Un cachorro de 18.000 años intriga a los científicos que no saben decir si es un perro o un lobo, a pesar del excelente estado de conservación en el que se encuentra.
¿Cual es el origen del perro? Ciertamente es el lobo, o más bien, varias especies de lobos cuyos descendientes terminaron por cruzarse entre sí. Pero hubo un tiempo en que las fronteras entre perros y lobos eran difusas. Los primeros perros, surgidos hace miles de años eran muy similares a los lobos, en su aspecto y comportamiento, solo que poco a poco se fueron seleccionando por su mansedumbre hacia el humano, y su lealtad y confianza hacia él.
En este contexto, un reciente descubrimiento de un cachorro de hace 18.000 años, encontrado en estado de congelación desde su muerte, en el permafrost de Siberia plantea un reto para la comunidad científica. El hallazgo se ha producido al Noreste de Siberia, en las inmediaciones del río Indigirka. Y es que los científicos no se ponen de acuerdo sobre si el cachorro es un perro o un lobo, a pesar de su excelente estado de conservación. Pelo, uñas, garras, dientes, todo está en su sitio, como si el tiempo hubiese decido perdonar a este cachorro sus 18.000 años de antigüedad. Sorprendente…
Para salir del entuerto, el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo unido a los investigadores del Museo sueco de Historia natural se ha puesto manos a la obra. Acaban de publicar en sus redes sociales que ya han secuenciado su genoma, y aún así… ¡Las dudas persisten! Al no poder determinar si esta cría es un lobo o un antiguo perro, de los primeros que el hombre domesticó los científicos declaran que necesitan realizarle más pruebas genéticas. Quien sabe, si este cachorro es un ancestro común de ambos animales -deslizan los científicos suecos en su tweet.
@Nibbledtodeath is working on this specimen together with @pontus_skoglund.
It’s 18 kyrs old!
So far, we have sequenced it’s genome to 2X coverage. But we still can’t say if it’s a #wolf or a #dog. Maybe it’s the common ancestor?
More sequencing needed!
(Photo: S Fedorov) pic.twitter.com/3zhbVEudig
— Centre for Palaeogenetics (@CpgSthlm) 18 de noviembre de 2019
Deja un comentario