ALZHEIMER EN PERROS 3 sintomas de alarma y qué puedes hacer!

Publicado 24/08/2014 - Actualizado: 06/01/2021

alzheimer en perros

Puede que alguna vez te hayas hecho esta pregunta, ¿ los perros tienen alzheimer ? Normalmente la palabra alzheimer se utiliza para las personas, pero la verdad es que sí, existe algo que podríamos llamar alzheimer en perros, que afecta sobre todo a los más ancianos.  Su nombres técnico es síndrome de disfunción cognitiva ó SDC. ¿Sabes cómo detectarlo y qué puedes hacer al respecto?Te lo explicamos de modo sencillo!:

¿ Los perros tienen alzheimer?

Perder la memoria o dejar de conocer a los seres queridos es parte del alzheimer, una terrible enfermedad que suele afectar a las personas mayores. A veces pensamos que el deterioro de nuestras facultades más humanas como el «perder la cabeza» es algo exclusivo de nuestra especie.  Pero por extraño que pueda parecer esto no es así.

Entonces, ¿también los perros pueden sufrir alzeimer? -te preguntarás. Y la respuesta es que sí. En el caso de nuestros amigos perros para ser más exactos, la enfermedad se llama síndrome de disfunción cognitiva , o SDC, por sus siglas.

Está claro que todos los perros viejitos van perdiendo un poco sus facultades, pero el alzheimer de los perros es diferente de su proceso normal de envejecimiento. Esta es una enfermedad neurodegenerativa, es decir que el sistema nervioso central del perro se va deteriorando de forma paulatina.

Alzheimer en perros, principales síntomas :

¿Como puedo saber si mi perro tiene alzheimer, o mejor dicho síndrome de disfunción cognitiva? Esta enfermedad actua de manera progresiva, es decir, que irás notando el deterioro de tu perro poco a poco. Te damos las tres pistas o señales principales que te ayudarán a determinar si tu perro puede estar sufriendo alzheimer (y no simplemente «haciéndose mayor»):

1. Tu perro se desorienta en un lugar bien conocido para él:

Por ejemplo, estas en tu casa, y de pronto ves a tu perro como perdido en la cocina o en un lugar habitual para él. Un perro que tenga alzheimer a veces no sabe bien que hacer, o puede ir dando pasitos sin un rumbo muy claro.

También pueden iniciar un recorrido dentro de casa y de repente se quedan parados unos segundos o minutos sin saber muy bien como continuar su camino. Al mirar a tu perro,  sentirás como que él está como confundido o perdido.

2. Un perro con alzheimer cambia su comportamiento y va perdiendo la atención:

Tanto su capacidad de atención y concentración como su memoria irán fallando poco a poco. Puedes notar que a tu perro le cuesta recordar órdenes que antes conocía, o a lo mejor te das cuenta de que ha olvidado palabras que antes era capaz de reconocer -muchos perros atienden cuando les dices cosas como «comida» o «a la calle» y saben qué significa esto y reaccionan. Un perro con alzheimer dejará de reaccionar poco a poco a las cosas conocidas.

Otro síntoma del alzheimer en perros son cambios en su comportamiento, o notar que tu perro actua raro:

  • Por ejemplo puede empezar a orinarse dentro de casa cuando antes no lo hacía,
  • otra posibilidad es que se vuelva más agresivo e irritable de lo que era antes. Esto suele ser resultado de que el perro experimenta un nivel de estres o ansiedad mayor desde que la enfermedad de alzheimer se hace patente en el perro.
  • también podría dormir más de lo normal o a horas extrañas para él (por ejemlo puede que se pase parte de la noche despierto, dando vueltas por la casa, cuando antes nunca lo hacía).

3. Un perro con alzheimer deja de conocer a sus dueños :

Esto no ocurre desde el primer día, sino que es algo progresivo, pero el hecho es que al final un perro con alzheimer acaba como un humano anciano que padece la enfermedad. Al principio simplemente un perro con alzheimer parece «más apático» porque no juega tanto como antes, o no se involucra tanto en la vida familiar como hacía antes de enfermar.

