ANSIEDAD por separación en PERROS, este es el tratamiento (6 pautas).

Publicado 26/05/2014 - Actualizado: 19/01/2021

ansiedad por separación perros

Aprende a identificar y solucionar la ansiedad por separación en perros. Seguramente ya hayas oído esta palabra, muy común hoy en día. El trastorno de ansiedad por separación es sufrido por perros y otros animales. Por muy moderno que suene el concepto, la idea es bastante antigua y fácil de comprender. Hoy en PetDarling te lo explicamos, ¡sigue leyendo!

El trastorno de ansiedad por separación en perros es algo muy habitual. Descubre en qué consiste, por qué se produce y cual es el tratamiento de la ansiedad por separación canina.

Qué es la ansiedad por separación en perros

La ansiedad por separación en perros es un trastorno que afecta a su conducta, en el cual un perro presenta ansiedad cuando se queda solo o se va de casa su dueño o las personas a las que se siente emocionalmente más apegado.

La ansiedad por separación se puede manifestar de varias maneras. Aparecen signos destructivos como romper muebles u otros objetos, y otros producto del nerviosismo como ladrar, gemir o aullar en exceso.

Se trata de un comportamiento no deseable del perro, que le hace sufrir mucho especialmente cuando se le deja solo o cuando aunque esté acompañado, falta su persona «favorita». Este estado de no tolerar quedarse solo, no es el estado natural de un perro equilibrado y manifiesta que hay algún problema detrás que debemos resolver.

La ansiedad por separación puede manifestarse cuando te separas de tu perro, pero te aseguramos que la raíz no está ahí en la propia separación. Además si tienes que trabajar fuera de casa, no hay nada que puedas hacer para no separarte de tu perro, así que deberás tomar medidas por otros lados para atacar este problema.

Síntomas de ansiedad por separación en perros

Estos son los síntomas más comunes de la ansiedad por separación, que se dan cuando el perro se queda solo en casa:

  • El perro ladra y llora cada vez que se queda solo
  • Aulla cuando te vas de casa
  • Puede negarse a comer o beber cuando está solo en casa.
  • Hace agujeros en el jardín 
  • Destruye objetos, muerde muebles, zapatos o cables
  • Raspa paredes o puertas con las uñas por querer escaparse
  • Se orina o hace sus necesidades en cualquier lugar dentro de casa.

Tratamiento de la ansiedad por separación en perros

Para que le tratamiento de la ansiedad tenga éxito, debemos ver la situación desde un punto de vista global y tomar soluciones que afectan a distintas áreas de la vida de nuestro perro. 

1. Estímulos físicos

Ejercita más a tu perro y pasea con él: esto es clave. El primer paso para curar la ansiedad de un perro es ejercitarlo. Todos los perros necesitan al menos una paseo largo al día de mínimo 3o ó 40 minutos,y si tu perro es de una raza muy activa, incluso puede necesitar más tiempo. El hecho de que tengas un jardín, no es excusa para no salir a pasear con tu perro, ya que no sirve como sustituto del paseo. Sin esto, acumulan energía que se estanca y se convierte en ansiedad. Muchos de los perros que desarrollan ansiedad por separación, no pasean lo suficiente. 

ansiedad por separacion

Un perro que camina y corre según sus necesidades llegará a casa feliz y exhausto, y estará contento de encontrar un cojín o una alfombra sobre la que dormirse. Ya no tendrá exceso de energía sin consumir que deba transformar en algún «comportamiento malévolo» como hacer romper muebles o lloriquear para llamar tu atención. 

2. Estímulos mentales

Plantéale juegos físicos pero también retos, entrénalo, enseñale cosas nuevas aunque sea un adulto, interactúa con él y llévatelo por ahí contigo cuando salgas. Cada vez hay más bares y tiendas de ropa que aceptan mascotas, así que aprovecha y ve con él a esos lugares.

3. Socialízalo con otros perros y otras personas

Aunque tu perro sea de una raza pequeña, no lo lleves todo el día como «enjaulado» (metafóricamente) y deja que se mezcle con otros perros y otras personas que no conozca. No lo sobre protejas y no proyectes tu miedo sobre él, porque acabaras teniendo un perro miedoso y ansioso. Los perros son como un espejo y muchas veces proyectan lo que emitimos sobre ellos.

ansiedad por separacion

4. Vete de casa de forma discreta

No hagas dramas cuando te vayas de casa, ni super despedidas apocalípticas de mil besos y abrazos como si no fueras a ver más a tu perro. Esto le pone en modo preaviso, y predispone a tu perro a estar en guardia y alterado por tu partida. Así que mejor aún, no te despidas de tu perro. 

