Puede que alguna vez te hayas hecho esta pregunta, ¿ los perros tienen alzheimer ? Normalmente la palabra alzheimer se utiliza para las personas, pero la verdad es que sí, existe algo que podríamos llamar alzheimer en perros, que afecta sobre todo a los más ancianos. Su nombres técnico es síndrome de disfunción cognitiva ó SDC. ¿Sabes cómo detectarlo y qué puedes hacer al respecto?Te lo explicamos de modo sencillo!:
¿ Los perros tienen alzheimer?
Perder la memoria o dejar de conocer a los seres queridos es parte del alzheimer, una terrible enfermedad que suele afectar a las personas mayores. A veces pensamos que el deterioro de nuestras facultades más humanas como el “perder la cabeza” es algo exclusivo de nuestra especie. Pero por extraño que pueda parecer esto no es así.
Entonces, ¿también los perros pueden sufrir alzeimer? -te preguntarás. Y la respuesta es que sí. En el caso de nuestros amigos perros para ser más exactos, la enfermedad se llama síndrome de disfunción cognitiva , o SDC, por sus siglas.
Está claro que todos los perros viejitos van perdiendo un poco sus facultades, pero el alzheimer de los perros es diferente de su proceso normal de envejecimiento. Esta es una enfermedad neurodegenerativa, es decir que el sistema nervioso central del perro se va deteriorando de forma paulatina.
Alzheimer en perros Sintomas :
¿Como puedo saber si mi perro tiene alzheimer, o mejor dicho síndrome de disfunción cognitiva? Esta enfermedad actua de manera progresiva, es decir, que irás notando el deterioro de tu perro poco a poco. Te damos las tres pistas o señales principales que te ayudarán a determinar si tu perro puede estar sufriendo alzheimer (y no simplemente “haciéndose mayor”):
1. Tu perro se desorienta en un lugar bien conocido para él:
Por ejemplo, estas en tu casa, y de pronto ves a tu perro como perdido en la cocina o en un lugar habitual para él. Un perro que tenga alzheimer a veces no sabe bien que hacer, o puede ir dando pasitos sin un rumbo muy claro.
También pueden iniciar un recorrido dentro de casa y de repente se quedan parados unos segundos o minutos sin saber muy bien como continuar su camino. Al mirar a tu perro, sentirás como que él está como confundido o perdido.
2. Un perro con alzheimer cambia su comportamiento y va perdiendo la atención:
Tanto su capacidad de atención y concentración como su memoria irán fallando poco a poco. Puedes notar que a tu perro le cuesta recordar órdenes que antes conocía, o a lo mejor te das cuenta de que ha olvidado palabras que antes era capaz de reconocer -muchos perros atienden cuando les dices cosas como “comida” o “a la calle” y saben qué significa esto y reaccionan. Un perro con alzheimer dejará de reaccionar poco a poco a las cosas conocidas.
Otro síntoma del alzheimer en perros son cambios en su comportamiento, o notar que tu perro actua raro:
- Por ejemplo puede empezar a orinarse dentro de casa cuando antes no lo hacía,
- otra posibilidad es que se vuelva más agresivo e irritable de lo que era antes. Esto suele ser resultado de que el perro experimenta un nivel de estres o ansiedad mayor desde que la enfermedad de alzheimer se hace patente en el perro.
- también podría dormir más de lo normal o a horas extrañas para él (por ejemlo puede que se pase parte de la noche despierto, dando vueltas por la casa, cuando antes nunca lo hacía).
3. Un perro con alzheimer deja de conocer a sus dueños :
Esto no ocurre desde el primer día, sino que es algo progresivo, pero el hecho es que al final un perro con alzheimer acaba como un humano anciano que padece la enfermedad. Al principio simplemente un perro con alzheimer parece “más apático” porque no juega tanto como antes, o no se involucra tanto en la vida familiar como hacía antes de enfermar.
Poco a poco el perro comienza a olvidar lo que antes recordaba perfectamente, incluso los seres que le han acompañado siempre en su día a día y puede llegar un momento en que le cueste reconocer a sus seres queridos, a las personas que le han cuidado siempre e incluso a su dueño.
¿A qué perros afecta el alzheimer?
Normalmente afecta más a los perros ancianos, sobre todo a partir de los siete u ocho años de edad. La edad del perro es el factor de riesgo más importante para el alzheimer en perros.
No obstante la edad no es el único factor ya que existen casos de perros más jóvenes que desarrollan la enfermedad. En este caso, está asociado a un condicionante genético -es decir, el alzheimer precoz generalmente es hereditario.
