¿Conoces a estos terriers de patitas cortas? Seguramente te sonarán por sus apariciones en la pequeña pantalla, y es que estos chiqutines de gran carisma y personalidad, que tienen un toque cómico a menudo son utilizados como perros actores en cine, televisión y publicidad. Estas son las características del Jack russell terrier, ¡conoce a un pequeño perro con auténtico caracter terrier!
El Jack Russell es el perro ideal para:
No te dejes engañar por su tamaño! Es cierto que por su expresiva carita ha sido elegido para películas y anuncios de televisión, pero esos son perros muy bien entrenados. En realidad, este chiquitín no es un perrito de salón, sino un auténtico todo terreno, lleno de energía y vigor. Sí, es un perro pequeño, pero definitivamente no es un perro para cualquiera. Y no es recomendable para alguien que no tenga ninguna experiencia previa con perros. El Jack russell fue criado como perro de trabajo, así que no te sorprendas de su inteligencia, resistencia, velocidad, valor, determinación e independencia.
El Jack Russel es ideal para gente deportista y atlética que adore moverse, pasear y disfrute de un poco de acción. Las familias activas que puedan dedicarle tiempo o que vivan cerca del campo o tengan jardín, también disfrutarán al máximo de esta raza.
Si vives en un apartamento con un Jack Russel, es bueno que tengas un carácter disciplinado y calmado, que le des sus buenos paseos y lo ejercites, y que lo sepas entrenar adecuadamente para disfrutar de su divertido carácter terrier y su amor, pero teniendo un perro equilibrado.
Historia del Jack Russell Terrier:
Sabemos que este enano es cien por cien diversión, energía y vitalidad. Pero, ¿sabías que un cura inglés llamado JOHN JACK fue clave en la aparición de la raza de perro Jack Russell Terrier? El señor Russell, un reverendo británico de hace 200 años tuvo mucho que ver con la aparición de este pequeño terrier. De hecho, estos perros deben hasta su nombre al reverendo inglés John Jack Russell, nacido en 1795 y que ejerció como pastor de una parroquia en el condado de Devon a mediados del siglo diecinueve.
El reverendo era un amante de la caza del zorro y fue desarrollando estos perros para cazar, tanto zorros como ratones y otros pequeños roedores.
Sus perros hacían salir de sus madrigueras fácilmente a las pequeñas presas, gracias a su agilidad y su capacidad para excavar. Además, estos perros han tenido desde siempre un fuerte instinto de caza, y para ellos cazar ratas y ratones es parte de su naturaleza.
El reverendo fue dando forma a esta raza en sus inicios, a partir de terriers de distintos tamaños, incluyendo algunos de la ya extinta raza English white terrier.
La perra sobre la que fundó esta estirpe se llamaba Trump, y se la compró a un lechero. Los amigos del reverendo decían que Trump encarnaba todas las virtudes físicas y de carácter que John Jack siempre había soñado en un terrier.
No obstante, como él se centró en la funcionalidad, es decir que cazasen bien, pero no llego a desarrollar un estándar de aspecto típico de la raza. Sus terriers debían tener mucha energía y valor y pero también velocidad y nervio para acometer su tarea de perro ratero.
Tras la desaparición del reverendo, este pequeño terrier llegó a Australia en el siglo veinte. Allí, tras la sucesiva cría y selección de ejemplares se establecen los estándares actuales, aunque debemos aclarar que existen diferentes tipos de Jacks Russell, como la variedad llamada “Parson Russell Terrier” que es de mayor tamaño.
Esta raza se ha reconocido oficialmente hace relativamente poco tiempo. En 1972 aparece el Jack Russell Terrier Club of Australia, y no es hasta el año 2000 que la FCI división Europa reconoce la raza, siguiendo el estándar australiano.
Carácter del Jack Russell Terrier:
El jack russell terrier un pequeño perro vivaracho, inteligente, activo, valiente, despierto, intrépido, amigable con las personas y seguro de sí mismo. En este perro aún estan presentes unos fuertes instintos de caza. Como buen terrier, tiene una fuerte personalidad y puede ser bastante independiente y obstinado a ratos, pero también ultra cariñoso y payasete. Hay dueños de jack russells que los definen como “un poco locos” (¡en el buen sentido!).
Dado su origen como perro de trabajo, fueron seleccionados a posta para ser fuertes, resistentes y un poco… incansables. Por eso aunque vivan en un piso, necesitan ejercicio para quemar toda la energía que tienen, que en el caso de los Russell es mucha!
Si no lo llevas a dar largos paseos con regularidad, inventarán juegos para divertirse y quemar energía, como agujerear tu jardín, morder muebles o intentar escaparse.
Hay que decir en su defensa que adoran el entrenamiento y dada su inteligencia se obtienen muy buenos resultados con ellos en cuanto se les dedica un poco de tiempo y atención. Así que a trabajar con vuestro Jack Russell!
Imágenes de Jack Rusell
Jack russell de pelo corto blanco y tostado:
Jack russell de pelo duro color blanco:
Jack russell tricolor de pelo liso:
Jack Russell Terrier caracteristicas y aspecto:
El Jack Russell tiene el cuerpo con la forma ideal para cazar roedores y zorros, y poder inflitrarse en sus madrigueras, que era su función original.
- Altura del jack russell, de 25 a 38 cm a la cruz.
- Peso del jack russell aproximadamente de 5 a 7 kg.