5. Dale juguetes que le ayuden a reducir su ansiedad

Cuando te marches de casa, déjale juguetes para que se entretenga solo en tu ausencia. Son ideales los de tipo mordedor, como por ejemplo los tendones de buey secos. Estas golosinas para morder son de larga duración, y son una forma natural para el perro de tranquilizarse. El hecho de masticar, relaja la mente de los perros.

 También puedes darle un juguete de tipo «kong» en los cuales puedes meter premios o comida para que tarde un rato en conseguir comérsela.

6. Presta atención cuando tu perro aún es un cachorro

La ansiedad por separación a menudo aparece cuando el perro es pequeño, así que hay algunas cosas que puedes hacer para prevenir que aparezca (además de las anteriores):

  • Las ausencias cortas y repetidas harán que tu perro gane confianza poco a poco. Puedes ir probando separaciones graduales y dejarlo sólo progresivamente, cada vez por periodos de tiempo más largos. Comienza por ausencias cortas, y poco a poco vete incrementando el tiempo en el que el perro se quede solo.
  • Cuando vuelvas a casa espera a que tu perro esté más o menos tranquilo para saludarlo.
  • En general actúa delante de tu cachorro de modo calmado, pausado, sin estrés y sin exageraciones y aspavientos. Esto reducirá su nivel de ansiedad.
  • No fomentes que tu cachorro sea dependiente de ti, y no lo sobreprotejas.
  •  

Te recomendamos que leas nuestro post sobre como dejar al perro solo en casa, porque tratamos ese tema en profundidad, con pautas y trucos prácticos.

Por supuesto, hay muchos «grados» de dependencia en el perro, y si crees que tu caso lo requiere, puedes pedir la ayuda de un profesional (etólogo o especialista en conducta animal) para que te ayude a solucionar este tema.

Tratamiento farmacológico para la ansiedad por separacíon en perros

En casos de ansiedad por separación particularmente difíciles, tu veterinario puede ayudar a tu perro recetándole fármacos específicos a base de ansiolíticos y tranquilizantes. No obstante, el tratamiento farmacológico por sí solo no resolverá el problema, y para que sea útil debe utilizarse de forma temporal siempre combinado con otros tratamientos, como el incremento de ejercicio físico y un entrenamiento adecuado.

ansiedad por separacion

Causas de la ansiedad por separación 

En la ansiedad por separación influyen muchos factores unos de tipo más «genérico» ya que nos afectan a todos, y otros que tendrán que ver con como tratas a tu perro o que tipo de vida lleváis (por ejemplo si paseáis mucho o sois más bien sedentarios).

1. Cambios sociales, el estilo de vida moderno. Antes los perros tenían una función; eran perros de trabajo, de pastoreo, de guardia, de defensa, de tracción o de caza. Siempre estaban ocupados haciendo algo (trabajar, vamos) y no tenían tiempo para aburrirse. Además pasaban buena parte del día sueltos, husmeando por ahí o persiguiendo pajaritos o ratones. También estaban los perros puramente de compañía, pero estos eran propiedad de nobles y gente adinerada muchas veces que los llevaba «encima» todo el tiempo o los dejaba al cuidado de sus empleados. Así que estos perros tampoco estaban sólos mucho tiempo.

Hoy en día en cambio, tenemos trabajos que nos obligan a estar todo el día fuera de casa y además somos mucho más sedentarios, con lo cual nuestros perros pasan más tiempo solos, trabajan menos y pasean mucho menos también. Las ciudades también han cambiado, y están llenas de tráfico, con lo cual los lugares para que los perros vayan sueltos son menos. Es decir, seguramente nuestros perros vivan mejor que los perros antiguos en muchos aspectos, pero viven peor en el sentido de que están más aburridos.

trastorno de ansiedad por separacion

2. Como tratas y educas tu a tu perro Hay hábitos que pueden influir en que tu perro sufra este mal, y por ejemplo si tu perro hace poco ejercicio y tiene pocos retos mentales es más probable que desarrolle este comportamiento. Si tiene poco contacto con otros perros, está mal socializado y se aburre muchas horas en casa solo, también puede favorecerse que aparezca la ansiedad por separación.