¿Como se cura el alzheimer en perros?
Entre los posibles tratamientos para mejorar la calidad de vida de tu perro (que en ningún caso curarán esta enfermedad) están:
- Fármacos paliativos que retrasen un poco el avance de la enfermedad, por ejemplo aquellos que mejoran el riego sanguíneo.
- Una dieta especial
- Complementos alimenticios, como antioxidantes, vitamina E.
- Terapias de modificación de la conducta.
Además de esto, y como en el caso de las personas mayores con alzheimer conviene facilitarles la vida al máximo, y esto incluye hacer un “ritual” diario fijo, es decir:
- dar de comer al perro siempre a las mismas horas y
- salir a pasear a unas horas fijas para crear una rutina que él pueda reconocer mejor y así la confusión que sufre el perro se reduzca un poco. Además el ejercicio moderado per se mejora el estado general del perro.
- fijar unos minutos al día para ejercitar y jugar con el perro a juegos simples que él entienda bien.
- pon música a tu perro. El uso de música relajante aumenta el bienerstar y la tranquilidad del perro enfermo, y le ayudará a reducir sus niveles de ansiedad.
Y como siempre, mostrar paciencia y mucho cariño a un perro enfermo mejorará su vida. Ya sabeis que el amor también cura, o como poco alivia el sufrimiento! 🙂
Muy buen articulo tengo UNA perrita de 4 años y desearía que no LE diera está terrible enfermedad PUES mí MADRE tiene Alzheimer y nos hacido fácil yo como todos NO pensé que los perros pudieran padecerla pero muchas gracias lo tendré presente para el futuro.
Hola, tengo 2 perritos una hembra de 16 años ” gretta ” muy fina ella, de aí el nombre, es una podenco color cremita que esta mayor pero se conserva muy bien es una guerrera, pero su gran compañero de viaje ” floppy”, cruce de yorsay y terrier con casi 17 años, es el mas veterano del barrio y lo hace saber con el mal genio que ya traia de serie ( es parte de su encanto ) y lo conserva pero mas agudizado, hace poco que le cuesta dormir y diambula por casa recorriendo el mismo trayecto todo el rato ( habitacion, cocina y baño donde hace poco que tambien mea ), 5 o 6 veces seguidas asta q se queda en cualquier de los sitios mirando el suelo y voy a buscarlo, aveces le cuesta reconocer palabras como calle y premio , me tiene confundido por la pequeña sordera que tiene, pero siempre al llegar del paseo va directo al cajon donde guardo sus premios, a las mismas horas me viene a buscar para salir, y se sigue cabreando con los mismos perros, cruzo los dedos y espero que sea pasajero y si no pues paciencia, cariño y a seguir instrucciones. Gracias por el articulo me ha sido muy util.
Mi perro es parte de mi familia tengo un French mediano de 14 años , al irse mis hijos del país es la compañía para mi esposa y para mí , todos los días me comunico con mis hijos y Lukas sabe y le gusta que le hablen , mi perro fue y es lo mejor para mis hijos y hoy tengo que devolverle con cuidados y mucho cariño hasta cuando tenga vida , porfa no les abandonen ellos son parte de su familia
tengo un perro de 14 años ,ya esta con los sintomas de esa enfermedad, lo que causa curiosidad y no se si es a causa de lo mismo ,es que esta muy sensible a todos los ruidos,al mas minimo sonido salta como asustado, será de lo mismo?
estupenda la pagina, tengo dos perritas, ambas esterilizadas una de 8 años y la otra de un año, no me gustaria que les pasara nada, las quiero mucho me hacen mucha compañia, no estan dentro de casa permanentemente pero igual tienen libertad para entrar, son alegres y juguetonas y por supuesto que hacen muchas maldades, son unas niñas y como tal las trato, entienden perfectamente. es una pena que sufran enfermedades para las que no hay ninguna cura, les felicito por la pagina, es muy interesante. gracias.