Poco a poco el perro comienza a olvidar lo que antes recordaba perfectamente, incluso los seres que le han acompañado siempre en su día a día y puede llegar un momento en que le cueste reconocer a sus seres queridos, a las personas que le han cuidado siempre e incluso a su dueño.

¿A qué perros afecta el alzheimer?

Normalmente afecta más a los perros ancianos, sobre todo a partir de los siete u ocho años de edad. La edad del perro es el factor de riesgo más importante para el alzheimer en perros.

alzheimer en perros

No obstante la edad no es el único factor ya que existen casos de perros más jóvenes que desarrollan la enfermedad. En este caso, está asociado a un condicionante genético -es decir, el alzheimer precoz generalmente es hereditario.

¿Como se cura el alzheimer en perros?

El alzheimer en perros es una enfermedad degenerativa y no tiene cura, igual que en los humanos. No obstante si detectas las señales anteriores, es conveniente que lleves a tu perro al veterinario y él podrá orientarte en ciertos cuidados e incluso algunos fármacos, que pueden mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Entre los posibles tratamientos para mejorar la calidad de vida de tu perro  (que en ningún caso curarán esta enfermedad) están:

  • Fármacos paliativos que retrasen un poco el avance de la enfermedad, por ejemplo aquellos que mejoran el riego sanguíneo.
  • Una dieta especial
  • Complementos alimenticios, como antioxidantes, vitamina E.
  • Terapias de modificación de la conducta.

Además de esto, y como en el caso de las personas mayores con alzheimer conviene facilitarles la vida al máximo, y esto incluye hacer un «ritual» diario fijo, es decir:

  • dar de comer al perro siempre a las mismas horas y
  • salir a pasear a unas horas fijas para crear una rutina que él pueda reconocer mejor y así la confusión que sufre el perro se reduzca un poco. Además el ejercicio moderado per se mejora el estado general del perro.
  • fijar unos minutos al día para ejercitar y jugar con el perro a juegos simples que él entienda bien.
  • pon música a tu perro. El uso de música relajante aumenta el bienerstar y la tranquilidad del perro enfermo, y le ayudará a reducir sus niveles de ansiedad.

Y como siempre, mostrar  paciencia y mucho cariño a un perro enfermo mejorará su vida. Ya sabeis que el amor también cura, o como poco alivia el sufrimiento! 🙂

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (34)

hola yo tengo un perro llamado leonel que tiene 6 años y en diciembre cumple 7 el es un caniche toy y me preocupa mucho porque hoy el estaba muy raro y parecia no reconocerme o no tanto como antes porque yo antes lo llamaba por su nombre y el venia a mi yo hoy lo hice y el no venia y se la paso con mi mama y la verdad no se que hacer ni estoy seguro haci que si es posible yo espero una respuesta gracias.

Responder

si es solo un día, tal vez esté cansado o algo leve, pero si continúa tienes que ir al veterinario para que te lo puedan revisar.

Responder

Soy María Antonieta.- yo tuve una perra que me duro 18 años.- yo le daba de todo de comer pero siempre me la llevaba a caminar por las mañanas de media hora hasta una hora. Le salió una bola en un peson. y después le exprimía y le salía pus. Pero un día la puse en manos de un veterinario que no tenia la herramienta necesaria y le abrió por partes de su cuerpecito y perdió mucha sangre. Era una minitoy fres puck.

Responder

Mi Rita hace un tiempo está presentando algunos de éstos síntomas. Tiene 16 años aproximadamente. Tiene días buenos y otros no tanto. Nos esmeramos para reforzar lo que sabe y ayudarla si desorientada, sucede generalmente al despertar. Duerme más que antes. Le facilitamos las cosas y tratamos de no presionarla. Desde cahorro que se enoja si nos acercamos para bañarla o darle un medicamento, nos trata de morder. Tengo dudas, si hago un repaso de su comportamiento siempre ha sido » especial» tal vez sólo es la vejez. Está más lenta, escucha menos, pero a medida que transcurre el día hasta corre.

Responder

En un labrador de 13 años con alzheimer sera necesario sacrificarlo si no conoce a sus dueños habiendo un menor en la familia por miedo a que no lo conozca y lo ataque o abra alguna otra forma, ,lo pregunto para unos amigos a los que hoy su labrador no conocio a su dueño y quiso atacarlo

Responder