3. La ansiedad por separación en perros puede  estar ligada a un pasado traumático: estos problemas se dan bastante entre perros que han sido abandonados y luego adoptados. Si lo piensas tiene lógica que alguien que ya ha sido abandonado y conoce bien qué es estar solo tenga miedo de quedarse solo de nuevo, por si acaso lo abandonan otra vez.  Esto no  es un problema para siempre, desaparecerá con el tiempo gracias al cariño y los cuidados que recibirá el perro en su nueva casa que harán que éste gane en tranquilidad y seguridada en sí mismo poco a poco.

¿Te ha sido útil esta información sobre la ansiedad por separación en perros?. Compártelo en tus redes, y no dudes en contarnos tus experiencias sobre el tema, más abajo en los comentarios! 😉

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (27)

Buenas tardes:

Si me ha sido útil, en muchos comentarios de uds coinciden con la conducta de mi cachorro es un yorky terrier, y esta muy consentido pero ahora que regreso al trabajo se ha intensificado mucho esa actitud y aparte de todo esta tomando una conducta agresiva

Responder

Mi perro llora siempre que me voy, está ronco cuando vuelvo de tanto ladrar

Responder

Hola. Mis perros son muy pegados a mi, les he enseñado a ayudarme en movimientos y alcanzarme cosas pues soy incapacitada fisica. El problema q cuando me voy aullan , lloran y el mas grande se arrincona; tampico comen ni beben agua mientras no estoy. Cuando llego me saltan como tirandome morder pero felices. Seran coomo besos? … he pasado x problemas de pareja, y se pegaron mas. Tienen 3 años estos 3 mayores. Llego otra (abandonada tambien en ña calle) en diciembre y los otros la tratan mal, a veces juegan con ella pero es como q la resongaran y ella pobrecita se va xa afuera o se acuesta en un rincon en el piso. Tengo miedo xq estoy en bs as pero esta persona con la q estoy nos hecho y vamos a uruguay a un campo de artesanos. Yo quizas deba someterme a operaciones importantes x diagnosticos de aca y no quoero q sufran, q se peleen. Aca duermen a mi lado en un colchon en el piso, no pasan frio, ni voy al medico si llueve x no dejarlos afuera. Se q yo tengo problemas psiquicos tambien xq ellos son como mis hijos y no importa si no como mientras no les falte las alitas a ellos… si pueden acosejenme q hacer x favor. Gracias! Saludos!

Responder

Hola. Tengo un labrador de cuatro años y cuando nos vamos a trabajar solo ladra y los vecinos se quejan. Algún producto recomendable que sea efectivo al menos durante ese periodo de tiempo? Gracias

Responder

Hola ,yo tengo un maltés de 4 años, llora cuando se queda solo, rasca la pared y ahora a empezado a hacerse pis, l saco por La mañana antes de irme de media hora a 45 minutos , juega con perros, lo dejó juguetes….. Y nada. Ya no se que hacer. Ayuda porfavor. gracias

Responder

Hola Angeles, si crees que el caso lo requiere, trata de buscar ayuda profesional con un etólogo o adiestrador bueno de tu zona

Responder

Tengo un snawzer de tres meses , ayer la dejamos solo por cuatro horas y me dijeron que lloraba, cuando llegamos nos quería morder , saltaba nos empujaba y buscaba nuestras piernas para mordernos, así duro un buen rato

Responder

Hola hace una semana perdí a mi niño y tenia tanto dolor por su pérdida que he cogido una hembra cachorra de cuatro meses lleva conmigo una semana y llora cuando la dejo sola. Lo se porque tengo cámara y se pasa las horas llorando y aullando. Tiene toda clase de juguetes la saco a pasear un rato a la calle antes y nada. Cuando llego su recibimiento es llorar mas. Me la regalaron vivía con su madre su padre otra hermana y otro perro de tamaña mayor y los tenían en un jardín muy grande donde dormían en sus casetas. La petra es muy cariñosa y se porta muy bien durante el día y la noche. Me podéis ayudar. Gracias.

Responder