Son perros pequeños, robustos, compactos y fuertes. Son algo más largos que altos, con las patitas más bien cortas. Tienen la cabecita aplanada, hocico bastante alargado, nariz oscura, mandíbulas potentes y orejas caídas muy móviles. ¿Sabes por qué tienen orejas caídas en forma de V? Sus orejas se escogieron así a propósito, para que no les entrase tierra ni suciedad durante la caza. Los ojos de este terrier son almendrados, de expresión cálida y alerta. La mirada de este perro es muy despierta y transmite su energía e inteligencia.
Colores del Jack Russell. El manto del Jack Russell puede ser:
- completamente blanco
- blanco con manchas negras
- blanco con manchas tostadas
- o tricolor, es decir, blanco con manchas negras y tostadas
En esta raza existen distintas variedades de pelo, que puede ser liso, duro y semiduro. Su pelo posee la resistencia típica del manto terrier, que los protege mientras nadan en el agua, o al excavar en la tierra.
Una curiosidad, ¿sabes por qué los Jack Russell son blancos? Porque se necesitaba un color fácil de distinguir para no confundirlos con los propios zorros durante la caza.
Los pequeños russells son tan atléticos, que pueden saltar 5 veces su propia altura.
Cuidados del Jack Russell
Otra de curiosidades, tendrás Russell terrier para rato porque estos pequeños terremotos se encuentran entre los perros más longevos del mundo. (Sí, le hemos dedicado un post a este tema, haz clic en el link anterior y descubre cuales son los perros que más tiempo viven, y cual fue el récord mundial de longevidad canina) 😉
Cuanto vive un jack russell: La esperanza de vida del jack russell terrier está entre 14 y 15 años.
Esta raza es sana y fuerte, con pocos problemas de salud. No requiere cuidados particulares, pero sí que suelen tener la piel sensible (especialmente los que son completamente blancos). En esos perros es recomendable aplicar protector solar en sus hocicos y orejas, para evitarles quemaduras en la piel.
Es fácil mantener su pelo en buenas condiciones, con poco esfuerzo por nuestra parte. Un cepillado ocasional, y un baño cuando sea necesario, serán suficientes. Además los perros jack russell no sueltan mucho pelo (y aún menos, los de la varidad de pelo duro).
Videos de Jack Russell
En estos videos podemos ver a estos perritos en acción. Jack Russell cachorros jugando en el jardín:
A continuación, un cachorro jack russell defiende un trozo de comida de 3 cachorros de león. No se cómo han llegado hasta ahí ese perrito y los leones, y es algo que yo desde luego no haría, pero quiero mostrarlo para que os podais hacer una idea de que los perritos jack russell tienen mucho carácter:
William amaya dice
Hola buenas estoy intetesado en un jack russrl yerrier patas coryas oeloo duro cachorro donde lo puedo conseguir gracias
socorro dice
Esto se llama “conducta de desplazamiento”, y significa que el perro olisquea para salir de su nerviosismo porque no se le ocurre otra cosa mejor que hacer. Es una manera que tiene el perro para gestionar el estrés, si no se tiene una idea mejor en mente. Los humanos tambien hacemos Y PUES TENGO ESTE PROBLEMA CON MI JACK RUSSELL TERRIER> ES UN MACHO Y TIENE 3 AñOS Y HE SEGUIDO TODAS LAS RECOEMNDACIONES QUE DA CESAR MILLAN>Si eres una persona que pasa mucho tiempo fuera de casa, estudia la posibilidad de conseguir alternativas para que tu perro no pasé más de 5 horas seguidas solo: en tu ausencia, llévalo a casa de un amigo o familiar, apúntalo a una guardería de perros, escápate en el descanso de tu trabajo para sacarlo a pasear y jugar con él, etc.
Y LEVANTATE MASSSSSSS TEMPRANO. o sea me estoy fundiendo con el y sigue igual lluego de todo> quiero AYUDA IDEAS
Rosa María dice
Tengo un Jack Russell terrier de casi 4 meses por falta de tiempo quiero darlo en adopción vivo en la ciudad de México es todo blanco
Jose Canal dice
hola Rosa María estoy buscando adoptar un perro, quiero que sepas que toda mi vida he tenido perros y tengo dos hijos que los adoran. te paso mi correo para que me envíes mas información
JUAN ANTONIO RAMIREZ dice
HOLA BUEN DÍA VIVO EN OAXACA Y ME GUSTARÍA ADOPTAR A SU CACHORRO, TENGO UN HIJO QUE ES MUY AMIGABLE CON LOS PERROS Y DESEA TENER UN JACK RUSSEL, ESPERO LO TENGAS AUN.
Jaime abad dice
Hola, quiero saber si mi Jack terrier de dos meses se la llevaría bien con otra Jack Russel también de año y medio también hembra y dos gatos.
La duda es si los gatos la pueden lastimar.gracias y cordial saludo desde Bogotá Colombia.
Miguel Guzmán dice
si tu jack terrier tiene 2 meses, mayormente lo puedes moldear como tu quieras, si quieres juntarlo con la perrita y los gatos, aunque al principio estén un poco asustados, luego se harán amigos. Los gatos normalmente no quieren lastimar a los perros, no van a ir a atacarlo. Como mucho, si el cachorro se pone pesado, los gatos le pueden dar un zarpazo, pero no suele ser grave, basta cortar las uñas de los gatos a menudo, y no habrá problemas.
Jaime abad dice
Gracias por tu respuesta