Alaskan Klee Kai características, fotos y video! Conoce al perro klee kai, una nueva raza de perros que ya han reconocido unas cuantos clubs caninos.
Perro Alaskan Klee Kai Caracteristicas
El Alaskan Klee Kai llamado a veces erróneamente «mini husky» esta es una raza de perros, relativamente reciente, pero que ya está oficialmente reconocida por los algunos clubs caninos.
Es un perro de tipo spitz, (como lo son los huskys y los pomeranias). Este perro es una versión mini del Alaskan Husky, un perro de trineo nortemericano, al que se parecen mucho físicamente. Pero con algunas diferencias, además del menor tamaño:
- El pequño klee kai tiene las orejas más grandes
- El hocico en proporción es más corto
- La cola es de inserción más alta
Videos de Alaskan Klee Kai :
Video de Alaskan klee kai en actitud de perros guardianes:
Peso del Alaskan Klee Kai y altura:
Seguimos el estándar del United Kennel Club revisado en 2012. No se especifica un peso, pero sí una altura. Es un perro pequeño a mediano. Hay 3 tamañosm de Alaskan Klee Kai, y acorde a su altura debe pesar:
- Alaskan Klee Kai TOY puede medir hasta 33 cm a la cruz.
- Alaskan Klee Kai MINIATURA entre 33 y 38 cm a la cruz.
- Alaskan Klee Kai ESTÁNDAR entre 38 y 43 cm a la cruz
Los ejemplares por encima de 44,5 cm existen, pero fuera del estándar. Con lo cual serían descalificados en concursos de belleza.
Colores del Klee Kai:
Se acepta cualquier color. Existen una variedad de colores diferentes, tales como:
- Blanco
- Blanco y negro
- gris con blanco
- rojizos, rojizo diluido y canela con blanco
Sus ojos, de forma almendrada, pueden ser de cualquier color, o uno de cada color.
Alaskan Klee Kai origen:
El origen del mini husky está en Alaska, Estados Unidos. Su nombre «Klee kai» significa «perro pequeño» en idioma nativo. Estos perros provienen se originaron a partir de Alaskan Huskys, perros de trabajo utilizados para el tiro de trineo.
Se buscó reducir el tamaño de los Alaskan Huskys, y obtener un perro puramente de compañía, no apto ya para el trabajo de tiro. La «madre» de esta raza fue la criadora norteamericana Linda S. Spurlin. Ella recogió un cachorro nacido de forma no intencionada entre un Alaskan Husky y un perro pequeño desconocido. El resultado de este «accidente» le gustó tanto que a partir de ahi comenzó su programa de cría hacia 1970.
A lo largo de las décadas, Linda agregó al linaje sangre de otros perros nórdicos, como el Husky siberiano y el American Eskimo. Buscó ante todo, reducir el tamaño de estos perros, pero evitando taras como el enanismo. Tras 20 años de trabajo en privado, en 1988 presentó sus perros al público.
Su reconocimiento llegó años más tarde, en 1995 fue reconocido por el American Rare Breed Association. Más tarde lo han reconocido otras asociaciones como el United Kennel Club, National Kennel Club y Continental Kennel Club, entre otros.
Comportamiento del Alaskan Klee Kai:
¿Como es el carácter del klee kai?
Son perros alerta, activos, ágiles, rápidos, inteligentes, juguetones, curiosos y algo intrépidos. Adoran la vida en familia, el contacto con su dueño, y estar muy presentes e integrados en cada ocasión!.
A diferencia del husky siberiano, que es demasiado amistoso con todo el mundo, estos pequeñajos son perros desconfiados de los extraños, y ladran ante la presencia de ruidos. Así que sí son buenos perros guardianes de alerta.
Video de mini husky cachorro :
Cuidados del Alaskan Klee Kai:
Es un perro bastante duro y que no requiere cuidados particulares, a excepción de:
- El corte de uñas. Si no sabes como hacerlo, mira nuestro video-post >> Como Cortar las uñas a un perro.
- Cepillado de su pelo, sobre todo en las épocas de muda. Este perro, muda su manto 2 veces al año, y verás como grandes cantidades de pelo se le desprenden, como les ocurre a otros perros nórdicos como el husky siberiano.
Otras Razas similares:
Puedes leer las fichas de estas razas de perro clicando en estos links:
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.