Hola mi Bebe ROY, padece de la enfermedad quisiera saber que medicamento le puedo dar para calmar su tembladera y su imposibilitad de caminar tiene miedo lo se porque me busca para todo y hasta lo te tengo que cargar y dormir a mi ROY amado y se sienta mas amado de lo que ya lo adoro.
por favor orientación en medicamento se lo pido
Hola, me ha ayudado mucho esta publicación. Tengo un yorki de 16 años, hace 6 meses le diagnosticaron alzeimer ( pensé que era broma) pero veo por los síntomas que es verdad y cada vez va a peor. Se me rompe el corazón. Si, os sirve de ayuda el mío está: completamente desorientado, nose mantiene en pie, sin apetito ( le hago arroz con un poco de pavo, nose si estaré haciendo bien, pero por lo menos come algo) no me reconoce en absoluto, ( sin contar que ya está ciego y sordo) pero creía que por el olor, sabría quien soy. Se asusta si le tocó y si me hacerco. Duerme muchísimo, jamás había auyado y a hora lo hace, nose si es por dolor o que está soñando. Lo que más me duele, nose si está sufriendo o si necesita algo.. 😢😢. Muchos besos y ánimo a todos los que estéis en la misma situación.
Hola Hanna, que triste lo que nos cuentas. Si haces bien en darle la comida casera que al menos hace que si alimente, tienes que estar tranquila porque tu estas cuidándolo con todo tu cariño. ¡Animo!
Hola Hanna , mi perrita tiene 13 años ,sorda y ciega con Alzheimer , le doy todo el cariño que puedo .
Te recomiendo las pastillas
Plurimel 5 mg. Una al día por las mañanas. Duerme mucho , pero cuando yo muevo un dedo el me sigue .
Saludos pedro
Hola tengo un french poodle con el sintoma de ceguera y sordera, lo que me dijo la veterinaria es que tenia infeccion en las orejas y en los ojos se la hemos controlado con gotas.
Mi perro está presentando algunos síntomas, algunas veces se queda parado en medio de un lugar y así se queda durante un buen rato, lo llevé al veterinario y me ha dicho que le demos vitaminas para que tenga una mejor calidad de vida, y que lo estemos observando. Es un pomerania de 13 años. Vamos a ver que sucede, no quiero ver sufrir a mi perro.
Por desgracia mi perra Paso Por eso. es una enfermedad fea y triste. Ver a tu perro Como se deteriora dia a dia. Y la decision que tome fue la mas dificil.ponerla a dormir ya que era un pitbull y se ponia agresiva despues de su enfermedad. Ahora Ella descansa Pero yo no.😭😢 la extrano mas que nunca. Ya que la tuve desde que nacio. Y siete anos estuvimos juntos.
Piensa que la cuidaste lo mejor que has podido y ella vivió una vida feliz. Muchos animales no tienen esa suerte. Pero sí, es muy triste perder a un amigo de 4 patas, lo siento.
Mi perrita está decaída antes jugaba pero ahora ya no quiere y está durmiendo más de lo abitual Por favor ayuda
Hola Travi, eso siginfica que seguramente esté enferma, pueden ser mil cosas porque estar triste y no moverse es síntoma común en muchas enfermedades diferentes. Para saber que le pasa necesitas un diagnóstico veterinario, y después, el podrá ponerle tratamiento.
Mi perrita está muy decaída y antes jugaba pero ahora ya no quiere y duerme mucho más de lo abitual y nose como ayudarla POR FAVOR AYUDA!!!
Necesito ayuda , Tengo a mi perro que lleva con migo 4 años y medio desde bebe y en estos dias lo veo muy triste, ya no quiere ni ladrar, cuando llegan visitas a mi casa o cuando pasan motoras o personas caminando.que podra ser, pero aun no ha perdido su apetito, come muy bien.
A veces cuando un perro deja de ladrar de repente es porque está deprimido, triste, o ha sufrido un trauma (tal vez por la pirotecnia de estos últimos días). Otras veces puede ser porque esté enfermo, desde una infección respiratoria, a cualquier otra cosa. Si crees que este puede ser su caso, llévalo al veterinario para que le haga una revisión.
Q triste podre y pondré mas atención a mi perrito, creó k tiene principios de esa enfermedad 😢
Vaya, si es muy duro esto, en personas y en perros 🙁
Muyinteresante el articulo no sabia que nuestras mascotas también padecen alzheimer
Gracias Georgina, si…al final tenemos más en común de lo que parece!
Agradecimiento eterno por la respuesta… Uno es un ignorante, por mas universidad a la que hayas ido.. Tengo a mi madre con alzheimer, 9 perritos y veo eso en ellos… GRACIAS
Vaya, pues mucha fuerza para cuidarlos a tu mamá y los perritos que estén mayores. Y cuidate tu también. Un abrazo Bernardo!
Cuidemos y queramos a nuestras mascotaa ellos nos aman y lo demuestran