claro, o los que tienen manchas blancas. Por el mismo motivo de su ausencia de pelo, no deben vivir en climas fríos, ni se aconseja que vivan a la intemperie, sino que deben convivir con nosotros, dentro de casa. Estos perritos son bastante frioleros.

Si las temperaturas descienden, es aconsejable colocarles un jersey o abrigo para perros, para ayudarles a mantener el calor. Y si se posee un perro de color claro, es indispensable extender crema con protección solar en su piel, sobre todo si vamos a pasar más de 10 minutos con él a la intemperie, en un día soleado. Para ello, puedes emplear protector solar para bebés. Debemos prestar especial atención a su cabeza y a sus orejas, que tienen más facilidad para quemarse. También es bueno aplicarles cremas hidratantes o humectantes de vez en cuando, para mantener su piel elástica y sana.

Video de adultos y cachorros pila.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  1. Silvia dice

    8 noviembre, 2018 en 4:38 am

    Consulta quisiera saber si estos perros asen bien para lad personas que tienen astrosi

    Responder

También te puede Interesar...

  • xoloitzcuintleXOLOITZCUINTLE o Perro sin pelo mexicano | Todo sobre esta raza.
  • gato PeterbaldEl gato PETERBALD | Todo sobre esta raza de gatos sin pelo.
  • devon rexEl gato Devon Rex | Todo sobre esta raza
  • gato levkoyGato LEVKOY UCRANIANO | Todo sobre esta raza sin pelo.
  • Crestado ChinoTodo sobre el CRESTADO CHINO, un perro sin pelo
  • perro peruano sin peloGuía completa del PERRO SIN PELO DEL PERÚ o Viringo
  • bichon maltes origenBichon maltes origen e historia
  • perro-komondorPERRO KOMONDOR Caracteristicas, Fotos y Video!

También te puede interesar…

nombres para perritas

NOMBRES PARA PERRITAS Originales 2019 (+500) ¡Te encantarán!

moquillo en perros

MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

como saber si mi perra va a parir

Como saber si mi PERRA va a PARIR ¡9 Signos de parto en perros!

como saber si mi perra está embarazada

Como saber si mi Perra está EMBARAZADA ¡sin equivocarte!

celo en perras

CELO EN PERRAS Síntomas y Comportamiento -Guía Completa

nombres de perros

NOMBRES para PERROS ¡Originales y Bonitos! 2019 (+500 Ideas)

mi perro está triste

PERRO TRISTE Mi perro está triste Sintomas y Qué hacer

gata en celo

Gata en Celo ¿cuánto dura? ¿cuándo es el primero? ¿cómo calmarla?

Logo PetDarling pequeño  ·  Copyright © 2018  ·  Inicio  ·  Aviso Legal  ·  Cookies  ·  Contacto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, y analizar patrones de navegación. Esto nos permite facilitar la experiencia de navegación del usuario, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación con terceros. Si continúa navegando acepta su uso.
Más Información Aceptar